En esta página podrá encontrar las definiciones de los tipos de museos más ámpliamente vinculados con la temática naval y marítima, así como un exhaustivo directorio compuesto por los museos marítimos y navales de los ámbitos hispano y angloparlante (Nota importante: sería bueno que nuestros lectores fueran aportando datos que conozcan sobre los que aquí aparecen o ampliar los museos de este tipo de otros marcos geográficos).
Respecto a esta herramienta, cabe resaltar que constituye un instrumento hasta ahora inexistente, útil para cualquier usuario o investigador que tenga interés en el tema y/o que necesite acceder a los fondos de estas instituciones para poder realizar una investigación. Asimismo, integra numerosos datos relativos a este tipo de instituciones museísticas, tales como nombre, descripción, ubicación física, dirección web y de correo electrónico.
Museos marítimos y navales
Definiciones de museos marítimos
En primer lugar, y debido a la existencia de un vacío conceptual importante, se delimitan terminológicamente las voces “museo marítimo”, “museo naval”, “barco museo” y “faro museo”, debido a que son pilares fundamentales para el conocimiento, en el sentido más amplio de la palabra, de este tipo de instituciones culturales.
Directorio de museos marítimos y navales de los espacios hispano y angloparlante
Compuesto por los museos marítimos y navales de los ámbitos hispano y angloparlante.
* Nota: la información que se expone en esta página ha sido extraída de: DÍAZ PÉREZ, Fernando. Difusión y gestión del Patrimonio Naval y Marítimo a través de los recursos electrónicos: análisis y comparativa de los ámbitos hispano y angloparlante [en línea]. Tesis doctoral dirigida por: Dra. Celia Chaín Navarro y Dra. Lorena Martínez Solís. Universidad de Murcia, 1 de diciembre de 2017. Disponible en <https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/56556>.
También puede leer las entradas de este blog sobre algunos de estos museos
This page has the following sub pages.