Ya hemos establecido en textos anteriores que la galera ordinaria o sutil del siglo XVI era de 26 bancos por banda, bogando 24. Pasemos ahora a describir las galeras de mayor tamaño, las bastardas y las extraordinarias.
Por galera bastarda se entendía la de mayor tamaño que las ordinarias, normalmente indicado por el número de bancos. Estas galeras, a veces llamadas galeras de fanal, servían para capitanas o patronas, es decir, las galeras en que embarcaba el General de la Escuadra de Galeras y el Segundo Cabo o Cuatralbo respectivamente. Las galeras patronas armaban 27 bancos, bogando 25, por cada banda, pues, como ya se ha justificado, dos bancos contiguos de cada banda no se montaban, ocupando su hueco el esquife y el fogón.
Pero el concepto de galera bastarda, en este siglo, tenía otro requisito además del mayor número de bancos: el estar más reforzada de gente, es decir, tener más capacidad de combate. Tengamos presente que la mayor parte de los conflictos entre galeras se resuelven al abordaje, en los cuales la acción de la gente de guerra es decisiva. En consecuencia, las galeras mayores que las ordinarias que no son patronas ni capitanas, llevan la misma gente de cabo (gente de mar y gente de guerra) que una galera ordinaria, y para diferenciarlas (de las bastardas) se denominan bastardelas.
Por lo que respecta a las capitanas, éstas, aunque de mayor número de bancos que las patronas, también se clasificaban como bastardas. Las capitanas de España solían tener de 29 a 30 bancos, bogando dos menos como ya hemos dicho.
Por último, tratando del término galeras extraordinarias, éste corresponde a las galeras reales. Pero hay que advertir que hablamos aquí de galeras construidas con ese propósito, para manifestar el poder de la Monarquía Hispánica, y no de las galeras bastardas acondicionadas para viajes de los reyes. Así no es galera real, en el sentido de construcción naval, la que lleva al rey Fernando a Nápoles en 1506, pues se trata de una galera bastarda bogando 25 bancos, ni la que llevó a Carlos I a Italia en 1529.
Que sepamos, la primera galera real, construida como tal en este siglo, fue la fabricada en las Atarazanas de Barcelona, mandada construir el 15 de enero de 1568 y que llegó a Sevilla en 1569, para proceder a su ornato. La galera era de 30 bancos bogando, es decir que podía montar 32, lo cual estaría en consonancia con el tamaño de la segunda galera real que se pretende construir en 1586, de 33 bancos, la cual, fallecido Juan de Austria, sería para Felipe II. De ahí el aumentar un banco más a la galera, cosa que se reputaba arriesgada, por considerarse entre constructores que la fábrica de una galera no debía pasar de 32 bancos.
La imagen superior recrea la expulsión de los moriscos del Reino de Valencia 1609, en el Grao de Denia. A la derecha se ve la Escuadra de galeras de España al mando del segundo Marqués de Santa Cruz. La galera Capitana lleva fanal y está barnizada de negro. El resto de las galeras van pintadas en rojo, que era su color tradicional. Aunque estamos al comienzo del S. XVII, las galeras no tienen todavía timonera, siendo exactamente iguales a las del S. XVI.
Autor: Pedro Fondevila Silva
[…] Hemos recibido un enlace […]
Me gustaMe gusta
[…] a más información sobre estas magníficas naves, su construcción, escuadras, vocabulario, tipología, sistema de boga, tripulación, entre […]
Me gustaMe gusta