Este magnífico museo de Túnez, inaugurado en 1888, exhibe una de las mejores colecciones del mundo de mosaicos romanos de la época imperial.
Está situado en un palacio del siglo XIX, en el lugar donde tuvieron su residencia campestre los sultanes hafsidas (siglos XIII-XVI).
Tiene su origen en la colección privada que el hijo de un ministro tunecino, Mustapha Khaznadar, que comenzó a recoger para su palacio de la Manouba estatuas, estelas, fragmentos arquitectónicos y también inscripciones púnicas y latinas. Gran número de estas piezas pasaron al Museo del Louvre en 1881. Lo que quedó formó el actual museo, cuyos fondos se vieron aumentados de forma considerable con los procedentes de las excavaciones arqueológicas de Bulla Regia, Tabarka, Sousse, Oudna, Mahdia, Acholla, etc.
Cuando Túnez se independiza en 1956, el Museo, entonces llamado Alaoui, fue elevado de rango con el nombre de Museo Nacional del Bardo, albergando en sus dependencias las ricas colecciones prehistóricas, púnicas, griegas, romanas, cristianas y árabemusulmanas procedentes de todas las regiones tunecinas.
Se pueden encontrar escenas de pesca, muy valoradas también en otros lugares como Pompeya, mosaicos donde se representa al dios Océano a través de una máscara y rodeado de peces y otros animales marinos.
También hay escenas mitológicas con otros dioses como Neptuno o Dionisos, con monstruos marinos.
Aparte de los temas marítimos ya citados, en los preciosos mosaicos romanos africanos encontramos escenas campestres, de caza y representaciones de Venus, entre otras.
El mosaico que aparece en la barra lateral de este blog representa a Ulises, y también es de la colección del Bardo.
Vídeo
Un vídeo donde se pueden observar parte de los fondos de este museo, y en la segunda parte imágenes de las ruinas romanas encontradas en Túnez.
Más información
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.M. Y LÓPEZ MONTEAGUDO, G. La colección de mosaicos del Museo del Bardo. En el Centenario de su fundación. Real Academia de la Historia, 1990.
[…] unos mosaicos de la época romana, con un estilo muy similar a los que se encuentran en el Museo del Bardo […]
Me gustaMe gusta
[…] hay ejemplos como el mosaico de Lod (Israel) y los norteafricanos, muchos recogidos en el Museo del Bardo (Túnez). Casi todos datan del siglo III y recogen escenas marítimas y navales de indudable belleza y […]
Me gustaMe gusta