En este año de la conmemoración del V centenario del descubrimiento del Pacífico, vamos a dedicar varias entradas a este entorno marítimo, tan amplio como desconocido. La primera recoge muy brevemente la descripción de un grupo de hombres y mujeres que durante siglos poblaron en sus costas y vivieron de sus recursos.
Los chonos fueron un pueblo nómada que habitaba el sur de Chile. Eran unos excelentes navegantes y mejores exploradores, que vivían de la pesca y de la caza del lobo marino. Actualmente ya han desaparecido como tal agrupación humana, aunque según varios investigadores chilenos existen algunos chonos dispersos entre otras poblaciones.
Sus peculiaridades navales son el motivo por el que les dedicamos una entrada, porque es muy interesante conocer cómo vivían algunos antepasados y cómo extraían del mar sus riquezas y lo convirtieron en el centro de sus vidas.
Su pericia era tal que cuando los navegantes españoles llegaron allí, al darse cuenta del dominio del hábitat marino que tenían, embarcaban siempre a alguno de ellos para que les sirviera de guía en los dominios australes.
Este dominio náutico hizo que uno de sus apodos fuera precisamente el de los amos del mar. Otra de sus características diferenciadoras era que siempre iban acompañados de perros (que pueden verse en la fotografía adjunta y en todos los dibujos que sobre ellos se han realizado, como el que encabeza esta entrada).
Los chonos usaban para navegar una embarcación de tres tablas creada por ellos, conocida como dalca, de la que podemos encontrar una precisa descripción hecha por el jesuita Diego de Rosales en la Historia del Reyno de Chile:
«Y era imposible que ninguna otra embarcación pudiese surcar por ellos como lo han experimentado, que ni barcos, ni chalupas, ni fragatas, ni otros generos de embarcaciones, con que han probado los españoles navegar aquellos golfos, son tan apropósito como estas piraguas de tres tablas, porque todas las demas embarcaciones peligran y sozobran en aquellos tempestosos golfos que ay entre las islas, y sola esta camina segura sobre las espumas. Y asi no solo los indios, sino los españoles, desechan todas otras embarcaciones y solo navegan en estas, fiándose a solas tres tablas cosidas con una soguilla.»
Este pueblo dio nombre a un archipiélago enorme, de mas de 1000 islas, que a pesar de que fue descubierto previamente, sería el Alférez de Fragata español José de Moraleda, dos centurias después, quien lo navegara entre 1786 y 1790, lo estudiara y describiera detenidamente en su «Breve descripción de Chiloé, su población, carácter de sus habitantes, producciones y comerciantes».
interesante noticia
Me gustaMe gusta
Tu web está excelente, me encantaría enlazarte en mis sitios webs. Por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiar ambos con mas visitas.
Espero tu respuesta a munekitacat19@hotmail.com
besos
Me gustaMe gusta
Por nuestra parte, siempre que se trate de temas de Historia o de Patrimonio Naval, no hay problema. Por favor, facilítanos la dirección de tus webs. Si quieres, puedes enviarla a catedranaval@um.es. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta