En Bulgaria, en la costa del mar Negro, existe desde hace milenios una población llamada Varna, que según las últimas investigaciones arqueológicas es la más antigua del continente europeo. Antes de conocer cómo era ese antiguo asentamiento hay que saber cómo han sido las fluctuaciones del mar Negro, en cuyas orillas se asentó.


La geografía
La cuenca del mar Negro surgió hace millones de años, tras los múltiples ajustes entre dos placas tectónicas (la euroasiática y la africana). Se cree que inicialmente formó parte de un antiguo mar conocido como Tetis o Paleotetis. Al finalizar la última glaciación se llenó de agua dulce debido al desplazamiento del hielo desde los glaciares. En esos momentos se formó un lago enorme. Con los siglos la cuenca fue variando de tamaño, bajando el nivel del agua, lo que dio lugar a llanuras importantes, que ofrecían suelos fértiles para la agricultura, o subiendo, lo que para los pueblos que se habían establecido en sus orillas fue una auténtica catástrofe.

En el litoral se establecieron distintos pueblos, que tenían en este paisaje prácticamente todas las necesidades básicas cubiertas. Existen pruebas de una cultura agraria situada en la actual Bulgaria, que contaba con grandes orfebres, como lo muestra el tesoro de Varna, el más antiguo del mundo.
Hace entre 10000 y 7500 años, según autores, el mar Mediterráneo inundó literalmente este antiguo lago, convirtiéndolo ya en un mar. Esta inundación fue rápida, amplió la cuenca anterior y barrió muchos de los asentamientos primitivos establecidos en las costas.

Ambos desastres naturales arrasaron las cosechas y los medios de subsistencia de las primitivas poblaciones, lo que terminó obligando a sus habitantes a desplazarse hacia el interior. Al oeste del asentamiento, tierra adentro, había otro lago, que permitió generar un hábitat propicio para la vida humana. Es muy posible que los grupos se trasladaran allí huyendo de inundaciones y de otros desastres.

La primera cultura costera europea
La cultura de Varna floreció en la región costera del NE de Bulgaria, durante el V milenio a.C. Sus pobladores son conocidos por su manejo del cobre, habilidades en la minería y por el levantamiento de viviendas fortificadas, palacios, santuarios y grandes cementerios (4650–4450 a.C.). Las evidencias indican que ya existían diferencias de rango social, que suponen que los individuos de mayor estatus contaban con ricas tumbas.

En la necrópolis calcolítica de Varna se halló el tesoro de oro más antiguo del mundo, que tiene algo más de seis mil años. Este antiguo cementerio data entre 4600 – 4200 a.C. y se ha convertido en un yacimiento arqueológico muy importante. En sus tumbas se han encontrado objetos de cobre, oro y piezas de alfarería. Las monedas, joyas y armas están expuestas en el Museo Arqueológico de la ciudad.

Entre los años 3850 y 3200 a.C. parece que desapareció la cultura de Varna, debido a un colapso ambiental y a la inundación de las tierras cultivadas por el aumento del nivel del mar. Este período fue seguido, a su vez, por la aparición de nuevos asentamientos después del año 3200 a.C., en la Edad del Bronce Temprano.

Se han hallado vestigios de sitios habitados en espacios que hoy están bajo el mar, lo que se utiliza como prueba de que el agua arrasó zonas costeras entre los periodos previos. También se han podido detectar episodios de deforestación y de cultivo de cereales.
Para acabar
La calidad, la ubicación y la cantidad de objetos encontrados en la necrópolis de Varna son una evidencia de que pudiera tratarse de una de las primeras civilizaciones europeas existentes. Esta ciudad en la actualidad es una de las más importantes del país y tiene el mayor complejo portuario de Bulgaria.
Más información
BONSALL, Clive, et al. Investigating the provenance of obsidian from Neolithic and Chalcolithic sites in Bulgaria. Antiquity, 2017, 91, 356, p. e3.
CHAPMAN, John, et al. The social context of the emergence, development and abandonment of the Varna cemetery, Bulgaria. European Journal of Archaeology, 2006, 9, 2-3, p. 159-183.
FILIPOVA-MARINOVA, Mariana, et al. Palaeoecology and geoarchaeology of Varna Lake, northeastern Bulgaria. Comptes rendus de l’Académie bulgare des Sciences, 2013, 66, 3, p. 377-392.
LEUSCH, Verena, et al. On the invention of gold metallurgy: The gold objects from the Varna I cemetery (Bulgaria)—Technological consequence and inventive creativity. Cambridge Archaeological Journal, 2015, 25, 1, p. 353-376.
PEEV, Preslav I. Stone anchors and stone and lead stocks from the Archaeological Museum in Varna, Bulgaria. The Greeks and Romans in the Black Sea and the Importance of the Pontic Region for the Graeco-Roman World (7th century BC-5th century AD): 20 Years On (1997-2017), 1982, 467, p. 612.
PEEV, Preslav, et al. Bulgaria: Sea-level change and submerged settlements on the Black Sea. The Archaeology of Europe’s Drowned Landscapes, 2020, p. 393-412.
SALMIN, Anton, et al. History of the Bulgars: from Armenia to Kazan. Bulgarian Historical Review/Revue Bulgare d’Histoire, 2017, 1-2, p. 3-17.