La historia de Ana Mª Soto, una cordobesa que se alistó en la Infantería de Marina en 1793 haciéndose pasar por varón, claro, es relativamente conocida. Y como infante vivió en primera persona hechos trascendentales para la Historia. Sin embargo es desconocida la vestimenta, que por sus méritos y servicios le fue concedida por el rey, usando los colores del uniforme de Marina como distintivo militar,
“… en atención á la heroicidad de esta mujer, la acrisolada conducta y singulares costumbres con que se ha comportado durante el tiempo de sus apreciables servicios, se ha dignado S. M., por Real orden de 24 de Julio próximo pasado, concederle dos reales de vellón diarios por vía de pensión, y al mismo tiempo, que en los trajes propios de su sexo pueda usar de los colores del uniforme de Marina como distintivo militar.”*Basándonos en testimonios recogidos en documentos de la época, con los expertos conocimientos del CN Fondevila Silva, y de la mano de nuestro dibujante A. Soler, aquí presentamos una recreación de cómo debería ser en la práctica su uniforme.

La parte anterior
Ana Mª, entonces Antonio Mª, embarcó en la famosa fragata Nuestra Señora de las Mercedes un año más tarde, y también en la Matilde.

Fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”
El vestido de Ana María está inspirado en los usados por las cantineras de los regimientos de voluntarios que lucharon contra la Convención francesa entre 1793 y 1794.
Estas mujeres adoptaron un traje con los colores del regimiento, cubriéndose la cabeza con una manga de red, como aparece en unos pliegos de papel (full de resma) que se editaron en Cataluña en esas fechas y que son los antecedentes de los antiguos recortables de soldaditos.

Posterior
En Francia las cantineras hicieron otro tanto, si bien llevando como prenda de cabeza el gorro de cuartel con su larga manga. No sabemos quien copió de quien, pero lo cierto es que esta moda se extendió rápidamente, y, posteriormente, fue adoptada por mujeres que, en la vida civil, quisieron mostrar su apoyo a nuestro ejército en las guerras de Cuba y otras.

El traje
La casaca militar fue reducida a una especie de jubón, con unas cortas colas, remedando los vuelos de la casaca. En el dibujo hemos supuesto que utiliza su gorro de cuartel con la frontalera con el disco de latón en el que va grabado el ancla de la Real Armada como distintivo militar, tal como le autoriza la Real Orden.
* Archivo de la Intervención de Marina, Departamento de Cádiz. Fuente: FERNÁNDEZ DURO, C. Armada Española desde la unión de los Reinos de Castilla y León. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1895-1903. T. VIII, p. 423-424
Más información
Muy interesante.http://ramonaescarabajal.wordpress.com/
Me gustaMe gusta
Muy interesante.http://ramonaescarabajal.wordpress.com/
Me gustaMe gusta