En el continente vecino, en pleno cuerno de África, en una de las zonas más conflictivas del mundo, se hallan los restos de una imponente ciudad que otros siglos fue visitada y asediada por persas, griegos, yemeníes, otomanos, portugueses e ingleses. Situada en Somalia, cerca de la frontera con Yibuti, la ciudad de Zeila se asienta sobre una lengua de arena rodeada por el mar. Hoy es conocida por la belleza y riqueza natural de sus islas, arrecifes de coral y manglares.
Zeila, conocida también como Zayla o Saylac en somalí, fue una ciudad cuya historia se remonta a la noche de los tiempos. Los geógrafos griegos ya hablaban de ella en el siglo I (la conocían como Avalites), aunque empezó a ser conocida durante la Edad Media, al convertirse en la capital de un sultanato. Según las crónicas, en tiempos antiguos la actual Somalia estaba formada por pequeñas ciudades estado con mucha autonomía en sus gobiernos.
El cartógrafo Al-Idrisi la nombra en su famosa carta, en la que el continente africano aparece en el hemisferio norte y Europa en el Sur.
Su casco histórico ha desaparecido casi por completo, pero todavía hay pinturas y dibujos que recuerdan cómo fue.
Fue un importante puerto marítimo por el que se trasladaban no sólo mercancías, sino también seres humanos que eran vendidos como esclavos. La importancia de Zeila como puerto comercial se ve confirmada tanto por el ya citado al-Idrisi, como por Ibn Said, que en sus obras la describen como una ciudad de tamaño considerable y un centro del comercio de esclavos.
- Más imágenes del pasado de Zeila
[…] como Berenice, Adulis, Mundu, Zeila, Opone y Socotra en el Mar Rojo, formaron parte de esta ruta, recogida en el Periplo del Mar […]
Me gustaMe gusta