Dentro de esta sección, en la que intentamos acercar a los lectores al rico, interesante y variado patrimonio documental que tenemos, hemos decidido esta vez traer algunas de las muchas y variadas revistas que se han publicado en España sobre pesca y navegación durante los siglos XVIII y XIX. De hecho, aquí recogemos sólo las que están escaneadas, casi todas parcialmente, y disponibles gratuitamente en la Biblioteca Digital Hispánica.
En su época fueron diarios de noticias, hoy son magníficas fuentes para poder construir el mundo marítimo de siglos previos, que lejos de ser solamente algo técnico, y aparentemente inabordable por ello, dibuja un panorama rico y heterogéneo, aunque bastante desconocido, que constituyó nuestro pasado cercano.
Incluso para quienes no estén interesados en hacer Historia, pero quieran conocer detalles, las páginas de anuncios contienen una riqueza digna de admirar. Podemos encontrar desde los buques que arribaban en Cádiz o los que lo hacían en Barcelona, a noticias sobre naufragios, seguros de pesca, e incluso ofertas y demandas de empleo.
A modo de curiosidad, sólo una pequeña revisión de los apellidos de sus directores y redactores ofrece una muestra del amplio abanico de personalidades procedentes de muchas regiones españolas, pero también de ascendencia italiana, especialmente, e inglesa.
– Diario Marítimo de la Vigía, Cádiz (1789-1936)
Periódico gaditano que informa del movimiento portuario, los fletes y productos del comercio.
Comenzó a publicarse semanalmente en 1789 de manera manuscrita por el vigía mayor de Cádiz, Aureliano Tavira, de ahí su título, que hace mención también a la Torre Vigía del golfo gaditano, y a partir de 1798 ya apareció impreso, y desde 1816 con frecuencia diaria. Los vigías mayores Antonio García, Federico Tomasi Vargas y Adolfo Cebada Gómez fueron otros de sus redactores y editores.
Su publicación alcanza hasta 1936, adoptando a lo largo del tiempo otros diversos títulos: Lista semanal de buques entrados, salidos y existentes en la bahía, Vigía de Cádiz, El vigía o Parte oficial de la vigía de Cádiz, y a veces aparecía sin estampar el título o cabecera.
Está el texto completo en la Biblioteca Digital Hispánica desde 01/08/1821 hasta 15/11/1821.
– El Lloyd Español, Barcelona (1861-1868).
Subtitulado “diario marítimo y de intereses mercantiles”, con profunda inspiración británica. Sus contenidos se refieren preferentemente al tráfico marítimo y comercial.
En la parte oficial, ofrece la normativa que promulga la Dirección de Hidrografía relativa a los faros y fanales; da cuenta también de los precios de los productos de los mercados nacionales y de los artículos de importación, del movimiento portuario tanto en Barcelona, como en los demás puertos españoles y extranjeros, cotizaciones de la bolsa y despachos telegráficos y correspondencia extranjera, además de anuncios comerciales.
Dirigido al principio por Andrés Calmuntia y teniendo como secretario de redacción a Manuel C. y Martínez, pasó a ser su propietario y director Leopoldo Palomino de Guzmán, y su secretario de redacción, Manuel Marsal, subtitulándose “diario político independiente, marítimo, comercial, industrial, literario y de avisos”, dando cabida también a editoriales y artículos de fondo, así como a gacetillas locales, crónicas parlamentarias, sección de espectáculos y, además, a la inclusión de algún folletín literario, así como crónicas comerciales e informes, preferentemente, sobre aspectos de la marina mercante. El 2 de junio de 1867 inicia nueva época bajo el título Lloyd de España
Está el texto completo en la Biblioteca Digital Hispánica desde el 02/09/1861 al 12/02/1868.
Buenos días, en la Bilbioteca de Temas Gaditanos Juvencio Maeztu, situada en Cádiz, se encuentran casi todos los volúmenes del Parte Oficial de Vigía de Cádiz desde 1789 hasta 1936)
Me gustaMe gusta
Estupendo, muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta