1. “Coplas del barquero” (1953).
La canción trata de una mujer que insiste a un barquero en que le dé al timón para llevarla con su amado.
2. Letra de la composición musical objeto de estudio:
La rosa de mi alegría,
la rosa de mi alegría
me la quitó un marinero,
y la tiró a la bahía,
bahía, bahía.
Barquero,
llévame en tu barquito ligero;
barquero,
que las niñas no pagan dinero,
remando y remando…
que me espera mi primo Fernando,
que es marinerito,
para darle mi corazoncito
lo quiero, y quiero de corazón,
anda barquero dale al timón.
¡Ay “mare” de mis entrañas!
¡Ay “mare” de mis entrañas!
La culpa de un soldadito
de la Marina de España,
de España, de España. Barquero,
llévame en tu barquito ligero;
barquero,
que las niñas no pagan dinero,
remando y remando…
que me espera mi primo Fernando,
que es marinerito,
para darle mi corazoncito
lo quiero, y quiero de corazón,
anda barquero dale al timón.
Remando y remando…
que me espera mi primo Fernando,
que es marinerito,
para darle mi corazoncito
lo quiero, y quiero de corazón,
anda barquero dale al timón.
Remando y remando…
que me espera mi primo Fernando,
que es marinerito,
para darle mi corazoncito
lo quiero, y quiero de corazón,
anda barquero dale al timón.
Lo quiero, y quiero de corazón,
anda barquero dale al timón.
(Antonio Quintero Ramírez, Rafael de León y Arias de Saavedra, y Manuel López-Quiroga Miquel).
3. Análisis de contenido
Esta composición trata de una mujer que, sin ser consciente de que su amado la ha abandonado, lo busca creyendo que él la espera.
4. Audio
Puede descargar el EP que contiene esta canción aquí
5. Video
Mil gracias por tus comentarios