Localización del farallón
Este farallón, de origen distinto a los anteriores (el de Vietnam y el de la isla de Capri), pero no por ello menos interesante, se sitúa en el Departamento del Cauca (Colombia). Allí lo conocen como “El viudo”, y tiene a su lado otros pequeños promontorios, que como el resto del territorio cercano, la preciosa isla Gorgona, son de origen volcánico. El punto más cercano en el continente se encuentra a 35 kilómetros.
Además de su ubicación geográfica estratégica, las aguas de Gorgona cuentan con profundidades de hasta 85 metros.
El nombre de Gorgona
Pero el propio nombre de la isla ya de por sí es significativo. Su denominación es de la época de la llegada de los españoles a América. De hecho, fue cuando los hombres de Francisco Pizarro llegaron a la isla en 1527, y algunos cayeron muertos por las mordeduras de las serpientes. Pizarro no dudó en comparar esa trágica experiencia con “Las Gorgonas”, una figura clásica de la mitología griega que en lugar de cabellos, peinaba serpientes en su cabeza. Esa gesta también sería descrita por él como un “infierno”.
Sin embargo, Pizarro no imaginó que cientos de años después, esta isla terminaría siendo de verdad un infierno para miles de reos, cuando se convirtió en una prisión de máxima seguridad. Fue además cuartel de corsarios y asentamiento de una cultura precolombina en Gorgona. Hoy es un escenario ideal para actividades ecoturísticas.
Gorgona y la isla de Gorgonilla, de lejos parecen un lomo de ballena con su ballenato al lado. La joroba culmina en tres cerros y el territorio está cubierto en un 85 por ciento por una espesa selva húmeda, rica en árboles jóvenes y helechos hongo.
Una reserva natural
Pero es que esa figura mitológica, ese aparente infierno terminaría convirtiéndose, igual que las Islas Galápagos, en una impresionante reserva natural, ya que este pequeño archipiélago tiene una gran importancia desde el punto de vista biogeográfico y ecológico. Conserva dos de los ecosistemas más biodiversos del trópico: los arrecifes de coral y la selva húmeda tropical.
También posee una alta variedad de hábitats marinos (zonas rocosas, coralinas, arenosas y gradientes de profundidad) y terrestres (áreas boscosas, acantilados, playas y rocas emergentes), que permiten la confluencia de una alta diversidad biológica en un área insular marina relativamente pequeña.
Debido a la biodiversidad de los ecosistemas, Gorgona tiene una fauna muy rica y variada. En las aguas del Parque se han identificado 381 especies de peces marinos.
El área protegida tiene 11 especies de ballenas y delfines y 4 de leones marinos. La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) se considera uno de los atractivos turísticos de la isla. Se trata de una especie de gran tamaño y con un amplio rango de hábitat que requiere áreas extensas para completar su ciclo vital, por lo que cada año llegan hasta sus aguas cerca de 800 ballenas.
Mil gracias por tus comentarios