Cartagena, por Cátedra de Historia y Patrimonio Naval
Los contenidos de esta bitácora digital se ofrecen de forma gratuita. Por este servicio público no recibimos ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores.
Este blog es una de las herramientas de la web social generadas por la Unidad de Comunicación y Difusión, dirigida por la Dra. Celia Chaín, Catedrática de Documentación de la Universidad de Murcia. Es una entidad sin ánimo de lucro cuyos objetivos son la docencia, la investigación y la difusión en temas de Historia Naval y también Marítima. Tal y como aparece en el texto del convenio firmado el día 2 de diciembre de 2010:
«La Cátedra de Historia Naval tendrá como objetivo prioritario la realización de trabajos, estudios e investigaciones en materia de Historia y Patrimonio Histórico Naval, así como actividades formativas e investigadoras y publicaciones. Asimismo, uno de los objetivos específicos de la misma será la preparación y puesta en marcha de un Posgrado en Historia Naval, que será impartido por la Universidad de Murcia».
El objetivo de este blog es divulgar este importante Patrimonio tangible (objetos históricos que evidencian las actividades realizadas en el pasado) y también el intangible, igual de importante, que incluye manifestaciones y productos resultantes de la actividad de los seres humanos, pero que no se han recogido en soporte alguno (como, por ejemplo, la lengua marinera mediterránea).
Para ello ofrecemos entradas de interés, elaboradas por nosotros mismos basadas en material académico y científico, sobre temática relacionada con la Historia Naval y Marítima. Se complementa con la web de la Cátedra y las páginas de Facebook, Twitter y Google* y la wiki hechas al efecto. Cualquier comentario o aportación sobre esta temática será bienvenida y publicada.
La renovación de contenidos se lleva a cabo semanalmente.
De la categoría titulada «El mundo de las galeras» se encargaron el Capitán de Navío Dr. Pedro Fondevila Silva y el investigador y profesor de la Universidad de Murcia Dr. Juan José Sánchez Baena. Quien lleva este blog, su edición, coordinación y formato es la Catedrática de Documentación, Dra. Celia Chaín Navarro. Existen muchos mas participantes que no quieren que su nombre verdadero aparezca, y por lo tanto se recoge sólo su seudónimo. Aparte, contamos con un importante núcleo de asesores de distintas materias y especialidades, que responden a las consultas y revisan las entradas.

Un buque navegando en el portulano de Joan Martinez
Se están añadiendo con frecuencia nuevos temas a los ya existentes, como la segunda parte del mundo de las galeras, con nuevos dibujos hechos exclusivamente para ello. También están en proyecto otras nuevas categorías, todas relacionadas con el (la) mar y la Historia Naval y Marítima, que en breve estarán disponibles.
Las múltiples imágenes de la cabecera del blog
El día 4 de mayo se cumple el aniversario de la fecha en la que este blog se puso en marcha. Hemos navegado mucho desde entonces, aunque nada que ver con lo que todavía nos queda en el derrotero. Esta aventura nos lleva continuamente a buscar muchos datos, textos e imágenes, algunos tan bonitos y evocadores, que a pesar de que no se podían añadir en las entradas porque su temática no se correspondía, sí que hemos querido compartirlos con tod@s ustedes. Hemos utilizado algunas de las ventajas que nos proporcionan las tecnologías para incluir en la cabecera del blog las imágenes mas bonitas, todas relacionadas con la Historia y el Patrimonio Naval, procedentes de muchos lugares, y no sólo del mundo occidental.
Actualmente son mas de 400 las imágenes que pueden aparecen en la cabecera del blog, y es el sistema informático el que las cambia de manera aleatoria. Cada vez que entramos en una página (las pestañas que aparecen arriba) y en una entrada (lo que el programa denomina post) hay un cambio de ilustración.
Colaboraciones
Una pequeña anotación para tod@s nuestr@s colaborador@s. Aquí cabe cualquier persona que quiera participar, siempre que tenga en cuenta nuestros principios: no atacar a ningún colectivo, no ofender y evitar, dentro de lo posible, hacer política o defender ideologías no democráticas.
Los textos que se envían para su publicación, sean de la propia administradora del blog, de nuestros colaboradores habituales o de otros interesados en publicar aquí, son revisados por el comité de redacción de la Cátedra. Eso significa que a veces se hacen sugerencias para facilitar su lectura o para que ciertos párrafos se mejoren, todo en aras de conseguir la mejor difusión de los textos.
Aparte de ésto, contamos con revisores voluntarios que leen las entradas una vez publicadas y si notan algún error ortográfico nos lo comunican para solucionarlo.
Imágenes con las iniciales de la Cátedra
Tras comprobar que en diversas webs y blogs hacen uso de las imágenes que aquí publicamos sin ni siquiera poner la fuente, el equipo de dirección ha decidido añadir las iniciales de la Cátedra para evitar ésto.
Nos gustaría explicarle a nuestros lectores que a pesar de que muchas de las imágenes tienen su origen en distintos repositorios (éstos aparecen citados tras la palabra fuente o enlazados a ella), nosotros dedicamos mucho tiempo a mejorarlas, centrarlas, ampliarlas y a que queden lo mejor posible para que ustedes puedan contemplarlas en su mayor esplendor. Ese es el motivo por el que no nos parece bien que se usen sin nombrar el origen, aunque sólo añadimos las iniciales cuando hemos intervenido para que la ilustración mejore.
Contacto
Correo electrónico: catedranaval@um.es
Le recordamos que para las consultas es necesario identificarse y suscribirse al blog. Para suscribirse, en la barra lateral hay una opción. Sólo tiene que escribir allí su dirección de correo electrónico y recibirá semanalmente noticia de las nuevas entradas que se publican.
Muchas gracias por leer este blog.
Podría ser de algún interés para este blog, el libro de Manuel Martínez: Los forzados de marina en la España del siglo XVIII (1700-1775)
Me gustaMe gusta
Sería de mucho interés. Te invitamos a que hagas una reseña sobre el libro. Muchas gracias por participar.
Me gustaMe gusta
Me siento honrado con la posibilidad de acceder a los servicios e información que ofrece este, a mi modesto juicio, inmejorable blog. Seguramente el tema que me gustaría, ya ha sido propuesto con aterioridad, pero hay perogrulladas que no está demás volverlas a decir. Sugiero el (la) mar en el cine, con particular énfasis en el tópico: combates navales. Gracias por este plausible esfuerzo editor.
Me gustaMe gusta
Estimado sr. Castro, muchas gracias por su amable comentario sobre este blog, es fruto del esfuerzo de un grupo de personas embarcadas en esta maravillosa aventura de la Historia y el Patrimonio Naval, que trabajamos, día a día, muy motivados y con mucha ilusión. El tema que propone es de gran interés. Le invitamos a que sea usted quien nos comente, con cierta periodicidad, los combates navales en las películas que juzgue mas adecuadas. Sus aportaciones serán siempre bienvenidas.
Me gustaMe gusta
Estimada Celia, muchas gracias por invitarme a participar en vuestro blog. Acepto con respeto y humildad, en consideración al alto sentido de responsabilidad y disciplina que vuestros desvelos e ilusiones imponen. Más que comentar sobre combates navales de algún modo documentados por las artes audiovisuales, y si usted considera a bien, entregaré desinteresadamente, y para encasillar donde juzgue oportuno, mis apuntes en lo tocante a temas marítimos y en especial sobre conflictos navales. Las entregas no responderán a orden determinado, sino que tendrán el toque particular del recuerdo de lo visto aleatoriamente en la pantalla de plata, junto a precisiones fundamentadas en pesquisas más profundas. Mis juicios sólo llevarán por certificado, la avidez del coleccionista cinematográfico que soy y las pocas respuestas halladas para las muchas interrogantes que este oficio devoto exige. Le reitero mi gratitud.
Me gustaMe gusta
Esperamos sus contribuciones. Muchas gracias a usted por su atención.
Me gustaMe gusta
Esto es un regalo impagable. No se como agradecerlo. Me gustaria colaborar, pero, la verdad no së si tengo nivel Me gustaría que EL MUSEO NAVAL DE MADRID SE DECIDIERA POR FIN A DESEMPOLVAR SUS INNUMERABLES TESOROS Y PONERLOS AL SERVICIO DE LA RED, SOBRE TODO LOS DOCUMENTOS SECRETOS DE EXPLORADORES del siglo XVIII. Bueno, gracias otra vez, saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, en especial por el entusiasmo que lleva implícito su mensaje. Estamos en el intento de hacer accesibles y disponibles esos magníficos e incomparables fondos.
Me gustaMe gusta
Efectivamente el M Naval de Madrid atesora grandes documentos y creo que podría ponerlos en valor, si como los planos de algunos navios que no están a disposición de los modelistas navales, en algunos casos de sus fondos, no se corresponden con las especificaciones que dictan los reglamentos (siglo XVIII)
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola buenos divulgadores i gente curiosa
🙂
He realizado descubrimiento de patrimonio historico subacuatico, que está siendo roto por un naufragio de hace meses.
Lo he explicado por telefono o personalmente y enviado muchos emails con fotos detalladas a las autoridades competentes municipales de patrimonio histórico, Gardia Civil y Patrimonio de isla.
Sufro pues todo parece ir lento y la embarcacion moderna es basura que sigue rompiendo muchas piezas de valor historico. Muchas parecen similares a anclas líticas o piedras de fondeo grandes de sólo un agujero central. Entre aproximadamente trece por ahora, pues dos o tres inciertas, no las he podido mirar o fotografiar mucho limpiando basura.
Ya supongo que aquí no toca explicar o pedir mucho, pero quizás si se sabe más, más me pueden orientar algo. No sé si debería comunicarlo a alguien más?
Ya ni sé que puedo hacer. Quizás haciendo un bote en internet, ni si el dueño del barco siniestrado no debería acelerar todo o limpiar.
Quizás alguien me diga si hay forma de pagar por retirar si hay quien quiera poner dinero. O alguna empresa con boyas de extracción y ganas…. Almenos unos metros los restos modernos de embarcación. Los ligeros de decenas de quilos ya los he ido apartando cerca de calle y los ha retirado ayuntamiento.
Agradecería sugerencias.
Saludos de nadador deportista de basura
Me gustaMe gusta
Buenos días, le hemos mandado un mensaje a su correo electrónico. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Puede ser de su interés esta página web sobre Cartografía gaditana en la Edad Moderna, bilingüe y sin ánimo de lucro:
cadizmapasyvistas.es
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me parece un blog muy bonito y formativo, muchas gracias y Feliz 2022!!!
Me gustaMe gusta
Felicidades por este blog de carácter científico y divulgativo. Trabajo admirable, gracias nuevamente
Me gustaMe gusta
Gracias a usted por escribirnos y leer el blog. Un saludo.
Me gustaMe gusta