“[…], los océanos se descubren al navegarlos, aunque no sea precisa y exactamente, como es siempre de desear, ya que es lo que su naturaleza de mar pide, para estar en ellos […] para, mediante ellos, alcanzar tierras remotas” (Eliseo Álvarez-Arenas).
Eliseo Álvarez-Arenas Pacheco (Ceuta, 23 de diciembre de 1923 – Madrid, 21 de septiembre de 2011) fue un marino y escritor español. Fue Almirante de la Real Armada Española y miembro de la Real Academia de la Lengua. Como marino llegó a ocupar el cargo de Capitán General de la Zona Marítima del Cantábrico. Estando en la reserva fue elegido académico, tomando acta de posesión el 4 de febrero de 1996 con un discurso titulado Canto al mar, que fue respondido por Pedro Laín Entralgo. En sus obras suele estar siempre presente el mar, como en los ensayos El español ante el mar, Teoría bélica de España, Investigaciones estratégicas y Del mar en la historia de España, y la que considera su predilecta por el nivel de complejidad que implica, Idea de la guerra.
Frase extraída de la obra:
ÁLVAREZ-ARENAS, Eliseo. Del Mar en la Historia de España. Hombres, hechos e ideas. Madrid: Naval, 1987. p. 158-159. ISBN: 84-7.341-035-1.
El canto al mar esta en los horizontes
donde las voces unen su fuerza como las olas llegan
los cantos de las sirenas abren sentimientos de locuras
esa rosa de los vientos con sus treinta y dos pétalos
direccionamiento con cuatro puntos cardinales
coordenadas de puertos a puertos
donde el marinero siente la inquietud de mar a dentro
la rosa de los vientos del mundo entero
ese marinero vive en mi dentro
sin ondear en lo profundo del mar
en mis sueños entro y vuelo
marinero de mar adentro
su silencio
el o la mar dentro…
las olas acarician las orillas
con el latir del corazón del universo
verso de expresar sentimiento marinero
ese soy y vivo con el mar de sabiduría
plena de la creatividad ola a ola
el o la mar….
marinero de tierra a dentro
inquietud que nació
la palabra marinero…
un abrazo con la rosa de los vientos
los vientos del mundo
Kepake.
Me gustaMe gusta