Por favor, si te ha gustado esta entrada califícala marcando las estrellas amarillas que aparecen arriba (la puntuación va subiendo de izquierda a derecha).
En este interesante vídeo podemos ver un astillero de ribera danés en plena actividad. Al principio se ve cómo sacan un tablón de la estufa, recipiente en el cual la madera se baña con vapor de agua, hasta que adquiere la flexibilidad necesaria para poder curvarla sin quebrantarla.
A continuación llevan el tablón al buque que está enramado, es decir con la quilla, roda, codaste, y con las cuadernas, formadas por las varengas, genoles y ligazones, ya envagradas, es decir sujetas con las vagras. Esto se ve muy bien en una vista superior del casco en que aparece también el espejo de popa. El tablón lo colocan debajo de otras tracas o hiladas de tablones que ya están colocadas para formar el forro, es decir la cubierta exterior del casco. El tablón lo meten a besar con la roda.
Posteriormente clavan unos grampones, que luego retirarán, que les van a servir de apoyo para las cuñas con las que fuerzan al tablón a ir a tapa con la traca superior. Por medio de unos grandes gatos de madera y husillo de hierro, que apoyan interiormente en dos cuadernas, fuerzan al tablón a curvarse pegado a las cuadernas. Hay una escena con un tablón vertical, en el cual están rellenando un barreno con una cabilla o botana. El maestro taladra un somero barreno, que servirá para alogar la cabeza del clavo zincado, que sujetará el tablón a las cuadernas. También hace un segundo barreno, más estrecho y profundo, para el clavo, para evitar que al meter el clavo éste raje la madera.
Vemos a dos hombres haciendo fanas, especie de hilado flojo, de estopa para calafatear. Se ve a un hombre bugir las cabezas de los clavos, es decir darles vueltas de estopa, para hacer estanco el orificio.
Pero el Nauta
Mil gracias por tus comentarios