El Órgano de Historia y Cultura Naval, a través del Subsistema Archivístico de la Armada, inauguró el jueves día 15 de diciembre un Taller de Empleo de auxiliar de Archivos, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal (Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Es el primero de estas características que patrocina la Armada Española.
El proyecto, que cuenta con el asesoramiento y participación de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, se lleva a cabo en el Archivo Naval de Cartagena, ubicado en el Arsenal Militar, lugar idóneo por sus instalaciones y equipamientos.
Diez alumnos-trabajadores desempleados mayores de veinticinco años, seleccionados y contratados por el Servicio Público de Empleo Estatal, recibirán formación y desarrollaran su trabajo durante un año. Para ello también se ha contratado a 2 técnicos docentes y 1 monitora, que impartirán cuatro módulos sobre Archivística, Conservación preventiva, Digitalización, Administración y Derecho.

Autoridades asistentes
Este programa de formación pionero capacitará a los alumnos-trabajadores en el desempeño de una multiplicidad de tareas archivísticas básicas, que van desde la custodia y conservación de los documentos al manejo de las nuevas tecnologías aplicadas, tanto a la recuperación de la información, como a la digitalización de documentos. La organización y supervisión de los contenidos se llevan a cabo por la Directora Técnica de Subsistema Archivístico de la Armada, Carmen Teres Navarro, y la Catedrática de Documentación Celia Chaín Navarro.
Durante la inauguración, el Almirante del Órgano de Historia y Cultura Naval afirmó que
«Los archivos son servicios públicos que requieren una multiplicidad de tareas que son necesarias para que los documentos se conserven en las mejores condiciones posibles y puedan ser utilizados por los propios organismos que los han producido o por los investigadores y ciudadanos en general. Cualquier intervención en el ámbito de los Archivos y el Patrimonio Documental requiere la presencia de equipos de diferentes cualificaciones y especializaciones. Y en dichos equipos es necesario contar con un número considerable de personas que se encargan de tareas auxiliares especializadas, que son imprescindibles».
Desde la Cátedra nos unimos a las palabras de felicitación del Almirante Fernando Zumalacárregui Luxan:
«quiero felicitar a todos; tanto a los seleccionados como alumnos-trabajadores, y que a partir de hoy van a formar parte de este Taller, como al equipo de profesionales que ya han comenzado el desarrollo del proyecto y que van a poner a la disposición de los alumnos su tiempo y conocimiento, para apoyarles y conducirles en todo el proceso de trabajo y aprendizaje».

Fotografía del grupo
Aunque se han llevado a cabo algunos talleres de Archivística en otras regiones en años previos, éste es el primero que se celebra en España que tendrá lugar en un archivo naval y que cuenta con un programa de actividades tan extenso e interdisciplinar.
Enhorabuena a tod@s, a los que vamos a acompañar en esta travesía pionera.
[…] Más información acerca del taller de empleo aquí. […]
Me gustaMe gusta