Nuestro objetivo principal siempre ha sido difundir, muy conscientes de que un patrimonio que es conocido por el público, y valorado como tal, tiene muchas más probabilidades de conservarse que otros cuya desaparición apenas le importa a alguien. Por ello traemos aquí uno de los descubrimientos que mas han hecho cambiar las perspectivas que teníamos sobre nuestros antecesores, sus capacidades y formas de pensar en los albores de la Humanidad, y en los que el medio acuático está representado a través de algunos de los animales con los que compartían el espacio.
Göbekli Tepe, el templo mas antiguo del mundo descubierto hasta el momento y el que mas ha hecho temblar los cimientos de los saberes enciclopédicos mas arraigados, tiene una serie de animales acuáticos esculpidos en sus paredes.
El yacimiento y su relevancia
Gobekli Tepe (en la actual Turquía) es un yacimiento neolítico que data de hace unos 10.000 u 11.000 años. Cuenta con unos pilares monolíticos de 5 metros de altura tallados en relieve. Parece que pudo llegar a tener hasta 20 monolitos, que probablemente cubrirían toda la ladera del monte.

Localización del yacimiento
Tiene una estructura circular, similar a las utilizadas para erigir templos, por lo que Gobekli Tepe es el sitio de culto más antiguo descubierto hasta ahora. Los estudios (análisis de las capas de estratos hallados) están descubriendo que este lugar estuvo habitado durante varios miles de años y que se puede remontar al Mesolítico.

Un dibujo levantado sobre lo que pudo ser Gobekli Tepe
Este hallazgo, según algunos expertos, hace que se deban variar ciertas consideraciones, especialmente las vinculadas con las capacidades de las comunidades humanas de los cazadores-recolectores que lo levantaron. Se empiezan a plantear que sus habilidades para transportar estas enormes piedras, para crear lugares de culto perpetuos, evidencian que pensaban mas allá de la necesidad diaria de alimentarse y resguardase.
Los animales del templo
Las representaciones zoomórficas incluyen tanto animales terrestres (leones, jabalíes, uros, asnos, zorros), como cocodrilos y aves acuáticas de distintas especies. Según los expertos, algunas de las imágenes pueden corresponder a unos o a otros, pero la zona perteneciente a animales acuáticos sigue muy presente en este antiguo e importante yacimiento.

Un animal que parece representar a un cocodrilo
Estas esculturas nos demuestran que el hombre primitivo, nómada y recolector tenía en su cerebro un espacio en el que la abstracción, la representación, el mas allá y su propia vida en un futuro, estaban presentes.

Una imagen del yacimiento
Otras teorías
Desde su descubrimiento hace relativamente poco tiempo (década de los noventa del siglo XX), la expectación que ha levantado ha sido tal que algunos autores dicen que éste pudo ser el emplazamiento del jardín del Edén o incluso las puertas que deban acceso a él.

Un buitre enorme, acompañado de varias aves en la parte superior de la columna. En la inferior lo que parece un alacrán y la cabeza de un ave.
Estado actual
Sin embargo, el sitio y sus restos se encuentran amenazados por el saqueo y la exposición a peligros ambientales, por lo que organizaciones como Global Heritage Fund están apoyando su candidatura para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad, y permitir que pueda ser conservado tal y como ha llegado hasta nosotros.
Mas información
- Desenterrando los grandes secretos de Gobekli Tepe. Muy Interesante. 2014.
- Seed, Spade and Sword: The Bible In Context
- Mas imágenes
- Más vídeos
- La cuna de los dioses (Göbekli Tepe), 47′. Excelente.
- Gobekli Tepe – National Geographic. 45′ (en inglés).
Reblogueó esto en Mar Equinoccialy comentado:
Animales acuáticos esculpidos hace 11.000 años
Me gustaMe gusta
[…] de la cultura y de la civilización. El que vamos a ver aquí es uno de esos casos (otros son el de Gobekli Tepe o las pirámides […]
Me gustaMe gusta