Iniciamos una nueva categoría titulada “Grandes ciudades marítimas de la Antigüedad”, abreviado como “Ciudades marítimas”, en la que pretendemos incluir todas aquellas ciudades portuarias que tuvieron un papel relevante en la época antigua. Las aportaciones a este respecto serán bienvenidas, tanto en lo referido a sugerencias para incluir algún nombre como contribuciones completas, con nombre de autor, sobre estas magnificas urbes que contribuyeron a sentar las bases de nuestras actuales ciudades.
Biblos fue una de las grandes metrópolis históricas fenicias. La mayor parte de las fuentes la califican como una de las ciudades mas antiguas del mundo (las primeras evidencias son del séptimo milenio a. C.) y la mas activa de la costa del Mediterráneo durante la Edad del Bronce Antiguo (3100-2200 a. C.).
Está situada a 40 km de Beirut, la capital del Líbano, y actualmente está en territorio libanés.
Era una ciudad-estado con independencia estatal y política. Tuvo momentos de auténtico esplendor cultural y económico basados especialmente en su privilegiada situación geográfica, a orillas del Mediterráneo, con importantes riquezas naturales y una imponente flota de navíos que llegó a ser la mejor de su época.
La ciudad tuvo un gran mercado de papiro, tal y como se puede comprobar en documentos de la época y en relieves egipcios. Hay quien afirma que también dio lugar a la palabra libro y fue el origen del nombre dado a la Biblia, aunque eso no está tan claro. Tuvo una gran relación comercial con el Egipto de los faraones, con los hititas y la antigua civilización mesopotámica. Incluso en épocas posteriores llegó a formar parte del imperio egipcio, lo que supuso un importante influjo cultural.
Fue invadida por amorritas, hicsos, persas y romanos. En el 1200 a. C. fue destruida por los pueblos de mar, aunque logró reconstruirse convirtiéndose en un importante puerto exportador de maderas y retomó la relación comercial con Egipto.
Ha recibido y recibe también estos otros nombres (algunos como consecuencia de la transliteración): Jbeil, Jbail, Jobeil, Gubla, Gebal, Joubeil, Jbel, Yubail y Yebeil.
De la antigua Biblos se conserva una muralla, el templo Baalat Gebal, una necrópolis y numerosos restos de la época romana y medieval. La ciudad, en pleno siglo XXI, vive del turismo y una importante actividad comercial. Es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
Imágenes de la actual Biblos y sus monumentos, recogidas por un turista, se pueden ver pinchando aquí:
Mil gracias por tus comentarios