Actualmente existen una serie de servicios institucionales virtuales, los más importantes de carácter nacional que son auténticos tesoros para los investigadores. Y decimos tesoros porque, aparte de custodiar el importantísimo patrimonio histórico documental, lo ofrecen digitalizado a texto completo. Se denominan repositorios digitales. Continúa
HISPANA
Hispana es un repositorio digital múltiple (técnicamente se denomina «agregador de contenidos») porque reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles. Entre estas colecciones destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas, que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del patrimonio bibliográfico español. También incorpora el catálogo colectivo de la Red Digital de Colecciones de Museos de España.
Entre los miles de documentos digitalizados, y de libre acceso, figuran muchos fuertemente vinculados con la Historia y el Patrimonio Naval, como los que listamos aquí:
– Un breve atlas de arquitectura naval del siglo XIX, de Joan Monjo i Pons.
– Manuscritos y correspondencia de Gaztañeta, Patiño, Tofiño (figura inferior), Vargas Ponce, Marqués de Castejón, Cedillo, entre otros.
– Una magnífica «Cartilla marítima que contiene los nombres de los Palos y Vergas de su navio: el uso de las Jarcias y cabos de labor con el largo y grueso que cada uno debe tener: la obligacion del oficial de Mar…» del siglo XVIII, publicada en la imprenta de la Academia de Guardiamarinas de Cádiz.
– Múltiples cartas náuticas de los siglos XVI, XVII y XVIII, de casi toda América, como la que se puede ver aquí abajo.
Entre los libros de Historia Naval son destacables algunos como éstos:
– «Resumen de las reglas, y estratagemas militares practicadas de D. Melendo Suarez y Miranda … en la peleahauida con los Franzeses sobre el cauo de Finibus Yerrae : y respuesta à los cargos, que se le azen por la perdida del Galeon S. Juan dal Señor D. Saluador Loche de Sadalis«, atribuido a Vargas Machuca, del siglo XVII.
– «Refriega admirable que el Marques de Villa Real, General de la Armada de la Corona de Portugal, tuvo con catorze Naos de Olandeses en el cabo de Gel, donde le desbaratò las diez, y las quatro le captivò, y despues don Fadrique de Toledo los encontrò, y dio fin de los demas«, publicado en 1625
– La «Instruccion exacta y util de las derrotas y navegacion de ida y buelta desde la gran bahia de Cadiz hasta la boca del gran Rio de la Plata, se hallaran tambien las derrotas y navegaciones de dicha boca hasta Montevideo, de Montevideo a Buenos Ayres, de Buenos Ayres a Montevideo y de este a la Boca del mencionado Rio. La descripcion de este gran Rio, costas, islas, bajos, fondos, variedad de corrientes con las advertencias y precauciones que en sus navegaciones se deben practicar» (1730), de José Fernández Romero.
– el «Discurso preliminar sobre la marina, navegación, comercio y expediciones de la República de Cartago«, incluida en la «Antigüedad marítima de la República de Cartago; con El periplo de su General Hannon«, de Pedro Rodríguez Campomanes (1723-1803), publicada en 1756.
En otros idiomas hay unas Mémoires de Du Guay-Trouin, René (1673-1736), un oficial de marina francés.
Es el primer servicio de este tipo desarrollado en España que permite el establecimiento de una estrategia común de las distintas administraciones así como de entidades privadas y el Ministerio de Cultura para la participación en Europeana. Europeana (la versión europea de Hispana a la que le dedicaremos una entrada próximamente), es un punto común multilingüe de acceso al patrimonio cultural europeo, y uno de los resultados visibles de la política patrimonial emprendida por la U.E. para mejorar las condiciones de la digitalización y favorecer su difusión en Internet.
Hispana comparte sus contenidos en Europeana, junto al resto de las bibliotecas digitales de la U.E.
Entradas relacionadas
Mil gracias por tus comentarios