A petición de uno de nuestros lectores, iniciamos una sección dedicada a la construcción naval a través de la Historia, de la que se encargará Pero el Nauta. Y lo hacemos con una entrada introductoria en la que aparecen cada uno de los elementos que podemos encontrar en una embarcación.
-
Refrán marinero
- Si el remo rompe por la pala
el patrón paga;
si rompe por el guión
paga el patrón.
Vocabulario de las partes y equipo de un bote por Pero el Nauta
1. Quilla. Madero fuerte sobre el cual se asientan las cuadernas.
2. Roda. Madero con parte curva que forma la proa.
3. Codaste. Madero recto que forma la popa y sobre el cual se colocan las hembras o machos del timón.
4. Sobrequilla. Pieza de madera que refuerza la quilla y en la que se encastran las cuadernas para su mejor sujeción.
5. Costado. Cada uno de los lados que forman el casco del bote de popa a proa.
6. Cuaderna. Conjunto de piezas curvas que nacen en la quilla y que, a manera de costilla, forman el casco o cuerpo del bote.
7. Palmejar. Tabla apoyada sobre las cuadernas que sirven de refuerzo de estas y para proteger el casco del bote.
8. Regala. Tablón que cubre la cabeza de las cuadernas y forma la parte superior de la borda.
9. Falca. Tabla que remata la parte superior de la regala.
10. Chumacera. Pieza de bronce encastrada en la regala, en la cual se apoya el remo para bogar. (En la lista de piezas sin numerar se explican otros sistemas de apoyar el remo).
11. Verduguillo. Listón de madera que sobresale del costado y que sirve para proteger este en las atracadas. El ensanchamiento de su parte popel se denomina jamoncete.
12. Caperol. La parte superior de la roda.
13. Bancada. Tabla de madera que sirve de asiento a los remeros.
14. Pie de amigo. Pieza de madera vertical que, apoyada en la sobrequilla, sirve para sostener a la bancada.
15. Curva. Pieza de madera o metal (caso del dibujo) angulares que sujetan la bancada contra el durmiente (Véase esta voz en la lista de piezas sin numerar).
16. Cámara. Espacio en la popa con una bancada alrededor para sentarse.
17. Chupeta. Espacio a popa de la cámara, en el cual va el patrón del bote.
18. Escudo. Tabla de quita y pon, que separa la cámara de la chupeta.
19. Espejo. Pieza que forma la cara de popa del bote.
20. Caña. Pieza de hierro o madera que, encastrada en la cabeza del timón, sirve para maniobrar este con objeto de gobernar el bote.
21. Machos y hembras del timón. Los pinzotes de hierro o bronce que se fijan en el timón o el codaste y que, encajados en las hembras, forman los goznes que sujetan y permiten el giro del timón.
22. Boza. Cabo de grosor apropiado que, fijo en la proa, sirve para amarrarla.
23. Codera. Cabo amarrado a la bancada popel. Sirve para atracar y amarrar la popa. En la figura aparece la codera adujada a la holandesa.
-
PIEZAS REPRESENTADAS SIN NUMERACIÓN
Defensa de las amuras (En los costados de proa). Cabo grueso, forrado, y con barriletes intercalados, que protege las amuras del bote de los roces al abarloarse a un muelle u otra embarcación.
Durmiente. Gruesa pieza de madera afirmada, de proa a popa a lo largo del interior del costado. Sobre él, o, en este caso, contra él, se sujetan las bancadas del bote, que actúan, así, de baos.
Defensa del costado. (A la altura de la cámara en el costado de estribor). Almohadilla hecha de cajeta rellena de estopa o filásticas, que protege el costado en las atracadas.
Horquilla (Sobre la figura principal a la derecha). Horquilla de hierro o bronce, colocada en un barreno de la falca que le permite girar. Sobre la horquilla trabaja el remo durante la boga. Es el sistema mejor para bogar.
Tolete o escálamo, estrobo y chumacera. (Sobre la figura principal a la izquierda). El tolete o escálamo es una cabilla de madera dura, que se introduce en un barreno de la pieza de madera, chumacera, colocada sobre la falca. El estrobo es un pedazo de cabo al que se dan dos o tres vueltas anudadas, que, pasado por el remo y el tolete, sirve de apoyo al remo para la boga.
-
PIEZAS NO REPRESENTADAS
Espiche. Es un tapón de madera que sirve para obturar un barreno hecho en el fondo del bote. Este barreno o agujero sirve para achicar el bote cuando se cuelga de los pescantes.
Peanas o peañas. Listones de madera que sirven para apoyar los pies de los remeros al bogar.
Varones. Son dos cabos hechos firmes al espejo del bote y a la pala del timón. Sirven para evitar que este se pierda si se sale de sus goznes.
-
PALAMENTA
La palamenta es el conjunto de los remos de un bote. Dentro de ella se incluye el bichero.
Remo. Palanca de madera flexible, la mejor es la de haya, que apoyada sobre la chumacera, sirve para hacer fuerza sobre el agua impulsando la embarcación.
Pala. La parte más ancha y delgada del remo, que es la que entra en el agua.
Caña. La parte más delgada, larga y redonda del remo, que es la que media entre el guión y la pala.
Luchadero. Es la parte del remo que apoya en la chumacera o la horquilla. Suele ir forrado de cuero para evitar el desgaste. Es el punto de división de la caña y el guión.
Guión. La parte del remo comprendida entre la caña y el puño.
Puño. Es la parte por donde se ase el remo para bogar.
Bichero. Es un asta de madera que sirve para atracar y para abrir el bote. La uña sirve para atracar y la coz para abrir o separar el bote de un muelle u otra embarcación.
Mil gracias por tus comentarios