Llevamos ya seis años celebrando, desde este blog naval, el día del libro.
Esta vez traemos algunas de las frases que ilustres personajes que nos han precedido dejaron en nuestra retina, para demostrar su interés por esa actividad milenaria de la lectura, que hoy llevamos a cabo en un tipo de soporte que llamamos libro. También algunas de las mejores imágenes de estos increíbles amigos.
Muchos siglos atrás se usaban otros materiales para escribir, tales como arcilla, corteza de árbol, piedras, sogas, pergamino, cristal o vitela, entre otros.
Todos sirven para escribir, para comunicar, para inmortalizar pensamientos, y muchos de ellos nos proporcionan magníficos momentos con su lectura, nos sirven para evadirnos, para aprender, para viajar mentalmente, para soñar, para pensar.
Aunque se recomienda empezar a leer desde pequeño, no es siempre necesario tener ese hábito desde la infancia. Pero seamos pequeños o mayores nos sumergimos de manera voluntaria en este apasionante mundo de la lectura, y seguimos recomendando a otros hacerlo. Personajes de la talla de Miguel de Cervantes, nuestro escritor mas universal, Voltaire, uno de los autores de la Enciclopedia o Jorge Luis Borges, el genial literato argentino que además fue director de la Biblioteca Nacional de su país, nos dan algunas razones para ello:
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” (Miguel de Cervantes)
“La escritura es la pintura de la voz» (Voltaire)
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria” (Jorge Luis Borges)
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído” (Jorge Luis Borges)
“La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible» (Jorge Luis Borges)

Biblioteca de la Real Academia de la Lengua (Madrid)
Más imágenes
[…] amig@s, hoy celebramos el día del libro. Os invito a leer una entrada que sobre el tema he escrito en el blog de la Cátedra de Historia […]
Me gustaMe gusta