A pesar de que ya pusimos noticia de esta exposición de pintura en la sección de Novedades de este blog, hemos creído que podía ser de interés informar que pueden visitarla hasta el día 15 de septiembre en Cartagena (España). Esta mítica ciudad, aparte de ser sede, es también co-protagonista con otras ocho urbes. El lugar elegido para la exposición es otro gran acierto: el Museo del Teatro Romano. El pintor no dibuja el mar, pero refleja su efecto en estas nueves ciudades repletas de historia y tradición marinera.
También ha pintado en esta serie cuadros dedicados a Alejandría, Estambul, Mallorca, Nápoles, Sicilia, Venecia, Patmos y Split.
Pedro Cano ha representado a Alejandría a través de retratos de Alejandro Magno, viejos alfabetos, cartas marinas e hipótesis del faro.
A Cartagena le ha dedicado su atención a la sal. A los atunes y pulpos que se secan al viento y a las memorias de las viejas ánforas donde transportaban el garum.
Mallorca, conocida solamente como lugar de vacaciones, viene representada a través de las celosías de un claustro de la cartuja de Valldemossa, donde Chopin se curaba lejos de los fríos inviernos del norte de Europa.
Nápoles es la smorfia, que con sus noventa números con figuras es uno de los tesoros de la ciudad partenopea.
Sicilia tiene una memoria griega, la Venus de Siracusa, el sátiro de Mazzara y el joven de Mozia, nos hablan de la importancia del mundo clásico en la isla más grande del Mediterráneo.
La mirada sobre Venecia son las palline o sea, los palos que emergen de la laguna con listas oblicuas de color y que seguramente cuentan historias que ni siquiera los habitantes de los palacios circundantes conocen.
Split en el palacio de Diocleciano. Construido como morada y mausoleo del emperador, se convierte poco a poco en un refugio y después en una ciudad, donde hoy viven todavía tres mil personas dentro del recinto imperial.
La bella isla de Patmos, en Grecia, está representada por las coronas de flores que cuelgan como collares en las puertas de las casas.
Estambul es, para Cano, Santa Sofía. Levantada por Justiniano como gran templo del cristianismo, se convierte en el esquema de toda la arquitectura religiosa islámica hasta nuestros días.
Pedro Cano ofrece una exposición sin fronteras que dejará huella en su largo recorrido, cuya andadura se inicia en el Teatro Romano de la antigua Carthago Nova, capital de la provincia Carthaginensis, para seguir camino a la capital del Imperio, Roma, con su exposición en los Mercados de Trajano.
Nueve Mediterráneos se pude visitar del 15 de junio al 15 de septiembre en el Museo del Teatro Romano, de martes a sábado de 10,00 a 20,00 horas, y los domingos de 10,00 a 14,00 horas.
Además, durante los meses de julio y agosto se han programado vistas guiadas a la exposición, que tendrán lugar los domingos de a las 13,00 horas y los jueves a las 18,30 horas.
Para los que estén lejos y quieran admirar las pinturas, hay un fichero en el que aparecen todas, con las explicaciones del pintor incluidas (IX Mediterráneos).
Hoy precisamente hemos visto su exposición en el teatro romano de Cartagena. ¡¡ Preciosa!!
Saludos y felicidades por la página
Me gustaMe gusta