Existen multitud de historias referentes a una serpiente que los marineros encontraban en el mar. Desataba pánico, pero también parecía presagiar terremotos y otras catástrofes. Desde que el hombre surca los mares se ha encontrado, en distintas ocasiones, con este monstruo. Hoy sabemos que ni es peligroso, ni presagia movimientos tectónicos, sino que se siente atraído por ciertas corrientes electromagnéticas y emerge.

Pez remo. Fuente
Como muchos otros animales marinos, aunque los científicos lo identificaron ya en el siglo XVIII, no ha sido descrito su extraño comportamiento hasta hace pocos años, No es una serpiente, sino un arenque gigante que vive en las profundidades del mar.

Dibujo. Fuente
El pez que está detrás del mito
Posiblemente generaba terror porque es un pez abisal, es decir su aspecto es bastante extraño, debido a su forma alargada, su enorme boca y su gran aleta dorsal. De hecho, es uno de los peces más grandes del mundo, ya que puede llegar hasta los 17 metros de longitud, aunque la media de los avistados hasta el momento es menor (unos 10 metros).
Suele habitar en las profundidades, cerca de los 1000 metros, aunque a veces emerge a la superficie del agua. Se encuentra en casi todos los océanos del mundo, menos en las zonas extremadamente frías como las polares. Es un pez migratorio que se cree que se desplaza buscando alimento (krill, pequeños calamares, peces, crustáceos y plancton). Es además, muy brillante.
Otra característica que podía ser considerada terrorífica es que es capaz de nadar tanto de manera horizontal como vertical, lo que unido a su gran tamaño, ofrece un espectáculo extraño, aunque bastante interesante y estético. En esta web puede encontrar más datos de este arenque gigante.

Comparación de esqueletos. Fuente: Paig-Tran, 2016.
Algo a lo que no estamos demasiado habituados, aunque hay criaturas que también lo pueden hacer (como por ejemplo el axolote), es que es capaz de regenerar parte de su cuerpo una vez que lo ha perdido, ya sea por un ataque o porque su biología les permite llevar a cabo esta automutilación (Roberts 2017).
¿Cómo es que una criatura abisal asciende a la superficie del mar?
No está todavía muy claro el motivo, pero parece que responde a varios factores, uno es la búsqueda de alimento, y otro, que se está estudiando actualmente, es que los receptores que este animal tiene en la cabeza le otorgan extremada sensibilidad a los campos magnéticos, lo que provoca que motores de barcos o de plataformas petrolíferas sean las que, al emitir ondas, actúen a modo de llamada para estos peces remos gigantes.

Fotografía de un pez remo gigante. Fuente
En resumen, ni son monstruos, ni son ninguna amenaza; todo lo contrario, son ejemplares que habitualmente están en las zonas más profundas del océano y de vez en cuando suben a la superficie, lo que nos permite observar esta rara criatura escasa y apacible, de movimientos esbeltos y gráciles. Como las iguanas de las islas Galápagos es más el miedo a lo desconocido que la propia amenaza, pero nos han servido a lo largo de la Historia para dar contenido a los temores propios de un medio muy proclive a generarlos y también para amenizar ratos de asueto.
Más información
El pez remo: la temida serpiente gigante de los antiguos marineros. Vista al mar, 2014.
JURADO, V. Presencia de Regalecus glesne, Ascanius 1772 (Rey de los Arenques, pez remo) en aguas ecuatorianas. 2010.
KURIS, A.M. et al. Monsters of the sea serpent: parasites of an oarfish, Regalecus russellii. The Journal of parasitology, 2015, 101 1, 41-4 .
PAIG‐TRAN, EW Misty; BARRIOS, Andrew S. & FERRY, Lara A. Presence of repeating hyperostotic bones in dorsal pterygiophores of the oarfish, Regalecus russellii. Journal of anatomy, 2016, vol. 229, no 4, p. 560-567.
PORTILLO, Germán. Pez remo. De peces. 2017.
ROBERTS, Tyson R. Anatomy and physiology of the digestive system of the oarfish Regalecus russellii (Lampridiformes: Regalecidae). Ichthyological Research, 2017, vol. 64, no 4, p. 475-477.
SHUKER, Karl. Orígenes del pez remo. 2014.
[…] han sido reconocidos a lo largo de la toda la Historia, como el conocido monstruo del lago Ness, la temible serpiente marina, los calamares gigantes y también los magníficos narvales (que, a pesar de que realmente existen […]
Me gustaMe gusta