El 23 de abril celebramos el día del libro. De manera casi natural identificamos el término libro con su contenido, pero también con el soporte. La lectura, esa actividad que durante mucho tiempo nos ha proporcionado este ingenioso invento, parece que va implícita con él.

Autora: Emma Taylor
Sin embargo, algunos coleccionan libros que nunca leen (incluso que sólo tocan una vez), pero está claro que son unos elementos estéticos impresionantes, que además proporcionan «cache» a sus poseedores. Otros dicen que se encargan de conservarlos, pero su instinto de protección no les deja ver mas allá y los esconden, hacen difícil su acceso, con ello demuestran que ignoran el objetivo para el que se crearon.
También están unos individuos de temible peligro, que son los «hombres de un sólo libro», sólo ven a través de sus páginas, e identifican siempre el mundo que les rodea con algunas de sus palabras. Con excepciones bastante conocidas, el autor de un libro no pretende que veamos el mundo como él, sino que nos cuenta su visión del mundo. Son dos perspectivas muy distantes que es necesario diferenciar para no caer en extremismos.
Ahora, cuando parece que el libro electrónico va a acabar con el soporte papel, es el momento de extraer del tradicional documento todo su jugo, de analizar cada una de sus ventajas.
Podemos dejarnos llevar por la nostalgia de los magníficos momentos que un libro extraordinario nos hizo vivir. Pero también en una época de cambios rápidos, tendremos que intentar ver si el nuevo soporte trae algunas oportunidades para sumergir en el mundo de la literatura a algunos colectivos, que por distintas razones jamás se habían unido al club.
Los cambios son treméndamente dolorosos, algunos nunca nos iremos a leer a la cama con el e-book, pero eso no significa que el soporte electrónico no enganche para la causa de la cultura a los nativos digitales o a tecnólogos impertérritos. Y en ese sentido sean bienvenidos.

Autora: Enma Taylor
¡Enhorabuena! Habéis definido muy bien el papel de los libros.
Muy buena la entrada.
Me gustaMe gusta
Gracias, muchas gracias. Sobre todo viniendo de alguien que ha trabajado con libros, y que además lleva una parte importante de su vida aprendiendo con ellos.
Me gustaMe gusta
Gracias a vosotros por esos halagos.
Saludos
Me gustaMe gusta
[…] Nos enlazan desde el blog Fundamentos y Métodos de Investigación […]
Me gustaMe gusta