Existe un texto elaborado en 1623 por Pedro de Ledesma, que se puede considerar uno de los primeros intentos documentados realizados en España de manera oficial para recuperar el cargamento de buques hundidos. Precisamente por ello, resulta de gran interés y le hemos dedicado tanto esta entrada como un apartado, el del mes de enero de 2013 en la web de la Cátedra. El documento se titula Pesca de perlas y busca de galeones, y está manuscrito.
El interés por recuperar galeones hundidos años atrás, especialmente los de la Carrera de Indias, surgió cuando los monarcas españoles y su corte se empezaron a plantear la importancia económica que podía tener la recuperación de su cargamento. Se comenzó a partir de ese momento a pensar en las mejores formas de adentrarse en el mar para poder reflotar los tesoros hundidos, y este documento es una de las primeras muestras.
El manuscrito de Ledesma consta de dos partes, una de ellas dedicada a la pesca de perlas y la otra explica la «forma segura» para bajar al fondo del mar y recuperar tesoros. Según el texto, con este invento se podía estar entre 3 y 4 horas bajo el agua. También presenta diversos ejemplos gráficos sobre cómo levantar pecios (algunos de ellos aparecen aquí).
Puede acceder al texto completo aquí.
NOTA: se han añadido nuevos dibujos sobre pecios, naufragios y barcos hundidos, pensando en los más pequeños de la casa.
Interesantísimo. Muchas gracias por publicarlo
Me gustaMe gusta
[…] que se puede considerar uno de los primeros intentos documentados realizados de manera oficial para recuperar el cargamento de buques hundidos. El interés por los galeones perdidos años atrás, especialmente los de la Carrera de Indias, […]
Me gustaMe gusta