Una vez iniciada la aventura naval en la que nos hemos embarcado, ahora abrimos la opción de que te unas a nosotr@s.
Hace ya mas de dos años que empezamos a preparar este curso de posgrado, que ahora ha tomado forma de Máster Oficial. El interés por ofrecer una formación reglada a quienes desde el ámbito universitario, profesional o militar se han adentrado, o quieren hacerlo, en el mundo del Patrimonio Naval surgió en el año 2004, cuando conocimos muy de cerca su valor histórico y documental.
Tras múltiples contactos con otras instituciones documentales marítimas nacionales e internacionales se abrió un horizonte: había mucha Historia Naval por descubrir y una inmensidad de documentación por describir. Vimos que existía una necesidad formativa que dibujaba una clarísima utilidad social, tanto de cara a formar a los que van a utilizar los fondos para escribir la Historia, como a los que deben hacer disponibles previamente esos documentos (archiveros, documentalistas, bibliotecarios…).
Han pasado ya casi 8 años, el Máster ha superado diversos filtros académicos regionales y nacionales, y ya podemos ofrecer esta formación para el curso que viene.
Zarpamos el 7 de octubre, nuestro buque insignia está anclado este curso en el magnífico Museo Naval de Cartagena y navegaremos durante nueve meses. El derrotero es un extenso programa formativo en el que se incluyen contenidos sobre Historia, Conservación, Restauración, Biblioteconomía, Archivística, Documentación, Derecho y Arqueología. Haremos prácticas de navegación y de observación de las estrellas, bucearemos, navegaremos, visitaremos pecios, descubriremos tesoros ocultos en los archivos, bibliotecas y museos de la Armada y aprenderemos cómo identificarlos, registrarlos, ordenarlos y describirlos. El curso acabará, tal y como lo hicieron hace dos siglos en la Academia de Guardiamarinas, con una exposición pública de los Trabajos Fin de Máster.
Esta aventura naval se podrá realizar porque en el camino ha habido diferentes entidades que han apoyado tanto la botadura de la Cátedra de Historia Naval en el año 2010, como los diferentes proyectos de investigación en los que nos embarcamos. Igualmente en el viaje nos han acompañado un grupo de personas muy heterogéneo, sin las cuales todo hubiera sido más difícil. Nos unió el interés por conservar y difundir el patrimonio documental naval que es propiedad de todos los españoles. Hoy son amigos y miembros de la Cátedra, muchos serán docentes en el Máster y otros colaboradores en las actividades organizadas en él. Algunos han decidido, incluso, matricularse en el Máster.

La Escuela de Guadiamarinas del Mediterráneo, situada en Cartagena, que funcionó como centro de formación desde 1776 hasta 1821
Para el curso académico 2013-2014 esperamos contar con un grupo reducido de alumn@s que estén tan interesados como nosotr@s en conocer, estudiar, gestionar y difundir nuestra rica y variada Historia Naval. Van a aprender, además de los contenidos históricos, cómo se encontraba el rumbo mirando tan sólo las estrellas, cómo entender una carta náutica antigua cuyo lenguaje críptico sorprendía en su época a reyes y zares, cómo levantar la cartografía de costas y mares utilizando las técnicas tradicionales, qué debemos hacer para descifrar textos cuyo vocabulario naval es incomprensible en la actualidad, qué secretos se esconden tras los documentos escritos hace siglos, cómo restaurarlos, qué hacer para digitalizarlos sin que se degraden, qué formas existen de organizar las colecciones y secciones documentales navales y cómo dominar el amplio mundo virtual que ofrece Internet para explotar todas sus posibilidades.
Contamos ya con alumn@s de las Universidades de Alicante, Barcelona, Politécnica de Cartagena, Complutense de Madrid, Córdoba, Murcia y UNED.
Para participar debes pre-inscribirte antes. Toda la información se encuentra en un portal que hemos creado al efecto: Web Máster en Historia y Patrimonio Naval
Te esperamos.
[…] significa que desde la Cátedra de Historia Naval podemos continuar con nuestro rumbo, mantener el derrotero que marcamos en el plan de estudios del año 2011 y, si las condiciones lo […]
Me gustaMe gusta
[…] ámbitos hispano y angloparlante”, de D. Fernando Díaz Pérez, alumno de la I promoción del Máster en Historia y Patrimonio Naval, dirigida por las doctoras Dña. Celia Chaín Navarro y Dña. Lorena Martínez […]
Me gustaMe gusta