En la isla de Malta, y en concreto en Marsaxlokk, podemos encontrar estas preciosas embarcaciones que todavía usan los pescadores de la zona. Se denoniman Luzzus y son uno de los símbolos del país.
Pero, aparte de su indudable estética visual, portan una tradición milenaria que las hace herederas de una parte del pasado naval y marítimo que ha dejado en sus orillas el Mar Mediterráneo.
Se puede ver que están pintadas con gran esmero, utilizando colores brillantes.
Parece que el origen de esta costumbre fuertemente arraigada en la cultura maltesa es fenicio. Nada extraño en unas islas que durante su largo acontecer histórico han “recibido” también a griegos, romanos, vándalos, árabes, normandos, españoles, franceses, ingleses…
Es muy curioso observar que llevan pintado un ojo en cada lado de la embarcación, es el ojo de Horus (también lo llaman ojo de Osiris, que fue el padre Horus en la mitología egipcia) para que aleje el mal de ojo y traiga buena suerte. Este símbolo egipcio, muy utilizado durante los siglos de apogeo del mundo griego (arriba, en la imagen superior puede verse un ejemplo de ello), llegó a Malta, como muchas otras costumbres y tradiciones, a través del Mar Mediterráneo.
Más información
También podemos encontrar el referido ojo en la barca de jábega.
Puedes ampliar información en: http://www.amigosjabega.org/index.php?page=news
Me gustaMe gusta
[…] El ojo turco (aunque es de origen fenicio, egipcio y griego) lo usaban, y aún lo siguen utilizando, los navegantes del Mediterráneo, porque pensaban que traía suerte (saber mas). […]
Me gustaMe gusta
[…] de Historia y Patrimonio Naval.“Quien domina el mar, domina todas las cosas” (Temístocles). El ojo de Horus: protección y defensa en el mar. Recuperado en 2019, 29 […]
Me gustaMe gusta
[…] que esta nave asiática llevara pintado un ojo en cada costado (amura). Nos recuerda la idea del ojo de las naves mediterráneas, aunque en este mar era símbolo de buena suerte y en el junco parece que estaba vinculado con una […]
Me gustaMe gusta
[…] Isis fue sin duda una de las divinidades principales de la civilización egipcia, muy importante tras su matrimonio con su poderoso hermano Osiris. Se les vinculaba con dos de los grandes pilares de la civilización egipcia: el Nilo, fuente de vida, y el mundo de ultratumba. Fue, además, madre de otra deidad, Horus. […]
Me gustaMe gusta
[…] Fuente […]
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho saber todo lo dé los antes pasado
Me gustaMe gusta