Los órganos de mar son una magnífica forma de utilizar la energía del océano para hacer música.
Antecedentes de esta tecnología musical
Tiene su origen en los órganos de agua ya utilizados en la Antigüedad Clásica. Parece que sus inventores fueron Ctesibius y Herón de Alejandría, que ya en el siglo III a.C. crearon este bello instrumento sonoro (cómo sonaba).
El primer órgano de agua que ha llegado hasta nuestro días data del siglo I A. C., y se halla en Dión (Grecia).
Los actuales
Actualmente hay varios órganos marinos funcionando en ciudades costeras gracias a la fuerza de las olas: son el de San Francisco (Estados Unidos), el de Blackpool (Gran Bretaña) y el de Zadar (Croacia), el más grande que existe.
- En San Francisco (Estados Unidos)
Este peculiar instrumento fue desarrollado por Peter Richards e instalado, en un muelle de la Bahía de San Francisco, con la colaboración del maestro escultor de piedra y albañil Jorge González, en la década de los 80.
Esta composición acústica surge de un embarcadero construido a partir de los materiales reciclados de un antiguo cementerio demolido (el Gold Rush), que proporcionó al conjunto un efecto plástico sorprendente debido a la mezcla del mármol con una gran variedad de granito tallado.
El mecanismo de este instrumento acuático dispone de 25 tubos de PVC y hormigón situados a diferentes alturas, lo que permite el ascenso y caída de las mareas. El sonido se produce como resultado del impacto de las olas en un extremo del tubo y del movimiento del agua en el interior de éste. El sonido es sutil, de baja intensidad.
La estructura también tiene plataformas de piedra y bancos para poder sentarse cerca de la boca de las tuberías y escuchar.
- En Blackpool (Gran Bretaña)
Esta localidad, que se encuentra en el noroeste de Inglaterra en la costa Fylde del condado de Lancashire, tienen un balneario muy conocido.
El órgano marino británico tiene 15 metros de altura y fue construido en 2002. La obra, que se describe como una «manifestación musical del mar», está presidida por una escultura diseñada por Liam Curtin y John Gooding, y está construida en hormigón, acero, zinc y lámina de cobre.
El instrumento suena cuando llega la marea alta, que penetra a través de ocho tubos conectados a la pared costera.
- En Zadar, en Croacia
A orillas del Adriático, en el mar Mediterráneo, se encuentra el mayor órgano marino del mundo, el de la localidad croata de Zadar. Se localiza en la costa, en las escalinatas que llevan al agua. Y suena precisamente gracias al vaivén de las olas.
Se construyó con piedra blanca, en la que fueron talladas válvulas por las que entra y sale el agua, cuyo movimiento empuja el aire que es expulsado por 35 tubos desplegados a lo largo de la costa. El sonido depende de la velocidad y empuje de las olas, siendo distinto en función de la fuerza del mar. Las armonías que surgen de tan curioso instrumento son muy variadas, lo que forma parte de su encanto. Creado por el arquitecto Nikola Basic en el año 2005, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Su arquitecto ha recibido uno de los galardones europeos ideados para premiar la creatividad en la construcción de los espacios públicos urbanos.
Mil gracias por tus comentarios