Madagascar es una gran isla, situada en el continente africano, en aguas del Océano Índico. Hay teorías que la identifican como una parte de la antigua Lemuria, otros opinan que formó parte, en un pasado muy remoto, de Mauritia, mientras algunos piensan que era la Atlántida del hemisferio sur. Siglos mas tarde fue el lugar elegido para fundar una utopía política llamada Libertaria en la que vivían piratas. Pero aparte de estas historias, la isla malgache cuenta con un repertorio de leyendas nativas, muchas de las cuales tienen como protagonista el mar, el agua o sus moradores, aunque éstas últimas se tratarán en próximas entregas.
Descubierta por navegantes portugueses y ocupada por distintos pueblos, entre los cuales se encuentran franceses, españoles, lusos, holandeses, ingleses, indonesios, bantúes y persas.

Antiguo mapa en el que se puede observar la isla (1688)
Está habitada por animales y plantas únicas en el mundo (lemures, camaleones, aves, baobabs). Fue el hogar del pájaro elefante hasta hace dos siglos, cuando se extinguió. Se cree, especialmente por esta peculiar idiosincrasia biológica, y también geológica y geográfica, que podría haber sido la Atlántida del Sur.

Ave elefante. Fuente
Madagascar formó parte de una antigua masa continental denominada Gondwana hace unos 200 millones de años. Y es posiblemente la isla mas antigua del mundo.
Una de las teorías afirma que formó parte del antiguo subcontinente denominado Lemuria, por ser el lugar donde habitaban los lemures, una especie única en la isla.

Una de las muchas especies de lemures
Libertaria
En el siglo XVII se convirtió con cierta frecuencia en refugio de piratas. Daniel Defoe situó en ella la mítica Libertaria, defendida por unos y denostada por otros. En esta colonia, convertida en República, todos sus habitantes eran iguales, no había discriminación alguna. El lema de esta utopía política era «por Dios y por la libertad».

Ciudad de Diego Suárez
Actualmente sigue sin estar claro si realmente existió, o si tan sólo es una bonita fábula de Defoe. Esta ínsula libertaria se situó en la parte norte de la isla, en una ciudad antes llamada Diego Suárez, hoy conocida como Antsiranana.
Los impresionantes baobabs malgaches
(Continuará)
[…] Esta entrada es continuación de otra titulada Madagascar, la Atlántida del Sur. […]
Me gustaMe gusta
[…] En el profundo y oscuro océano, al que Homero se refería como el negro ponto, también se terminaron incluyendo islas que realmente nunca estuvieron allí. Muchas veces eran reales, pero esa no era su localización correcta (Taprobana, que tuvo otros nombres como Ceilán y que ahora es Sri Lanka) y otras fueron producto de la imaginación de ansiosos autores (Tule, también llamada Tile, o la isla de Brasil). En otras cartas incluso se pudieron situar y nombrar continentes irreales como Lemuria. […]
Me gustaMe gusta