El término farallón hoy tiene muchos sentidos y se utiliza para nombrar pequeños promontorios rocosos, islas, placas tectónicas, urbanizaciones, reservas naturales, etc.
Aquí vamos a utilizarlo en su acepción más antigua, la de roca o conjunto de rocas que emergen del mar cerca de la costa. Se han formado por la erosión continua de las olas durante siglos en las zonas mas blandas de un acantilado.
Un farallón así entendido es una instantánea de la larga historia de ese batir entre el mar y la tierra, en la que casi siempre gana la furia de las olas, pero en esa victoria la tierra ha dejado su huella en forma de promontorio rocoso. Si contamos el tiempo en épocas geológicas, el farallón es un minuto en esa batalla perenne, porque previo a él un acantilado yacía íntegro, posteriormente surgió el farallón, en el mañana geológico éste se convertirá en pequeñas islas u hormigas.
Los farallones son los protagonistas de esta sección, en la que vamos a intentar traer los más bellos del mundo.
Los farallones de la bahía de Ha Long (Vietnam)
Por Henar Tremé
Estos promontorios rocosos, aparte de una belleza incuestionable, encierran una bonita leyenda del pueblo vietnamita.
Esta bahía consta de más de 2000 islas y tiene su leyenda: el nombre, Vihn Ha Long (también Halong), en vietnamita significa dragón descendente y proviene de una antiquísima historia.
Allí, en el golfo de Tonkín, en el noreste de la península Indochina, de acuerdo a la leyenda, un grupo de dragones descendió de los cielos como un obsequio de los dioses al ancestral pueblo vietnamita, para ayudarlos a defenderse de sus enemigos. Los animales escupieron trozos de jade que se convirtieron en las islas actuales y en los farallones calcareos que ocupan los 4.000 kilómetros cuadrados de la bahía.
Hace poco fue declarada una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo, junto con sitios como las cataratas de Iguazú.
En la bahía también se pueden ver los antiguos sampanes (también escrito champanes, como bien nos recuerda Pero el Nauta) chinos, embarcaciones con enormes velas cuadradas de color negro o amarillo. Halong es de los pocos lugares donde aún se pueden apreciar estas raras, estéticas e históricas naves.
Mas datos e imágenes
Sampanes (en inglés)
Video 2’
7 maravillas naturales del mundo, 4’
Los siguientes farallones a los que dedicamos un texto son los de Capri (Italia)
Precioso el artículo y las imágenes. Mis felicitaciones a Henar Tremé. Me gustaría «romper una lanza» por la voz española «champán», que recoge el DRAE y los viejos diccionarios náuticos españoles, por mor de haber sido los eapañoles y portugueses los primeros en ver y nombrar (champán y sampana, respectivamente) a esas embarcaciones.Cierto es que el DRAE contempla el término sampán, quizá por esa moda de introducir palabras foráneas cuando ya existe esa acepción en español
Me gustaMe gusta