Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘S. XIII a.C’

Este nombre hace alusión a grupos humanos de diferentes orígenes étnicos que durante años azotaron las costas del Mediterráneo oriental, asolando pueblos y acabando con los imperios micénico e hitita, así como multitud de ciudades-estado. Fue sobre el año 1200 a.C. cuando se tiene noticia de los ataques, según lo recogido en las fuentes egipcias. Se han hecho varios estudios sobre ellos, pero actualmente no podemos decir con seguridad por cuántos pueblos distintos estaban formados, ni los motivos exactos de esta actividad bélica. Sí que sabemos que entre ellos había expertos marineros y que usaban el mar para sus ataques. Y que sólo los egipcios, con Ramsés III a la cabeza, consiguieron librarse de su furia tras una cruenta batalla.

Manos apiladas en Medinet Habu representando la victoria egipcia sobre los Pueblos del Mar. Fuente

La información sobre la procedencia de los diversos grupos guerreros que se incluyen bajo el término general ‘Pueblos del Mar’ solo puede calificarse de escasa. Lo que nos ha llegado de ellos ha sido principalmente por las inscripciones que se han conservado en un templo egipcio y por un papiro, la carta de Ugarit. Se les nombra como Sherden-Shardana, Eqwesh, Tjekker-Shekelesh, Denyen-Danuna, Lukka, Karkisha, Teresh, Peleset-Philistines y Weshesh, mencionados de manera cronológica. Ahondando un poco más atrás, se han encontrado antecedentes durante los reinados de faraones anteriores. Son las inscripciones de Ramsés II (1290-1224 a.C.), que hablan de atacantes que llegan en barcos «desde la mitad del mar» (Estela de Tanis II). De manera similar, Merenptah (1224-1214 a.C.) mencionaba a los “norteños, vagabundos de todas las tierras” y “de los países extranjeros del mar” (inscripción de la Gran Guerra Libia, en Karnak) y en otra los llama “los extranjeros gente del mar”.

Dibujo del bajorrelieve realizado en Medinet Habu del enfrentamiento entre Egipto y los Pueblos del Mar. Fuente: Huebner, 2016

Los pueblos que los formaban

Parece que había una importante variedad de grupos unidos bajo la denominación actual de Pueblos del Mar. Los que se han descubierto hasta el momento siguen siendo unos grandes desconocidos, ya que sus nombres (los que aparecen en los monumentos egipcios) no siempre permiten identificar el origen, ni los grupos humanos que realmente los formaban. Algunos de ellos eran:

  • Eqwoš, Edques o Akawaša, vinculados con los aqueos.
  • Danuna o Denyen, podían preceder de tres pueblos distintos según los autores: griegos del continente, anatolios o canaanitas.
  • Lukki o Lukka, originarios de poblaciones situadas al Sur de la península de Anatolia, es decir, a lo que posteriormente serían Caria y Licia.
  • Peleset, vinculados con los filisteos, se piensa que podían proceder del sur de Anatolia, de Chipre o de Rodas.
  • Šardana o Sherden, posiblemente tenían origen en Cerdeña, pero también puede ser que llegaran desde otros puntos, tales como Sardis (hoy Sarte) en Lidia (Turquía). Los egipcios decían de ellos que eran «de corazón rebelde».
  • Šekeleš, que traducido es similar a «los que viven en las naves». Pudieron llegar desde Cilicia (Turquía), aunque también hay quien cree que procedían de Sicilia o de Siria.
  • Tereš o Turša, a quienes se les vincula con los tirsenos, que tienen su origen en las montañas de Anatolia.
  • Tjekru o Tjekker, que parece que llegaron desde la isla de Chipre.
  • Wašoš o Weshesh, del norte de la actual Turquía y posiblemente de las cercanías de Troya.

Los motivos

Desde hace unos años existe evidencia científica de que una sequía azotó la región mediterránea, lo que supuso también una grave escasez de alimentos. Las primeras economías agrícolas eran muy vulnerables tanto a las sequías, que arruinan las cosechas, como al frío continuado, ya que el enfriamiento general acorta la temporada de crecimiento de los cultivos. 

Para acabar

Los pueblos que formaban este grupo heterogéneo procedían de lugares como la actual Turquía, Grecia, posiblemente de algunas islas italianas, Chipre, así como de las costas que ahora son de Israel y del Líbano. Aunque queda mucho por excavar, transcribir y analizar, es muy probable que estas confederaciones de pueblos tuvieran un origen pirata que pronto se mezcló con los miles de damnificados de las crisis agrarias, los problemas de inestabilidad política y la falta de un horizonte seguro frente a la destrucción de sus sistemas económicos. Estas razones no son nuevas en la historia antigua, lo que sí que es novedoso es que en esos momentos tempranos de la Historia se unieran y atacaran a otros imperios desde el mar, creando posiblemente el primer grupo numeroso que usó la guerra naval como herramienta primordial.

Bajorrelieve que representa el enfrentamiento egipcio con los Pueblos del Mar. Fuente: Huebner, 2016

Más información

ALONSO, Claudia V. Del Egeo a Canaán. El periplo de los pueblos del mar. Desperta Ferro: Antigua y medieval, 2021, 65, p. 14-18.

ALVAR, Jaime. Los Pueblos del Mar y otros movimientos de pueblos a fines del II Milenio. Madrid: Akal, 1989.

DÍAZ ALONSO, Yolanda, et al. Las invasiones de los pueblos del mar en Egipto, contadas a través de las fuentes arqueológicas. Boletín de la Asociación Española de Egiptología, 2015.

EMANUEL, Jeffrey P. The Sea Peoples, Egypt, and the Aegean: Transference of Maritime Technology in the Late Bronze-Early Iron Transition (LH IIIB-C). Aegean Studies, 2014, 1, p. 21-56.

FISCHER, Peter M. & BÃ, Teresa (ed.). «Sea Peoples» Up-to-Date: New Research on Transformation in the Eastern Mediterranean in 13th-11th Centuries BCE. Sonderdruck: Austrian Academy of Sciences Press, 2017.

HUEBNER, Brandon. The Sea Peoples Sail South. The Maritime History Podcast. Episode 20. 2016.

KILLEBREW, Ann E. & LEHMANN, Gunnar. The Philistines and Other “Sea Peoples” in Text and Archaeology. Atlanta: Society of Biblical Literature, 2013.

MEDEROS MARTÍN, Alfredo. La crisis del siglo XII A.C. Pueblos del Mar y guerra de Troya CA. 1215- 1175 A.C. SPAL, Revista de Prehistoria y Arqueología, 2007, 16, p. 93-153.

PÉREZ LARGACHA, Antonio. Merenptah y los Pueblos del Mar: La victoria de Perire en su contexto internacionalStudia Historica: Historia Antigua, 2022, 40, p. 25-52.

VAN DE MOORTEL, Aleydis. Sea Peoples from the Aegean: Identity, Sociopolitical Context, and Antecedents. En Nomads of the Mediterranean: Trade and Contact in the Bronze and Iron Ages. Brill, 2020, p. 318-335.

Read Full Post »