Hay veces que el patrimonio natural, en especial el geológico, puede ser en unas épocas subacuático y en otras sucesivas emerger, o viceversa. De esta manera un fenómeno terrestre de amplia repercusión, puede vincularse en épocas anteriores con un pasado hídrico, como es el caso de una montaña sagrada, posiblemente una de las mas grandes y hermosas del mundo: el monte Urulú, en Australia.

El monte Urulú (Australia)
Aunque es muy conocido, por su trascendencia y especialmente porque en el siglo pasado consiguió la protección de la UNESCO, no todos saben que en época prehistórica el Urulú, la montaña mágica de los aborígenes australianos, estaba entre dos continentes y bajo las aguas de un gran océano global.

La localización del Urulú, en el centro del continente austral
La historia de la formación de esta montaña es muy interesante. Hace unos 550 millones de años, en el período Cámbrico, emergieron y también se plegaron los materiales de la cuenca del lago Amadeus (que debe su nombre al rey español Amadeo I de Saboya), el terreno en el que hoy se asienta el Urulú. Con el tiempo se desencadenaron importantes procesos erosivos y las montañas fueron completamente arrasadas. La región terminó siendo cubierta por el agua, que depositó arcillas y fangos sobre las areniscas.

Explicación gráfica de los procesos geológicos que ocurrieron en el pasado, y que dieron como resultado la actual montaña sagrada. Fuente
Al ser los materiales de lo que hoy conocemos como Urulú mas resistentes a la erosión, se fueron perdiendo mas rápidamente los que lo rodeaban, formando lo que en Geología se denomina un monte isla.

Una tormenta proyecta rayos sobre el Urulú
Más datos sobre la montaña mágica
Se eleva 348 metros en su altura máxima, pero hay que tener en cuenta que se halla sobre una meseta que está a 863 metros sobre el nivel del mar. El Urulú, como otras muchas montañas famosas, se hunde bajo la tierra más de 2500 metros.
Otro nombre por el que se conoce es Ayers Rock, que fue como lo denominaron los colonos ingleses cuando llegaron al continente austral.
Más información
Por qué es tan famoso el monte Ulurú de Australia(No disponible porque el autor ha borrado el blog).- Tectónicablog
- Web del parque nacional
Mil gracias por tus comentarios