• Inicio
  • Acerca de
  • Consultas
  • Encuesta
    • Nueva encuesta
    • Encuesta sobre el Patrimonio
  • Infantil
    • Infantil (II)
    • Infantil (III)
  • Más fuentes
    • Textos
    • Fuentes
  • Inglés
  • Más
    • Novedades
    • Debates
    • Propón temas
    • Miscelánea
    • Relatos
    • La mar y sus protagonistas
  • Documentos originales
  • Repositorios digitales
  • Museos marítimos y navales
    • Tipos de museos marítimos
    • Directorio de Museos Marítimos
  • Buscar por mares y océanos

Blog Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

“Quien domina el mar, domina todas las cosas” (Temístocles)

Feeds:
Entradas
Comentarios

Encuesta sobre el Patrimonio


Estimados lectores, les pedimos que respondan a esta pequeña encuesta, compuesta de 5 preguntas rápidas. Nuestro objetivo es conocer su opinión sobre ciertos aspectos del Patrimonio Naval y Marítimo.

Para nosotros éste es un conjunto de bienes (materiales o inmateriales) generados como resultado de las actividades de la humanidad en el mar, que hemos heredado del pasado, y que debemos proteger porque forma parte de nuestras señas de identidad, social e histórica.

Hay 3 preguntas que dan la opción de responder múltiples opciones y se señalan con una (M) en el enunciado. También hemos habilitado la posibilidad de contestar otras opciones distintas de las que señalamos, en la casilla aparece abajo con el título “Other”.

Este cuestionario estará disponible hasta el 28 de febrero de 2019.

Si tiene algo que añadir, por favor use el recuadro de comentarios que aparece abajo de esta página. Muchas gracias por dedicarnos su tiempo.

Aquí tiene una pequeña muestra de este Patrimonio. En el blog podrá encontrar más de 5000 imágenes de todas las épocas y de la mayor parte de los lugares del mundo.

Nave griega en un ánfora
Nave griega en un ánfora
Galera capitana de Malta
Atlas nautique du Monde, de Homem_Lopo
Portada del atlas Vallard
Portada del atlas Vallard
Oceanus en un mosaico romano
Oceanus en un mosaico romano
Estatua homenaje a Pedro I de Rusia en San Petersburgo
Estatua homenaje a Pedro I de Rusia en San Petersburgo
Cartel del s. XIX
Cartel del s. XIX
Hipocampo en la tumba del año 510 a. C. Taquinia. Museo de Boston
Hipocampo en la tumba del año 510 a. C. Taquinia. Museo de Boston
Galera bizantina
Galera bizantina
Peces del Quadro del Perú (1799)
Un animal que parece representar a un cocodrilo en Gobekli Tepe
Un animal que parece representar a un cocodrilo en Gobekli Tepe
Naves en Rio Negro
Naves en Rio Negro
El barco vikingo de Oseberg
El barco vikingo de Oseberg
Lámina de malacología S. XVIII
Lámina de malacología S. XVIII
El caballito de mar del tesoro de Staffordshire. Fuente.
El caballito de mar del tesoro de Staffordshire. Fuente.
Taprobana (Sri Lanka) en la geografia de Ptolomeo
Taprobana (Sri Lanka) en la geografia de Ptolomeo
Kimono que contiene un barco japonés
Kimono que contiene un barco japonés
Una visión de la mitología inuit vista por una de sus mujeres, Mialia Jaw
Una visión de la mitología inuit vista por una de sus mujeres, Mialia Jaw
Escultura moche
Escultura moche
Sydney (Australia)
Sydney (Australia)
Herramienta de orientación hecha con piedras y ramas
Herramienta de orientación hecha con piedras y ramas
El Juncal
El Juncal
Faro de Cabo de Palos
Faro de Cabo de Palos

Share this:

  • LinkedIn
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Menéame

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • Mujeres en la mar

    • Egeria, la dama viajera de la antigüedad
    • Mary Read y Anne Bonny
    • Mujeres buceadoras en Corea
    • Una capitana en la Armada Española
    • Una mujer en la fragata Mercedes
    • Isabel Grameson y el Amazonas

  • Conferencia “La Real Armada en los archivos navales”

    A cargo de Pilar del Campo Hernán, directora técnica de los archivos históricos de la Armada

    Será vía Youtube, el jueves día 4 de marzo, a las 18,00 h.

  • 1000 entradas para los faros del mundo

    Un blog amigo acaba de publicar su entrada nº 1000.

    ¡Enhorabuena a su gestor!

  • Si escribes tu dirección de correo electrónico y "pinchas" en el botón de abajo, recibirás notificación en tu e-mail cuando en el blog haya actualizaciones.

  • Accede desde aquí a

    facebook-logo

  • Proyecto de investigación europeo

  • La Cátedra renueva su convenio para seguir navegando

    Renovado el convenio entre la Armada y la Universidad para que la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval siga navegando con éxito.

     

    Más información

  • Este blog es una publicación cultural y de difusión

    Licencia de Creative Commons
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta Licencia implica la atribución de autoría cuando se utilice la información aquí contenida, impide el uso comercial y no permite que sus contenidos se copien (ésta es la versión 4.0 Internacional).

    ISSN 2659-8493

  • Etiquetas

    - América Alemania Animales marinos Antiguas civilizaciones mediterráneas Antiguo Egipto Argentina Armada Española Artes plásticas Asia Biología marina Cartas náuticas Celebraciones China Colecciones Comercio Difusión en la red Día del libro Edad Antigua Edad Contemporánea Edad Media Edad Moderna Embarcaciones a vela Embarcaciones de remos España Estados Unidos de América Europa Felicitaciones Fondos BNE Francia Global Gran Bretaña Great Britain Historia Contemporánea Historia Naval Inglaterra In memoriam Instituciones documentales Islas Israel Italia Japón Mar Mediterráneo monarcas españoles Máster en Historia y Patrimonio Naval Naufragios Oceanía Océano Atlántico Océano Glaciar Ártico Océano Pacífico Océano Índico Patrimonio documental Patrimonio intangible Patrimonio tangible Perú Piratas Piratería Portugal S. XIII S. XIV S. XIX S. XV S. XVI S. XVII S. XVIII S. XX S. XXI Seres mitológicos Suecia Textos Tradiciones Tumbas United Kingdom USA Vida África
  • Proyecto NAUTICUM 19496/PI/14
  • Categorías temáticas

    • – Archivos y Bibliotecas
    • – Arqueología Subacuática
    • – Atlántico
    • – Batallas navales
    • – Cartas del cielo
    • – Cetáceos
    • – Ciudades marítimas
    • – Cocina con Historia
    • – Curiosidades
    • – Defensores del Patrimonio
    • – El mundo de las galeras
    • – El mundo de las galeras II
    • – Exposiciones
    • – Farallones: los ojos del mar
    • – Faros en la Historia
    • – Fotografías antiguas
    • – Frase del mes
    • – General
    • – Grandes viajes
    • – Hª construcción naval
    • – Historia marítima
    • – Historia Naval
    • – Historias que nos han contado
    • – Imágenes Navales y Marítimas
    • – Instrumentos náuticos
    • – Interpretaciones del Patrimonio Naval y Marítimo
    • – Islas con nombre de sus descubridores
    • – Jóvenes historiadores
    • – Jóvenes Magister en Historia y Patrimonio Naval
    • – Lagos
    • – Leyendas
    • – Leyendas y mitos marineros
    • – Libros de interés
    • – Mares y Océanos
    • – Marinos ilustrados
    • – Música popular española
    • – Mini-entradas
    • – Mitología
    • – Museos Navales
    • – Naves peculiares
    • – Patrimonio naval
    • – Personajes del s. XX
    • – Publicaciones antiguas
    • – Puertos con Historia
    • – Simbología marítima y naval
    • – Submarinos
    • – Términos interpolados
    • – Un mar de libros digitalizados
    • – Viajeros y exploradores
    • Antiguos mares
    • · Archives & Libraries
    • · Historic lighthouses
    • · Maritime History
    • · Midshipmen
    • · Monthly phrase
    • · Naval Heritage
    • · Naval History
    • · Naval Museum
    • Carpintería de ribera
    • Cartografía
    • Guardiamarinas
    • Islas
    • Los barcos de Monleón
    • Naves en documentos
    • Patrimonio museístico
    • Pecios
    • Series del blog
    • Tecnología aplicada
    • Textos jurídicos
  • Páginas del Blog

    • Acerca de
    • Buscar por mares y océanos
    • Consultas
    • Documentos originales
    • Encuesta
      • Encuesta sobre el Patrimonio
      • Nueva encuesta
    • Infantil
      • Infantil (II)
      • Infantil (III)
    • Inglés
    • Más
      • Debates
      • La mar y sus protagonistas
      • Miscelánea
      • Novedades
      • Propón temas
      • Relatos
    • Más fuentes
      • Fuentes
      • Textos
    • Museos marítimos y navales
      • Directorio de Museos Marítimos
      • Tipos de museos marítimos
    • Repositorios digitales
    • Tratados de navegación
  • Documento del mes

    Marzo de 2021

    Carta escrita al rey por el contador Juan López de Recalde desde Sevilla a 12 de mayo de 1521 en que, dándole cuenta de la llegada al puerto de las Muelas dela misma ciudad de la nao San Antonio, una de las que fueron en la armada de Magallanes, y arribó al parecer del embocamiento del estrecho del mismo nombre, hace relación muy circunstanciada del suceso de la dicha armada, desde su salida de Barra de Sanlúcar hasta 20 de octubre de 1520 (…) (1794. Copia del original del Archivo General de Indias).

  • Noticias de interés

    Hallado barco griego de 2400 años casi intacto en el fondo del Mar Negro

  • Observatorio del Patrimonio Subacuático

    Observatorio del Patrimonio Cultural Subacuático Común y Compartido

  • Letras mayuscula
  • Traductor de Google

    Cortesía de lasaludmovil
  • Nuevo Almirante del Instituto de Historia y Cultura Naval

    El 28 de septiembre de 2018 tomó posesión como nuevo responsable del IHCN el Almirante D. Juan Rodríguez Garat

  • Miembro de la Cátedra nombrado académico

    El Secretario de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, C.N. (R) Pedro Fondevila Silva, ha sido nombrado miembro Correspondiente de la Real Academia Alfonso X El Sabio, en atención a sus relevantes méritos en el ámbito de la Historia Naval.

  • Nos visitan desde

    Free counters!
  • numeros romanos 1
  • Lo más visitado de este blog

    • Las galeazas en Lepanto: una puesta al día
      Las galeazas en Lepanto: una puesta al día
    • El viaje que inspiró a Darwin
      El viaje que inspiró a Darwin
    • "Las reglas del diablo": el código de los piratas
      "Las reglas del diablo": el código de los piratas
    • Lo que hoy sabemos del faro de Alejandría
      Lo que hoy sabemos del faro de Alejandría
    • Las naves fenicias
      Las naves fenicias
  • Difundiendo el patrimonio de la Armada

    Acceda desde aquí a los múltiples documentos digitalizados sobre temática naval que están disponibles en la web de la Cátedra
  • Noticias en la web: Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

    Documento del mes de marzo de 2021

    Novedades del IEEE 2021-02-03

    El Almirante Teodoro Esteban López Calderón es nombrado nuevo JEMAD

    Documento del mes de febrero de 2021

    Novedades del IEEE 2021-01-27

  • caza al amanecer
  • user_50_xfragara_espa_ola_de_1700
  • Acceso

    • Registrarse
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Navegación en la Antigüedad

    El espato, un mineral que ayuda a navegar con niebla

  • Navio tiempo Felipe IV
  • Arqueología Naval

    - Hallado un pecio en Albania de hace 1700 años

    - El pecio mas antiguo del mundo es de la época del faraón Akenatón y de su esposa Nefertiti.

  • Rosa de los vientos
  • Errores detectados

    Por favor, si has localizado alguna errata, escríbenos a catedranaval@um.es images
  • imagen 1
  • Ñ de español
  • Copia de nave-mercante
  • A nautica
  • logoBanner-beta

  • medusa
  • Histórico de entradas

  • ISSN 2659-8493

  • El valor de este recurso digital

    Estimated worth website

    Powered by WebStatsDomain

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: