Ushuaia, en la Patagonia argentina, es conocida como la ciudad mas austral del mundo, y ha inspirado novelas, cuentos y leyendas desde el mismo momento en que se descubrió.
Entre sus museos traemos a colación los relacionados con la historia naval: el museo del presidio, marítimo, antártico y de arte marino.
Los museos marítimos de Ushuaia están en el edificio del antiguo Presidio de Ushuaia (o Cárcel de Reincidentes de Tierra del Fuego) donde se recluía a los criminales más peligrosos, por su reincidencia, cobrando una triste fama. En este histórico edificio, su director, Carlos Pedro Vairo, con el apoyo de la Asociación Civil, creó el Museo Marítmo de Ushuaia, el Museo del Presidio, el Museo Antártico «José María Sobral» y el Museo de Arte Marino Ushuaia.
Estos museos forman una Asociación Civil sin fines de lucro, que no recibe aportes del Gobierno Nacional ni Provincial para su funcionamiento. Eso quiere decir que las tareas que realiza en la puesta en valor del edificio histórico, los sueldos, aportes, gas, electricidad y todos los trabajos que realiza tienen como única fuente de recursos, el valor de la entrada y la utilidad de la venta de libros y souvenirs. Colaboran con su funcionamiento la Armada Argentina y la Municipalidad de Ushuaia.
En conjunto son como un museo vivo donde se puede encontrar desde colecciones de modelos navales, la historia del descubrimiento antártico, y distintos aspectos como fauna austral, buscadores de oro, primeros habitantes, la vida en el presidio y lo más importante: las expediciones e investigaciones en desarrollo.
El Museo Marítimo: A través de una colección de maquetas y modelos navales, con una temática marítima se recrea todo lo referente a la historia de Tierra del Fuego, desde el especial punto de vista del hombre de mar, dado que la isla de Tierra del Fuego y el archipiélago que la rodea, además de las Islas Malvinas, las Islas Georgias y la Antártida, están ligadas al mar en todos los conceptos.
El Museo del Presidio de Ushuaia. A través de un recorrido por el Pabellón IV se toma conocimiento sobre lo que fue la primera cárcel de Tierra del Fuego (1896).
Se puede ver cómo era la vida de los reclusos, trabajos, castigos, cierre y la triste historia de algunos de sus principales ocupantes.
El Museo Antártico «José María Sobral» se ubica en la planta alta del Pabellón IV. Cuenta con 19 salas con el más rico acervo de materiales históricos y biológicos antárticos conservados. El responsable de su realización fue el Dr. Ricardo Capdevila, fallecido el 9 de julio de 2008, director del MUSEOANTAR, de la Dirección Nacional del Antártico.
En la misma planta se puede visitar la muestra de Fauna Austral y su relación con el Hombre.
El Museo de Arte Marino Ushuaia despliega su colección en la planta alta del Pabellón III. Se trata de una selección de obras, a través de la cual se intenta dar una visión general y equilibrada del desarrollo del arte marino en Argentina, desde 1889 a la actualidad. Incluye obras de artistas reconocidos tradicionalmente como marinistas, de otros que se definen como portuarios y algunas de aquellos que, eventualmente han realizado obras con la temática del agua o la pesca. El hilo conductor que vincula a todos estos artistas es el agua, y el abordaje de distintos temas relacionados con este medio, como el puerto, la pesca, las embarcaciones, el trabajo portuario y sus personajes.
En la planta baja del Pabellón II se encuentra la Galería de Arte del Museo Marítimo, donde se desarrollan exposiciones de artistas patagónicos, nacionales y extranjeros con temas patagónicos y antárticos. Se realizan distintos talleres de plástica y fotografía.
La Biblioteca, Videoteca y Hemeroteca «Roberto J. Payró» poseen material de la antigua biblioteca del presidio, de la Base Naval y libros sobre la Patagonia Austral, Antártida e islas del Atlántico Sur.
SOY ES SECRETARIO DEL MUSEO NAUTICO ARGENTINO., EN EL MES DE ABRIL ESTAREMOS PRESENTES EN LA EXPO CACEL 2012 SAN FERNADO., NOS GUSTARIA QUE PUEDEAN ESTAR REPRESENTADOS CON UN ESPACIO COMO MUSEO. JUAN ZAMORA
museonauticoargentino@gmail.com
Me gustaMe gusta
Que interesantisima Ciudad es Ushuaia, en verdad los habitantes se deben de sentir únicos al vivir en un lugar asi con tantas peculiaridades, dificil clima pero que importa! Me encantaria ir de vacaciones o inclusive vivir alla.
Un pequeño detalle de Ushuaia es que no tiene mucha promoción creo, lo digo porque por lo menos en México no hay mucho ruido de esa ciudad, siento que con una campaña agresiva permanente de publicidad internacional, aparte de ser un hermoso lugar, habria trabajo y buenos sueldos por doquier, simple y sencillamente porque lo que ustedes tienen no lo tiene ningun otro lugar en el mundo, no igual.
Felicidades y mas para adelante andare por sus tierras!
Buen día a todos.
Me gustaMe gusta