Localización
El Museo Marítimo de Creta (Grecia) fue fundado en la ciudad marítima de Chania, la segunda más poblada de la isla, para cuidar, proteger y exhibir las tradiciones navales del país, pero especialmente las de la zona.
A la entrada de la bahía de Chania se alza la fortaleza Firka (en la imagen superior), que fue construida por los venecianos para darle espacio a la guardia local y también para albergar prisioneros condenados a muerte. Posteriormente los turcos la usaron para lo mismo, y de ahí que al edificio se lo conoce con el nombre turco de Firka que significa “división”.
Precisamente a la entrada de este histórico edificio está el Museo Marítimo de Creta, donde se alzó la bandera griega cuando el 1 de diciembre de 1913 la isla se anexó definitivamente a Grecia. Para la fundación del museo empero, hubieron de pasar varias décadas, ya que se abrió el 27 de mayo de 1973 de la mano del Vicealmirante Yannopoulos, el comandante en Chania.
El museo y sus colecciones
Está apoyado por la Marina griega, que actúa en conjunto con la municipalidad de Chania y la base naval que hay allí, y recibe la ayuda de ex oficiales ya retirados, lo que lo ha ubicado en la categoría de grandes museos navales europeos.
Allí podemos observar una gran variedad de objetos, armas, instrumentos navales, pinturas, fotos, modelos, naves, estatuas, libros y documentos, entre otros. Se promueven competiciones sobre conocimientos navales, se apoyan investigaciones en el campo naval, programas de educación sobre la historia de los mares y además, y se editan regularmente revistas y escritos relativos a sus actividades.
El museo tiene 13 salas, que comienzan con la de la época en la que la isla dependió de Venecia (1204-1669).
En otra de las secciones se muestran conchas de varios tamaños y colores, procedentes de las orillas helénicas y de otros mares. También encontramos ánforas obtenidas de distintos naufragios y barcos, desde la Edad del Bronce y los tiempos romanos.
En la sala siguiente encontramos la réplica de una embarcación minoica (puede observarse abajo una fotografía de ésta) y varios modelos del famoso trirreme ateniense.
También hay parte una dedicada al periodo Bizantino y al Otomano. Las siguientes recogen la historia griega de los siglos XIX y XX.
Más sobre la isla de Creta
Creta está cargada de mitos. Es la isla más grande de Grecia y la quinta mayor de todo el Mediterráneo con sus 360 kilómetros de longitud. Se caracteriza además por su relieve, configurado por la actividad sísmica de la isla, causante de la forma recortada de sus costas.
La isla fue la cuna de la civilización más antigua de Europa, la «cretense» o «minoica», que apareció 2.800 años antes de Cristo. Sus palacios únicos y el desarrollo del arte y del comercio son las mejores muestras de esta civilización marítima, que quedó arrasada sobre el año 1.400 a.C., tras la erupción del volcán Santorini.
Aunque en Creta destacan muchas cosas, hay dos que son especialmente conocidas: el mito del Minotauro y su magnífico palacio de Knosos.
Según la mitología griega, el minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro concebido de la unión entre la esposa del rey Minos, Pasifae, y un animal tras un enfrentamiento entre los dioses (su figura se puede ver arriba, en un plato de la época). Fue encerrado en un laberinto construido por Dédalo, situado en la ciudad de Knosos, en la isla de Creta. La leyenda cuenta que el monstruo se cobró la vida de muchos hombres y mujeres, llevados al laberinto como sacrificio, hasta que la bestia terminó a manos de Teseo.
Heraklion es la capital de Creta y allí se sitúa su edificación más emblemática: el Palacio de Knosos, considerado la sede del mítico rey Minos, famoso también por sus magníficas pinturas murales.
Video sobre Creta (1′)
Vídeo sobre la civilización marítima minoica (5′)
Mil gracias por tus comentarios