El día 11 de marzo se defendió en la Universidad de Murcia una tesis doctoral, desarrollada dentro de la Cátedra de Historia Naval por la Dra. Lorena Martínez Solís. Su título es «Recuperación y Difusión del Patrimonio Histórico Documental: análisis de genealogía navales (Murcia, siglos XVIII y XIX)», y ha estado financiada por la Fundación Séneca (Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia). La tesis tuvo mención internacional y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
La investigación realizada parte de que la Gestión de Información es la disciplina que, mediante un apropiado análisis de las necesidades del usuario, ofrece la información más adecuada con objeto de optimizar funciones. Los historiadores trabajan con fuentes primarias conservadas en archivos históricos, que no siempre están bien descritas ni accesibles, con mucha frecuencia se encuentran segmentadas artificialmente y localizadas en diversas instituciones y la difusión de los resultados tampoco es suficiente. Todo ello dificulta el proceso investigador.
Por ello, la dra. Martínez Solís llevó a cabo un estudio interdisciplinar, en el que partiendo de la teoría documental, sobre problemas concretos generados en una investigación histórica determinada, se van ofreciendo soluciones, aplicando y desarrollando métodos y herramientas tecnológicas que facilitan la gestión documental y la recuperación de la información allí contenida, entre ellas, un software genealógico, así como herramientas de representación de redes sociales y de difusión digital basadas en tecnología 2.0. Se eligió como muestra de estudio una masa documental amplia y relevante: las probanzas, fundamentales para afrontar un estudio de genealogía en el ámbito naval.
Los miembros del tribunal, procedentes de las Universidades Carlos III de Madrid, Granada, Murcia y Lisboa, tuvieron palabras de elogio hacia el trabajo, la valentía por tratar un tema interdisciplinar, en el que primaron las áreas de Documentación e Historia, y la magnífica defensa que hizo de su tesis la doctoranda.
La Cátedra de Historia Naval se congratula de este hecho, felicita a la nueva doctora y agradece a los miembros del tribunal, expertos en las distintas materias, sus palabras de elogio y reconocimiento.
Mil gracias por tus comentarios