A finales del año 2012 se presentó la Biblioteca Virtual de Defensa, un portal corporativo ministerial que ofrece una serie de obras que forman parte del inmensamente rico patrimonio que se custodia en las instituciones documentales del Ministerio de Defensa. Es un repositorio digital, ya que las obras que contiene están a texto completo y son de acceso libre y gratuito.
Actualmente tiene unas 1500 obras, de las que mas de 200 son libros, unas 1000 de cartografía y mas de 50 partituras, entre otras.
Hay un porcentaje importante de obras sobre Historia Naval, y que por lo tanto pueden ser de interés para nuestros lectores, motivo por el cual le dedicamos este espacio.
Provenientes de instituciones navales (Biblioteca Central de Marina, Biblioteca del Museo Naval de Madrid y Real Observatorio Astronómico) hay unas 200, entre libros y cartas náuticas. Las materias de las que tratan son extensas y variadas, aunque las más abundantes son Astronomía, Geografía, Matemáticas e Historia, e incluye interesantes tratados referidos a arquitectura naval y fortificaciones, tanto costeras como interiores. Entre los libros hay varios de los siglos XVI y XVII, mientras que las cartas náuticas, en su mayoría son del siglo XIX. Aquí se han incluido algunas imágenes extraídas de este depósito digital y se nombran varias de las obras que pueden resultar de interés.

Una carta náutica del Arsenal de Cartagena, levantada por Vicente Tofiño y copiada por la Armada inglesa.
– Arte para fabricar, fortificar, y apareiar naos de guerra, y merchante … compuesto por Thome Cano. Sevilla, en Casa de Luys Estupiñan, 1611.
– El perfeto [sic] capitan instruido en la disciplina militar y nueua ciencia de la artilleria por Don Diego de Alaba y Viamont …En Madrid, por Pedro Madrigal, 1590.
También está el Regimiento de Navegación (1606) de García de Céspedes, la Hydrographie (1643) de Fournier y obras de N. Tartaglia, Linschoten, Ferrer Maldonado, entre otras.
Recomendamos que se haga una visita a esta biblioteca virtual, aunque sólo sea para poder admirar la colección digitalizada, que no supone ni siquiera el 1% de la que existe, pero que ya es digna de admirar.
Desde la Cátedra de Historia Naval nunca nos cansaremos de repetir que patrimonio difundido es patrimonio conocido y valorado, que además contribuye a generar nuevo conocimiento y a fortalecer la memoria de un pueblo.
Enlace a la Biblioteca Virtual de Defensa
[…] la más cercana, para el mundo hispanohablante, al Patrimonio Naval y Marítimo es, sin duda, la Biblioteca Virtual de Defensa del estado […]
Me gustaMe gusta