Esta es una de esas historias que tanto nos gusta contar, de las que como los cuentos, acaban bien. Refleja experiencia, amor por la profesión, pasión por el mar, pero también algo mas inusual: ganas de dar a conocer un oficio, un arte, sus técnicas y métodos. Es uno de esos pocos ejemplos de recuperación in situ, y por sus protagonistas, de una parte de nuestro patrimonio material e inmaterial: la carpintería de ribera.
Se acaba de publicar un libro que recoge algunas de las antiguas artes de carpintería utilizadas para la construcción de embarcaciones. Se titula “Libreta de notas de un Carpintero de Ribera. Un oficio y una vida en el Cabanyal”. Sus autores, Joaquín López Martínez, Félix Moreno Sorli y Juan Carlos Mejías, son profesionales en el manejo de la madera y expertos en la construcción de modelos navales. También son colaboradores de la Cátedra de Historia Naval.

Portadas de cada una de las tres partes que componen la obra
En este trabajo intentan recuperar parte de una vida de carpintero de ribera. Tal y como aparece en el título, estas páginas se han enfocado como un libro de notas, tratando de seguir una línea de trabajo que recoge la experiencia de Joaquín López como calafate y carpintero de ribera. Para ello suponemos que se está trabajando en una goleta de tres palos como las que se construyeron en el Cabanyal (Valencia) hace años. Siguiendo una línea lógica en la construcción de una goleta, se expone el proceso de fabricación donde Joaquín, a través de su experiencia y recuerdos, trata de llevarnos a entender y comprender aspectos en la construcción, utilizando como materia prima la madera.
La obra está compuesta por un libro con más de 300 imágenes, un álbum con planos y un dvd. En este último se pueden visualizar las tareas demostrativas de cómo se realizan algunas labores del oficio, como el afilado de herramienta, rebaje de tracas e, incluso como dato curioso, el corte por la mitad de un modelo naval terminado (figura inferior).

Nao Santa María, realizada por Joaquín López
En el Álbum se pueden encontrar los planos de las siguientes embarcaciones:
- Pailebot Pepe Huertas
- Caero Concha López
- Falucho María Martín
- Barca Palangrera
- Barca de Bou de 1850
- Llaud de 1875 Manuela Torres
- Velero a Motor
- Motovelero Nuevo Corazón Segundo
- Buque escuela Cruz del Sur
- Plano Pailebot
Es una publicación «artesanal» que estamos seguros que disfrutarán especialmente los amantes de la carpintería de ribera y los del modelismo naval. El resto de público podrá obtener en ella testimonio vivo de los trabajos que durante siglos se llevaron a cabo en el Mare Nostrum, que permitieron la supervivencia y la comunicación entre sus habitantes y que hoy forman parte de nuestro rico, pero también desconocido, patrimonio marítimo.

Detalle de la Nao Santa María, realizada por Joaquín López
La obra se puede adquirir en estos dos establecimientos:
[…] Moreno es un reconocido modelista, que recientemente ha publicado la “Libreta de notas de un Carpintero de Ribera. Un oficio y una vida en el Cabanyal”, junto a Joaquín López Martínez y Juan Carlos […]
Me gustaMe gusta
[…] MARTINEZ, J. et al. Libreta de notas de un Carpintero de Ribera. Un oficio y una vida en el Cabanyal. […]
Me gustaMe gusta
[…] En este blog ya hemos dedicado varias entradas a este tema: tales como un libro que escribió un carpintero de ribera, algunos astilleros que continúan con las técnicas […]
Me gustaMe gusta