Los orígenes de los mercados y las ferias son tan antiguos como la propia civilización. Esta tradición ha supuesto no sólo compra-venta de productos, sino comunicación y apertura. En la parte sur del continente asiático el intercambio comercial se daba en algunos sitios en pequeñas embarcaciones, especialmente en las orillas de los ríos. Hoy todavía quedan muchos mercados flotantes instalados en los cauces de los ríos mas concurridos. En ellos podemos encontrar comerciantes, vestidos con colores muy llamativos, remando y vendiendo productos, especialmente frutas y hortalizas frescas. Los mas famosos son los de Tailandia y Vietnam, aunque podemos encontrarlos también en Indonesia y en La India.

Mercado de Can Tho (Vietnam)
Posiblemente fueron los primeros pobladores que habitaron las tierras bajas húmedas de los valles de los ríos, en pleno clima tropical, rodeados muchas veces de espesas selvas, los que empezaron a usar este sistema. Para las personas que allí vivían tenía que ser mas fácil usar los pequeños barcos como su principal modo de viajar, en lugar de tratar de abrirse camino a través de la densa selva. Vendedores y compradores se embarcaban para abastecer y abastacerse, y para ello debían echar mano del medio fluvial. Era una necesidad, ya que los caminos terrestres no eran fáciles, ni estaban accesibles.

Mercado flotante de Damnoen Saduak (Bangkok, Tailandia)
Esta antigua forma de hacer comercio, usando el medio acuático, hoy se ha convertido en una atracción turística de importancia, y en muchos de los viajes a esta parte del mundo hay programadas visitas a los mercados flotantes que todavía quedan. Algunos están ya inundados de turistas, mientras otros han conseguido mantener la esencia de hace siglos.

Mercado de Bangkok
Diferencias según los países y las culturas
Vamos a conocer algunas de las características de este colorido intercambio. El color, el olor y el ruido son comunes a todos ellos, también la mercancía fresca. Sin embargo, hay ciertas peculiaridades que diferencian a los de Tailandia de los de Vietnam y a los indonesios de los indios.

Vietnam. Fuente
En las naves indonesias van mujeres, que son las vendedoras tradicionales (imagen de la izquierda), mientas que en La India (imagen derecha) son exclusivamente los hombres los que se encargan de vender los productos.
En los mercados flotantes de Vietnam (Cai Rang y Can Tho) las naves llevan un gran palo, que suele ser muy alto (aunque a veces se encuentra en horizontal, a unos 2 ó 3 metros, como podemos ver en la imagen derecha), en el que se cuelga una muestra de los productos que allí se puede adquirir (imagen izquierda). Los tradicionales mástiles se convierten así en elevados escaparates, para que el comprador pueda avistar de lejos la fruta o verdura que le interesa.
Los mercados flotantes han permanecido y permanecen fuertemente arraigados en la cultura del oriente asiático, y son una forma mas de rememorar la historia marítima de la Humanidad.
Más información
Reblogueó esto en Mar Equinoccialy comentado:
Mercados flotantes: historia y tradición en el sureste asiático
Me gustaMe gusta