El lunes 20 de febrero de 2012 el blog tuvo la visita número 20.000. En sólo 10 meses ya nos han visitado todas esas veces. Estamos de enhorabuena y damos las gracias a tod@s l@s que se acercan a la Cátedra de Historia Naval a través de este medio y leen nuestros contenidos.
Todo ésto (y en ello incluimos también la web y las redes sociales, porque formamos una red estructurada) es el resultado del trabajo conjunto de un grupo de personas que creemos en lo que hacemos, y dedicamos horas a divulgar la Historia y el Patrimonio Naval. La cifra alcanzada en el blog es una muestra de que ese trabajo está dando sus frutos, y es también un importante acicate para seguir en ello. De nuevo muchas gracias a tod@s.

Buenos días a tod@s,
En primer lugar, ¡mi más sincera enhorabuena a todas las personas que hacen posible este magnífico blog! Sin lugar a dudas, una temática que se está tratando de diversos enfoques y perspectivas, aunando esfuerzos para recoger el patrimonio y la cultura naval. Es una dedicación que se hace manifiesta y llega a todos los usuarios que valoran, cada día más, esta realidad, una realidad que forma parte inherente de nuestra cultura. Por esta razón, hay que dar las gracias a todos ellos, a todos los seguidores que apoyan y disfrutan leyendo cada texto, cada nota y cada melodía que se publica asiduamente.
Por otra parte, hay que hacer énfasis también en la cantidad de herramientas que se han desplegado para alcanzar un objetivo, difundir la cultura como bien universal, y las personas que se hacen cargo de las mismas diariamente: “Facebook”, “Tuenti” o la Web corporativa; entre otras. En definitiva, un trabajo en equipo que se vive cada día con ilusión, con ganas y animo.
Un cordial saludo a todos los que apuestan por estas fuentes de información como punto de referencia elemental. Sin vosotros, esto no avanzaría.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti también por tus palabras y tus colaboraciones. Cuando las cosas se hacen con ganas y con ilusión parece que todo marcha mucho más rápido …
Me gustaMe gusta
La cultura es el cultivo de vivir las mas bellas sensaciones de estar vivo.
En este inmenso océano de sabiduría donde la unidad en participar con la creatividad que esta expresada en conocimientos, acariciados por vivencias, fabulas,historias,leyendas con cuentos que contar.
Los pensamientos, experiencias, y sensaciones que la historia del mar, la mar, hace al marinero encontrarse con la dimensión de horizontes plenos en la cultura que se unen y comparten en la Historia Universal.
Su observación se unen el cielo y la tierra, Don… del marinero navegante del sentir lo mas profundo del mar o la mar, adentro
Estancias en puertos de horizontes plenos de manifestaciones que enriquecen a la humanidad en descubrimientos que los marineros a vela descubrieron para esta Península Ibérica, tan cubierta de historias del Mediterráneo, (pequeño mar). Océanos unidos hasta los polos fríos.
Las visitas al blog CÁTEDRA DE HISTORIA NAVAL es la noticia a participar con los valores que Ultramar ofreció y ofrecerá.
Cuentos que contar son artistas a descubrir.
Es el arte de vivir, en esta era de paz y prosperidad.
Tecnologías abiertas en esta era:
participantes esa sensibilidad cultural en la Historia NAVAL,
dirigirlas hacia las generaciones presentes, que están esperando la claridad en vivir
Participando en la naturaleza humana, por ello la comunicación en este abierto blog,
Se plasma tanta inquietud de participar compartiendo, cuentos de contar abiertos al mar o la mar.
Eventos presenciales seria de agradecer y vivir dichos encuentros
En la ciudad de Murcia y su Cartagena del mar con su puerto.
Con tantos cuentos y leyendas que disponemos para los niños marineros, que surcaron viviendo la culturas de mayores intrépidos, conquistadores con velas y timones, los mares y cielos a dentro.
Silencio que las estrellas brillan y una nos guía, es la amiga Polar…
un abrazo cordial, con gratitud del portal cultural de mar adentro.
Pedro Mª Redondo
Navegante de todos los vientos y mares del mundo entero,
bellezas plenas de vivencias con el mar,
sus marineros y las culturas de los puertos
que sentimientos….
al navegar en el mar la mar….
a dentro.
Me gustaMe gusta
Preciosas palabras, muchas gracias. Ninguna caerá en saco roto.
Me gustaMe gusta