Tipasa es una milenaria ciudad marítima situada en la costa mediterránea africana, que se encuentra a 70 km al oeste de Argel. Es un testimonio excepcional de las antiguas civilizaciones fenicia y romana.
Desde el año 2009 la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Además es la patria de Santa Salsa, una joven cristiana que fue arrojada al mar, y el lugar donde está enterrada la hija de Marco Antonio y Cleopatra.
El sitio de Tipasa agrupa uno de los complejos arqueológicos más extraordinarios del Magreb, y tal vez es uno de los más importantes para el estudio de los contactos entre las civilizaciones indígenas y las diferentes olas de colonización desde el siglo VI a.C. hasta el siglo VI d.C.
De la antigua ciudad queda un grupo único de ruinas fenicias, romanas, paleo-cristianas y bizantinas junto a los monumentos indígenas como el gran Mausoleo Real de Juba II y su mujer, reyes de Numidia. Juba II, criado en la corte romana, hombre de profunda cultura, que se casó con Cleopatra Selene (la hija de Marco Antonio y Cleopatra, una de las parejas más conocidas del mundo antiguo). Hay autores que incluso mantienen que Zenobia, la reina de Palmira, era descendiente de ellos.
Todas estas construcciones testimonian el intercambio multicultural de influencias que se remontan a la época protohistórica.
Actualmente es una ciudad turística importante, con unos 500.000 habitantes, que ofrece turismo cultural y de playa.
El premio Nobel de Literatura Albert Camus la escogió como escenario de dos de sus relatos (Bodas en Tipasa y Retorno a Tipasa).
Monumentos mas destacables
El asentamiento romano más antiguo está situado en el centro de la milenaria ciudad. A partir del siglo II este modesto enclave fue cerrado por obras defensivas fortificadas comparables con las encontradas en la Galia y en la Germania.
Dentro de este recinto se encuentran edificios emblemáticos situados tanto en el núcleo original de la ciudad como en sus barrios nuevos: el foro, la curia, el Capitolio, dos templos, un anfiteatro, un ninfeo, un teatro y baños.
Las impresionantes ruinas de los edificios cívicos se encuentran en el corazón de una densa red de casas particulares (muchas de ellas decoradas con pinturas y mosaicos) y almacenes comerciales de los siglos II y III.
La ciudad de Santa Salsa
La urbe también es recordada por el martirio a Salsa, joven cristiana que fue arrojada a las aguas del Mediterráneo por profanar un templo pagano.
La capilla donde fue inhumado el cuerpo, se convirtió más tarde en la basílica de Santa Salsa, que se levanta en uno de los más bellos parajes de África, a orillas del mar, a unos trescientos metros sobre la antigua ciudad. Tiene un hermoso mosaico en su suelo. La basílica está construida con materiales de templos paganos. Es el edificio cristiano más grande de Argelia.
Los destructores de ídolos encontraron una patrona en la joven mártir Salsa de Tipasa. Según la historia recogida en un manuscrito anónimo, la muchacha de 14 años de edad, derribó en el año 320 un enorme ídolo que representaba a un dragón, que era muy venerado por la población. Los paganos, furiosos por su acción, echaron a Salsa al mar. Sus restos fueron encontrados por un capitán marsellés, Saturnino. El cuerpo de la joven mártir fue llevado a Tipasa, y pronto llegó a ser objeto de culto por parte de sus habitantes (aunque el relato presenta tópicos del folclore religioso, permite captar el ambiente de la época).
Más información
– Un reportaje muy exhaustivo sobre el sitio arqueológico (en francés)
– Fotografías de la Tipasa actual
[…] La literatura, y especialmente el cine, han contribuido a ello. Los amores de Cleopatra, descendiente directa de Alejandro Magno, con Julio César primero y con Marco Antonio después, la hicieron conocida a nivel mundial, aunque muchos de sus logros pasaran inadvertidos. Una de sus hijas, Cleopatra Selene, fue reina de Numidia (en África) tras su matrimonio con el rey Juba II. […]
Me gustaMe gusta