Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Estados Unidos de América’

Fue un importante y antiguo lago situado en la costa este del Pacífico, entre los Estados Unidos y México. Hoy es un desierto, pero todavía son visibles los restos geológicos y arqueológicos de lo que antaño fue. 

Localización del antiguo lago Cahuilla. Fuente: Gobalet, 2000

La formación del lago

Se formó cuando la cuenca salida del río Colorado varió de dirección y, en lugar de dirigirse hacia el antiguo mar de Cortés (hoy golfo de California), cambió su rumbo a la izquierda, hacia una cuenca que tenía una gran profundidad, de casi 80 metros. En su máxima extensión llegó a tener 180 km de largo y 50 km de ancho. Su cuenca contaba con una superficie de unos 5.500 km2 y un perímetro de más de 400 km de costa. Según las pruebas de radiocarbono realizadas en huesos de pescado allí hallados, el lago Cahuilla existía desde antes del año 1200.

Recibe su nombre del pueblo aborigen que allí vivía. En él pescaban y recogían plantas acuáticas como el carrizo, los juncos o la espadaña (imagen inferior).

En sus inicios se formó un lago interno con agua salobre, mezcla de la del río con la del mar, pero con el tiempo casi todo era de agua dulce. El caudal fluvial en ciertas épocas descargaba al lago y en otras al golfo de California, por lo que el nivel lacustre subía o bajaba indistintamente. El flujo de agua variaba mucho, según la cantidad y duración de las avenidas. Con el paso del tiempo, el fondo del lago se fue elevando por la acumulación de sedimentos, hasta que el agua terminó saliendo hacia el golfo. Estas condiciones continuaron durante siglos, lo que es fácil de apreciar al ver todavía conchas de moluscos de agua dulce, tanto en el suelo como en las incrustaciones en los sedimentos arcillosos.

Casi todos los restos biológicos encontrados son del pez charalito elegante (Gila elegans), en la imagen inferior de la izquierda, y el matalote jorobado (Xyrauchen texanus), a la derecha. Otros que también vivían en el lago eran la lisa, Mugil cephalus y Elops affinis.

Gruposhumanos que habitaban en sus orillas

En sus costas se encontraban grupos que vivían de la pesca y captura de moluscos, pero cuando el lago se secó ya no pudieron sobrevivir y solo quedaron sus vestigios. Aparte de la tribu que le dio nombre, también estaba poblada por los kumiai y los cucapás.

Retrato de un cucapá. Fuente

Estos pueblos construían unas trampas para peces de roca que estaban formadas por paredes semi-circulares hechas con piedras, con forma de «v» o de «u». Estos artefactos, en algunos casos, ocupaban superficies de varios centenares de metros cuadrados. Se han hallado restos materiales de esta técnica en las orillas de la costa antigua, pero todavía no están muy claros ni su uso, ni su estructura completa (en la imagen inferior izquierda se puede ver a un investigador descubriendo una de ellas). Los pescadores las situaban en las zonas del lago que se mantenían con agua, por lo que poco a poco, y al ritmo en el que este se secaba, fueron desapareciendo.

Los cucapás usaron este tipo de trampas en otros lugares ribereños, haciendo uso de tallos de plantas como el carrizo (similar a las de la imagen superior de la derecha). Con la marea alta, al subir las aguas y con ellas los peces, éstos entraban por las puertas y podían ser atrapados, cerrándolas con redes o cercos del mismo material.

Se desecó

Sin embargo, en una época indeterminada el río dejó de aportar agua y poco a poco el lago se fue secando. No tenemos, por ahora, fechas de cuándo pasó a ser sólo una cuenca seca.

En 1905, por un error humano en la construcción de unos diques, una crecida del río Colorado desvió su curso hacia el valle antes ocupado por el Cahuilla, formando el lago Salton (Salton Sea) que cubre aproximadamente la sexta parte de la cuenca original. Durante las décadas siguientes el lago aumentó de tamaño por los aportes de agua procedentes de las nuevas tierras cultivadas. En la actualidad tiene aproximadamente unos 50 km de longitud y 13 metros de profundidad máxima.

Pesca tradicional por parte del pueblo cucapá. Fuente

Para acabar

La superficie del lago Salton está a 70 metros por debajo del nivel del mar, porque ocupa un valle previo dejado por el lago anterior, que, además, está situado en plena falla de San Andrés.

A pesar de su desaparición, la memoria del Cahuilla ha quedado grabada en los depósitos de sal, en los restos arqueológicos y en los relatos de los nativos. Un importante patrimonio marítimo lacustre que debemos conocer y apreciar.

Más información

COCKERELL, T. D. A. The Age of Lake Cahuilla. Science, 1946, 103, 2669, p. 235.

GOBALET, Kenneth W. & WAKE, Thomas A. Archaeological and paleontological fish remains from the Salton Basin, Southern California. The Southwestern Naturalist, 2000, p. 514-520.

PHUKAN, Anjali, et al. Shorelines in the Desert: Mapping Fish Trap Features along the Southwest Coast of Ancient Lake Cahuilla, California. Advances in Archaeological Practice, 2019, 7, 4, p. 325-336.

ROCKWELL, Thomas K., et al. The late Holocene history of Lake Cahuilla: Two thousand years of repeated fillings within the Salton Trough, Imperial Valley, CaliforniaQuaternary Science Reviews, 2022, 282, p. 107456.

SCHNEIDER, Joan S., et al. On the Shores of Silver Lake, Mojave Desert, California: Late Holocene Shoreline Features and Functional Hypotheses. California Archaeology, 2017, 9, 2, p. 259-291.

WATERS, Michael Richard. Lake Cahuilla: late quaternary lacustrine history of the Salton Trough, California. Trabajo Fin de Máster. Universidad de California, 1980.

WHITE, Eric S. & ROTH, Barbara J. Fish traps on ancient shores: Exploring the function of Lake Cahuilla fish traps. Journal of California and Great Basin Anthropology, 2009, p. 183-194.

Read Full Post »

¿Te has preguntado alguna vez para qué sirven los cables submarinos? La respuesta es que se utilizaron y se utilizan para comunicarnos, y más del 99% de los datos que usamos actualmente sigue fluyendo a través del mar. En su invención y puesta en marcha aparecen nombres legendarios de expertos, como un sobrino-nieto de Isaac Newton, Faraday, Kelvin, Samuel Morse y también famosos empresarios como Siemens. Estos cables sirvieron para facilitar la expansión de un invento que cambió el mundo: el telégrafo. Ampliar su recorrido era relativamente fácil por tierra, ya que la conexión se podía establecer mediante postes, pero por el mar todo era muy distinto y también muy complejo.

Vamos a explicar cómo surgió la idea de unir Estados Unidos y Europa con un cable a través del Atlántico, quiénes lo hicieron y cómo se usaron algunos de los barcos más potentes y más grandes del mundo para llevarlo a cabo.

Dibujo de una antigua nave que portaba cable submarino. Fuente

A mitad del siglo XIX Europa era el continente más importante y Estados Unidos estaba en plena ebullición económica. Sin embargo, las noticias tardaban como poco 12 días en llegar de un lado a otro del Atlántico. Los negocios eran difíciles de expandir fuera de las fronteras y la información tardaba tanto en llegar que muchos acuerdos internacionales sólo podían firmarse como mínimo tras dos semanas de espera.

Dibujo que marca la llegada del cable a Estados Unidos (1866). Fuente

Conectar el telégrafo a través del océano Atlántico

En esos momentos en Europa ya se había usado el cable submarino fabricado por Siemens para unir Francia y Gran Bretaña en 1850, y dos pioneros intentaron conectar América con el viejo continente para facilitar la comunicación, de modo que la información ya no tardara entre 12 y 15 días en llegar, sino que su recepción fuera casi inmediata. Uno, Cyrus Field, quiso lanzar al fondo del Atlántico un cable, que como mínimo debería tener 3200 kilómetros, que es la distancia mínima entre la costa estadounidense y la irlandesa. Otro, P. Collins, pretendía establecer estos lazos a través del mar de Bering, uniendo Asia y América del Norte a través de la tundra siberiana.

Antiguos cables submarinos. Museo de Praga. Fuente

Una vez que en Europa se había fabricado un cable que podía soportar la presión acuática, era necesario embarcar los kilómetros de cable e ir lanzándolo al fondo del océano. Pero era tan pesado que se necesitaron dos enormes buques, la mayor fragata norteamericana del momento, la USS Niágara, y el buque de guerra más grande de Gran Bretaña, el HMS Agamenón. Tras mucha planificación y adaptación de los inmensos barcos para el trabajo de transportar unos 2000 metros de cable, se decide que ambas naves debían ir lanzando la mitad del cable desde sus dos puntos de origen y encontrarse a mitad del Atlántico para conectarlos.

Una máquina que servía para controlar la salida del cable submarino desde la bobina del barco hasta el fondo del mar. Fuente

En 1857, con serias dificultades, al final se consigue ir lanzando el cable hasta que en un momento, a unos 500 km de la costa, se suelta y se pierde en el fondo del mar. Un año después se vuelve a intentar, con poco éxito y sólo a la tercera vez se consiguió, era el año 1858. Sin embargo, el cable no fue capaz de transmitir bien la información y dejó de funcionar a los pocos días. Ese mismo año se retoma la idea, pero con cambios importantes, ahora sólo un buque, el Great Eastern, cinco veces mayor que cualquier otro entonces a flote, debía transportar el enorme peso del cable. Sin embargo, falla la primera vez y sólo la segunda alcanza el éxito, ya en 1866. Este cable es el que se mantuvo en exclusiva hasta la aparición de los satélites de comunicación.

Los cables submarinos que unían Gran Bretaña y Estados Unidos en 1866. Fuente

En la actualidad

En estos momentos una enorme cantidad de datos de la red van por cable submarino, ya que es más rápido y fiable. La fibra óptica de nueva generación permite depositarlos hasta una profundidad de 8.000 m. Pese a que da la sensación de que la conexión a Internet y las comunicaciones internacionales son siempre inalámbricas, en realidad lo que las aseguran son unos 400 cables submarinos que enlazan diferentes continentes para llevar la conectividad de red de un sitio a otro y que, a su vez, se conectan con toda una infraestructura de torres, antenas y centros de datos a nivel local.

Barco depositando cable submarino cerca de la costa. Fuente

Son cables que recorren aproximadamente 1,2 millones de kilómetros del mundo y se colocan en el fondo del mar. Cuando se instalan en las zonas más próxima de la costa, se entierran para que no se vean o no resulten dañados. Mientras que cuando están en alta mar, se depositan directamente sobre el lecho marino. 

Ejemplos de potentes cables submarinos son MAREA, que se extiende a lo largo de 6.400 kilómetros conectando Virginia Beach (Estados Unidos) y Bilbao (España), y BRUSA, con más de 10.100 kilómetros de longitud, que une las ciudades de Río de Janeiro y Fortaleza (Brasil) con la de San Juan (Puerto Rico) y Virginia Beach.

Más información

CAIMARI, Lila. El mundo al instante: noticias y temporalidades en la era del cable submarino (1860-1900). Redes, 2015, 21, 40, p. 126-145.

CALVO CALVO, Ángel. Los cables submarinos: una rama emergente en la ingeniería civil en el siglo XIXQuaderns d’història de l’enginyeria, 2002-200, 5, p. 200-212.

FERNÁNDEZ, Yubal. Así es el mapa de todos los cables submarinos que le dan forma a Internet. Xataka, 2018.

GARCÍA, Rocío. Cables submarinos que conectan Internet: mapa y listado. AZAdsl Zone, 2023.

Historia del cable submarino y los buques cableros españoles, 2007.

Quién se ocupa de colocar los cables submarinos que conectan el mundo a Internet. Maldita.es, 2020.

Viaje al interior de un cable submarino, 2019.

Read Full Post »

Cascadia es el nombre con el que se conoce una parte de la costa oeste de Estados Unidos. Hasta la llegada de los exploradores europeos estuvo habitada por nativos de diversas tribus indias. En el año 1700 hubo una explosión volcánica seguida de un enorme maremoto que dejó una profunda huella en el territorio, y que fue interpretado de una manera por parte de las tribus aborígenes, distinta de la forma en la que actualmente se entienden estos fenómenos naturales.

La zona del este del Pacífico

Este amplio territorio costero forma parte del cinturón de fuego del océano Pacífico, lo que significa que es propenso a que muchos de los volcanes allí situados entren en erupción, y que como resultado también se originen maremotos. Esto ocurre porque las placas continentales pacífica y americana chocan, dando lugar a una serie de fenómenos naturales originados al montarse una placa sobre la otra, en un movimiento llamado de subducción.

Las leyendas nativas

La mayor parte de las tribus habitaba la costa en verano, surcaban las olas con sus canoas hechas con el tronco de un enorme árbol, pescaban y vivían allí mientras el clima era benigno. Cuando entraba el frío se desplazaban a zonas interiores no muy alejadas para pasar el invierno. Algunas de estas tribus fueron testigos del tsunami que tuvo lugar en la costa pacífica en el año 1700. Confirmado por estudios actuales, nos detenemos para explicar cómo se veía un fenómeno de estas características en esos momentos (los textos en cursiva son descripciones de los nativos).

Las leyendas de las tribus nativas del Pacífico narran una batalla épica entre el pájaro del trueno (Thunderbird), un espíritu sobrenatural, y una gigantesca ballena asesina, que estaba castigando a varias tribus de pescadores. Este enfrentamiento surgió porque la ballena había invadido la bahía, asustando a los salmones de los que los nativos dependían.

El pájaro del fuego es una criatura mitológica y venerada en las culturas de muchos pueblos indígenas de América del Norte. Es un emblema de la fuerza y ​​la dominación. Se cree que, cuando está en vuelo, el batir de sus alas enormes causa el trueno y el viento de las tormentas. Lleva serpientes relámpago bajo las alas y sus ojos escupen relámpagos. En los tótem se representa con varios colores, con cuernos y una corona y un pico ganchudo algo más grande que el de un águila. La mayoría de los pueblos nativos norteamericanos creen que es un mensajero siervo del Gran Espíritu, que vive en una montaña y sólo vuela cuando tiene un propósito.

Después de una terrible lucha que atronó el cielo, agitó el mar y levantó olas gigantescas que arrasaron aldeas enteras, talaron bosques milenarios en un abrir y cerrar de ojos, y penetraron tierra adentro asolando los caminos ancestrales indios, Thunderbird venció y sacó a la ballena del mar. Entonces los salmones volvieron de nuevo a la bahía. Sin embargo, como resultado del feroz enfrentamiento un bosque de árboles enorme que había crecido en las orillas quedó arrasado y hoy podemos ver los tocones en la playa.

El tsunami visto hoy

Justo antes de la medianoche del 27 de enero del año 1700, el mismo tsunami azotó las costas de Japón, pero parecía que allí nadie sintió el terremoto. Mas de tres siglos después, científicos e historiadores de Japón y Estados Unidos resolvieron el misterio de la causa del que llamaron «tsunami huérfano«, mediante un análisis cuidadoso de registros históricos en Japón, usando también como fuente las historias orales de nativos americanos, los depósitos de sedimentos y especialmente los bosques fantasmas de árboles ahogados en el noroeste del Pacífico. Llegaron a la conclusión de que esta región geológicamente activa de Cascadia no solo alberga volcanes en erupción, sino que también produce enormes terremotos capaces de generar devastadores tsunamis que, por su potencia, pueden cruzar el océano y llegar hasta Japón. 

Altura máxima de las olas durante el maremoto de 1700. Fuente: UNESCO

Al comparar los anillos de los árboles muertos con los que aún viven, pudieron saber cuándo azotó la región el último de estos grandes terremotos. Todos murieron en el invierno de 1699-1700, cuando las costas del norte de California, Oregón y Washington descendieron repentinamente entre 1 y 2 m, inundándose con agua de mar. Tanto movimiento sobre un área tan extensa requiere un terremoto muy grande para explicarlo, quizás de una magnitud 9.2, comparable al gran terremoto de Alaska de 1964. Tal movimiento habría abierto la tierra a lo largo de los 1000 km de la falla larga de la zona de subducción de Cascadia y las enormes sacudidas podrían haber durado hasta 5 minutos. El tsunami cruzó el océano Pacífico y llegó a Japón en 9 horas.

Para acabar

Así, en esta zona tan predispuesta a sufrir movimientos tectónicos, se pueden comparar las dos formas de entender cómo y porqué se abre la tierra y escupe fuego, y posteriormente llega un enorme maremoto. Todos estos acontecimientos geológicos terminan arrasándolo todo y la población que allí está asentada los siente y padece. De esta manera, por una parte tenemos la explicación más científica, la que mantiene que se deben a movimientos de las placas tectónicas y, por otra, la interpretación aborigen, con animales gigantescos como actores de esos hechos. El mar es co-protagonista de los fenómenos naturales y su interpretación debe formar parte, por lo tanto, del Patrimonio marítimo intangible.

Más información

NOOA. Informe completo del tsunami de 1700.

PEINADO, Manuel. El tsunami huérfano y el bosque fantasma. La luna del Henares, 2018.

RIERA GUILERA, Carmen. Elogio de las canoas. Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española, 2019, 12, p. 2-6.

SATAKE, K. et al. Tiempo y tamaño de un terremoto gigante en Cascadia inferido de los registros de tsunamis japoneses de enero de 1700. Nature, 1996, 379, p. 246-249.

WEAVER, Thomas. Los indios del gran suroeste de los Estados Unidos. Madrid: Editorial Abya Yala, 1996.

WEAVER, Thomas. Neskowin, el bosque enterrado. Venerables árboles, 2020.

Read Full Post »

La «flota de piedra» surgió en plena guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-65). Consistía en una flota de barcos, balleneros en su mayoría y ya bastante envejecidos, cargados con piedras y enviados hacia el sur por la armada unionista para bloquear el puerto de Charleston (Carolina del Sur). Lo hicieron pensando en cerrarles a los confederados la posibilidad de conseguir suministros por vía marítima.

Esta flota, adquirida previamente, se dividió para poder ocupar tanto la zona norte como la del sur. Por ello, una parte fue hundida frente a la actual «Isle of Palms» y la otra cerca de la isla Morris.

Contamos con varios testimonios de lo ocurrido, ya que un periódico, The Harper’s Weekly publicó las notas de uno de los marinos allí presentes. El capitán Davis mandó hundir 24 balleneros en el puerto de Charleston a partir del 19 de diciembre de 1861. Una segunda flota, compuesta por unos 20 barcos fue hundida en 1862, cerca de la isla Sullivan. La operación se llevó a cabo bajo la dirección del oficial Samuel F. DuPont. Uno de los generales confederados, R.E. Lee, calificó la medida como «una expresión abortada de la malicia y la venganza» del Norte.

Una vista de la ciudad de Charleston publicada en The Harper’s Weekly

Hemos extraído la información más sustancial de la descripción del testigo, adaptando parte de los textos para una mejor comprensión. Es un magnífico testimonio de como ocurrió todo:

«A las cuatro y media de la tarde del 19 de diciembre, con la marea casi llena, volvimos a cruzar la barra y pasamos una pinza hasta la barca Theodosia, de New London, que iba a ser la primera víctima, y ​​la remolcamos a través de la barra hasta el lado izquierdo del canal. Cuando la tuvimos en una buena posición, el capitán Stevens, a través de una trompeta parlante, ordenó al capitán que «soltara el cabo» para hundirla. La vieja corteza temblorosa avanzó lentamente hacia el lugar exacto que fijamos, luego golpeó el fondo y su ancla cayó por última vez en el agua. La cadena tintineó alegremente voceando su último recorrido y el viejo casco se instaló en su propia tumba«. 

Dibujo publicado en el Herald que representa el hundimiento de uno de los barcos de la flota de piedra

«En un momento, los botes balleneros bajaron y se colocaron al costado, y los oficiales y la tripulación se fueron alejando. No los esperamos, sino que salimos apresuradamente para remolcar a otro antes de que oscureciera. El primer barco tocó fondo cuando se puso el sol. ¡Pobre de mí! que una embarcación, gastada al servicio de su dueño, se vendiera y llegara a tan innoble fin«.

«El Rebecca Simms fue remolcado y anclado al otro lado del canal y el agua pronto llenó su bodega, y se hundió lenta y dignamente, meciéndose incómoda, sin duda, mientras el agua entraba, pero bajando con cada cuerda y cada palo en su lugar, como un valiente cae en la batalla, con su arnés puesto«.

Grabado que representa el puerto de Charleston en el siglo XIX

«El Capitán Davis pidió que se remolcaran y hundieran todos los barcos que pudieran después de que la luna se elevara lo suficiente como para que pudiéramos ver la luz. A las ocho en punto estábamos de nuevo en el trabajo. Remolcamos y hundimos cuatro más antes de que la marea hiciera imposible que los barcos cargados se colocaran en posición, y luego salimos corriendo nuevamente«.

Al día siguiente escribe de nuevo:

«Con frecuencia he oído acerca de los mástiles que pasan junto a la borda en los barcos en el mar en un vendaval de viento, pero nunca vi que se realizara la acción hasta hoy. Ciertamente vale la pena presenciarlo, donde no tiene el acompañamiento de un vendaval aullante, un mar salvaje de montaña y un barco gimiendo, goteando en cada articulación debajo de usted. En esas circunstancias, los mástiles cortados pueden proporcionar una sensación de alivio, pero nada de gratificación o placer«. 

Fuerte Walker o Welles, en Charleston. Fuente: The Harper’s Weekly

«La mayoría de los barcos hundidos se habían inclinado hacia un lado y los mástiles formaban un ángulo sobre sus costados. Los tirantes y obenques del lado de la intemperie fueron cortados por el hacha afilada del ballenero, y los mástiles altos, balanceándose por un instante, cayeron juntos con un fuerte estrépito, los palos se partieron como tubos quebradizos cerca de la cubierta y golpearon el agua como una avalancha, convirtiéndola en espuma y lanzando el rocío al aire. Durante una o dos horas, este estruendo se escuchó por todos lados, y uno tras otro los barcos se convirtieron en un mero casco sobre las aguas. Todos fueron desmantelados excepto el Robin Hood, que se salvó para otro propósito«.

Canales existentes antes de que se hundiera la flota de piedra a la entrada al puerto de Charleston. Fuente: The Harper’s Weekly

«La escena que se presentó en el puerto cuando se realizó el trabajo fue novedosa: había cascos desarmados, en todas las posiciones posibles, tendidos al otro lado del canal, unos a babor, otros a estribor. Algunos estaban bajo el agua a proa, otros a popa. El mar barrió a varios de ellos; otros se pararon sobre sus quillas y arrojaron agua por los costados, mientras las fuertes marejadas los levantaban y los dejaban caer pesadamente sobre la arena de nuevo«.

Para acabar

Muchos de sus antiguos ocupantes fueron los que allí hundieron sus naves. Lo hicieron voluntariamente, pero con mucha pena, ya que en ellas habían pasado años. No era el fin que hubieran querido para estas embarcaciones, pero allí acabaron, depositadas en las arenas del fondo del puerto, como testigos mudos de la llamada «flota de piedra».

Vista del puerto de Charleston en 1863. Fuente: Library of Congress

Lo que posteriormente ocurrió es que, a pesar del aparente bloqueo, muchos barcos sureños lograron saltárselo y pudieron navegar libremente para vender y comprar productos en países del Caribe, con objeto de abastecer su ciudad de origen. A pesar de este fallido intento, el norte terminó ganando la guerra y los Estados Unidos de América siguieron siendo un solo país.

Más información

Lista de barcos hundidos

MALLOY, Mary. The Old Sailor’s Lament: Recontextualizing Melville’s Reflections on the Sinking of» The Stone Fleet«. The New England Quarterly, 1991, 64, 4, p. 633-642.

SPIREK, James D. The Archaeology of Civil War Naval Operations in Charleston Harbor, 1861-1865. Legacy, 2012, 16, 2, p. 4.

SMITH, Steven D. Christopher Amer RetiresLegacy, 2012.

Read Full Post »

Los donuts que hoy conocemos tienen un origen marinero. Pero la masa es más antigua, por lo que primero vamos a saber algo de ella y luego veremos cómo surgieron esos conocidos rollitos agujereados.

Los ingredientes

La masa original para su elaboración se remonta posiblemente a la Grecia Clásica (la palabra griega bounosse hace referencia a algo muy parecido a un bollo). Los romanos usaban una pasta similar conocida como globulus. De esa costumbre creen algunos que deriva el término buñuelo. Estaba compuesta de harina, levadura, leche, mantequilla, huevo, sal, azúcar y agua. Una vez conseguida una mezcla uniforme, a veces se hervía y otras se freía. También se podía acompañar con miel.

Algunos de los ingredientes del dónut

En España

Tenemos noticia de que desde fines de la Edad Media en España ya se conocía esta preparación, llamada buñuelo o bollo. Ya en la Edad Moderna, los que consumían los Reyes Católicos se denominaban bollos de hechura.

Buñuelos de viento. Fuente

El cocinero mayor de Felipe II, Francisco Martínez Montiño, escribió un libro de recetas muy famoso, “Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería”, que contiene numerosas explicaciones referidas a cómo hacer buñuelos, bizcochos, rosquillas y bollos. Algunas de las que aparecen son muy similares a la del dónut.

Edición nº 14 del manual de Martínez Montiño, publicada en el año 1790

También se asocia el dónut con un invento holandés del siglo XVI, conocido como bollo de aceite (olykoek), que era una masa a la que posteriormente se le echaba azúcar, que luego se freía. Un siglo después llegó a Estados Unidos de América, donde los colonos ingleses lo denominaron dough nut (pasta de nueces).

El dónut y su agujero

Aunque elaborar repostería eliminando la parte central de la masa no era algo nuevo, ya que las rosquillas son muy antiguas, para que el dónut fuera conocido internacionalmente hubo que hacer este agujero, curiosamente, en la cocina de un barco estadounidense, según cuenta la historia.

Parece ser que fue un marinero de Estados Unidos llamado Hanson Gregory el que tuvo la ocurrencia de hacer este hueco central a mitad del siglo XIX. Las crónicas cuentan que tanta masa dificultaba que la preparación se terminara de freir bien, que quedaba una parte cruda, especialmente en el centro, lo que solía sentar mal en el estómago. Dándole vueltas al asunto, el marinero, convertido en cocinero del barco, pensó en hacerle el famoso agujero central, lo que permitía que se hiciera de manera uniforme y que su sabor mejorara mucho.

Así, aunque habían pasado ya siglos desde que esta masa se utilizara en la cocina, sólo cuando el marino Gregory ideó la manera de que se pudiera freir de manera uniforme, nació la forma tan conocida de los donuts. Existe en la ciudad de Rockport (Maine, USA) un monumento que recuerda el hecho.

Lápida que recuerda al inventor de los donuts en Rockport (USA)

Durante la Primera Guerra Mundial se les solía dar a los soldados heridos en combate, incluso se crearon campañas con las “doughnuts dollies” encargadas de repartir dulces a los soldados.

Para concluir

Rico postre o desayuno con origen marinero, del que actualmente hay múltiples formas de presentarlo, aunque la mayoría se basan en cambiar la cobertura, que puede ser de chocolate, crema, trufa, frutas, caramelo, sirope, dulce de leche, frutos secos, fruta deshidratada, entre otros muchos.

Más información

Donuts, cookies y mucho más. NGV, 2015.

MARTÍNEZ MONTIÑO, Francisco. Arte de Cocina: pastelería, vizcochería y conserveria de Francisco Martinez Montiño, Cocinero Mayor del Rey. 14ª ed. Madrid: Imprenta de Joseph Doblado, 1790 [La primera edición es de 1611, publicado en Madrid, en la Imprenta de Luis Sánchez].

PENFOLD, Steven. The Donut: A Canadian History. University of Toronto Press, 2008.

SOTO GARCÍA, Ángel. El» Arte de cocina» de Francisco Martínez Montiño: una introducción a su terminología culinaria. Estudios Interlingüísticos, 2020, 8, p. 257-268.

Read Full Post »

Con mucha frecuencia los mapas se encargaban para mostrar el poder de los monarcas y señores. También se hacían para reafirmar demandas territoriales. Y este es el caso del que presentamos, uno de los primeros a gran escala del hemisferio occidental, conocido también como «la cuarta parte del mundo». Fue encargado en 1562 por el todopoderoso rey español Felipe II a la Casa de Contratación de Sevilla. Está formado por seis hojas grabadas, cuidadosamente unidas para formar un sólo mapa que mide 93 por 86 centímetros. Su autor fue el cosmógrafo Diego Gutiérrez, y lo publicó el famoso grabador de Amberes, Hieronymus Cock.

Es importante desde el punto de vista de la cartografía naval por sus representaciones de barcos, batallas, naufragios y animales marinos, porque recoge las denominaciones primigenias de ciertos lugares, pero sobre todo porque los dos grandes océanos de la tierra aparecen perfilando las masas continentales, llenos de ilustraciones representativas de la visión del mundo en el siglo XVI.

Mapa entero

Se levantó con la finalidad de reafirmar las demandas españolas de los territorios del Nuevo Mundo contra las solicitudes de sus rivales, Portugal y Francia. España reclamaba todas las tierras al sur del trópico de Cáncer, que se muestra de manera destacada.

flota portuguesa ii

La flota portuguesa, camino a las Indias Orientales

Precisamente porque era una muestra más del poder de los monarcas europeos, Cock se concedió el lujo de añadir numerosas ilustraciones artísticas, incluyendo los escudos de armas de los tres reinos licitantes, un ondulado río Amazonas, sirenas y monstruos marinos míticos,  así como varios animales salvajes en la costa occidental de África. En la parte superior aparece la siguiente leyenda:

«Americae sive quartse orbis partis exactissima descriptio. Auctore Diego Gutierro, Philippi regis Hifp. Cos- mographi. H. Coch excud. 1562.»

En el mapa, el nombre «California» es posiblemente la primera vez que aparece en un mapa impreso, y se halla inscrito cerca de la parte baja de la península, justo arriba de la línea que representa el trópico de Cáncer.

CHyPN (7)

En un detalle, a la izquierda se puede ver una parte de la península de California y su nombre escrito, posiblemente una de las primeras veces

El Ecuador y las líneas de demarcación

Tiene algunas particularidades, como que en él no aparece la famosa e hipotética línea de demarcación vertical que se trazó en el Océano Atlántico, que servía de división entre las posesiones españolas y portuguesas en América. Al oeste de la línea estaban las áreas de influencia españolas y al este las lusas según quedó reflejado en el Tratado de Tordesillas (1494).

Trat Tordisllas Cantino 1502

Planisferio de Cantino (1502), mostrando la línea de demarcación y una incipiente cartografía de América

Si bien en el siglo XVI la latitud estaba bastante bien delimitada, la longitud (meridianos) era un gran problema para los navegantes y cartógrafos. Resulta que está línea hipotética que dividía los territorios descubiertos de ambas coronas peninsulares marcaba la longitud, ya que se dispuso que debía estar situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

planisferio-de-teixeira-1573

Mapa de Teixeira (1573), en el que se puede apreciar la línea de demarcación de norte a sur

En este mapa la línea de demarcación más visible es una distinta, paralela u horizontal, representando el trópico de Cáncer, que es la latitud mencionada en el Tratado de Cateau-Cambresis de 1559.

flota portuguesa

Otra característica que le aporta mucho valor a esta representación cartográfica temprana, es que en Norteamérica se pueden leer los nombres españoles que en un primer momento tuvieron los territorios descubiertos, y que hoy se han perdido, uno de cuyos mejores ejemplos es Tierra Francisca. En la misma línea, aunque éste si se ha mantenido, podemos encontrar en el Caribe la isla La Española, el nombre que Cristóbal Colón le dio. Además apreciamos la aparición de la denominación Canadá.

CHyPN (8)

Otra muestra, ya en América del Sur, la podemos encontrar en las actuales islas Malvinas, que aquí se llaman islas de Sansón. Aunque parece que el primero en situarlas en un mapa fue Diego Ribero en 1529, treinta años después Gutiérrez mantiene esta denominación.

Malvinas

Propio también de la cartografía inicial de cualquier tierra recién «descubierta» es la imprecisión en los límites, como ocurre aquí, ya que une la parte norte del continente con Groenlandia.

Aspectos conocidos

Esta representación ofrece características similares a otras de su época histórica, tales como los dibujos de monstruos marinos, sirenas, tritones y el dios del mar (Poseidón).

CHyPN (6)

Igualmente encontramos ilustraciones sobre temas conocidos en el nuevo continente, como la imponente altura de los patagones.

CHyPN (5)

Para concluir

Este mapa es extraordinario porque muestra, a modo de foto fija, cómo se veía el continente y los mares que lo circundan a mitad del siglo XVI, y contiene además representaciones valiosísimas, como el naufragio dibujado cerca de las Bermudas (como si se adelantara siglos al fenómeno tan conocido hoy de la desaparición de barcos y aviones). Sabemos que además fue utilizado en varias ocasiones como prueba en dos disputas fronterizas en América del Sur.

Es poco conocido en España porque las únicas dos copias existentes están en las bibliotecas nacionales de Gran Bretaña y de Estados Unidos.

Más información

HEBERT, John. El mapa de América de 1562. Library of Congress, 2000.

PULIDO RUBIO, José. El piloto mayor de la Casa de la Contratación de Sevilla: Pilotos mayores, catedráticos de cosmografía y cosmógrafos. Madrid: CSIC, 1950.

Read Full Post »

Older Posts »