El mítico Ricardo Corazón de León, el que durante mucho tiempo fue el rey de las leyendas, existió de verdad y reinó como Ricardo I, dentro de la dinastía de los Plantagenet. La Edad Media, tan lejana en el tiempo, ha sido una buena fuente de inspiración para juglares y leyendas, y Ricardo nació en esa época donde lo mágico, lo místico y lo real a menudo se confunden, y de ahí que a veces se descubra que grandes hazañas se «fabricaron» durante el siglo XIX, al amparo de las corrientes románticas europeas. Sin embargo, no fue éste el caso.

Ricardo Corazón de León
Este conocido rey, que vivió entre los años 1157 y 1199, tomó por esposa a la hija de un rey navarro, doña Berenguela, Berengaria en las fuentes inglesas.

Ricardo y su mujer, doña Berenguela, la hija del rey de Navarra (Fuente)
Pero su importancia en este blog viene porque, tras anunciar su participación en la III Cruzada (1189-1191), decidió llegar por mar a Tierra Santa, y para ello ordenó reunir una poderosa armada. Lo que unido a la falta de bibliografía en español sobre el tema, han generado motivos suficientes para dedicarle una entrada a esta interesante etapa de la historia medieval.

Posible ruta de la Armada de Ricardo I Corazón de León (Fuente)
Ricardo I fue uno de los grandes protagonistas del tercer enfrentamiento entre cruzados y musulmanes que tuvo lugar en el oriente del Mediterráneo. Junto a él destacan su aliado el rey de Francia, Felipe Augusto II, y el líder de los musulmanes, Saladino, con el que luchó denodadamente. En estos enfrentamientos también participaron Federico Barbarroja, emperador germano, Amalarico, Balduino y Sibila de Jerusalem y Guido de Lusignan, entre otros.

Ricardo partiendo a las Cruzadas
Apenas hay acuerdo sobre la flota que salió a la conquista de Acre (en la tabla última se recogen algunas de las cifras propuestas), pero no hay duda de que fue una poderosa armada compuesta de mas de 200 naves de diferentes tipos y mas de 10.000 hombres. La armada estaba capitaneada por Ricardo I, al que acompañaban 5 comandantes:
- Girard, arzobispo de Auch
- Bernardo, obispo de Bayonne
- Robert de Sablun
- Ricardo de Camville
- Willian de Forz
Tardaron mas de 1 año en llegar debido a la necesidad de evitar la navegación durante el invierno, haciendo escala en diversos puertos atlánticos y mediterráneos.

Resumen del viaje por mar que realizó el rey Ricardo I (Fuente: Itinerary of Richard I and others to the Holy Land )
Tras desembarcar en Acre consiguió, junto con su aliado el rey francés, tomarla. Infringieron varias derrotas a Saladino en Jaffa, pero Jerusalem, la ciudad eterna, no pudo ser conquistada, motivo por el cual se organizaría la cuarta cruzada.

Fortaleza de Acre
En una época de guerra, en la que los lideres de ambos bandos eran los paladines de su religión, Ricardo, el rey del corazón de león, se alzó en armas para defender los Santos Lugares, y en especial la tierra que, tanto antes como ahora, es reivindicada por tres grandes religiones. Así, Ricardo I y Saladino se terminaron convirtiendo en emblemas del enfrentamiento Oriente-Occidente.

Felipe II de Francia y Ricardo I de Inglaterra en Acre (Fuente)

Flota de Ricardo I según distintos autores
Mas información
– Itinerario de Ricardo I a Tierra Santa (Itinerary of Richard I and others to the Holy Land)
– La flota de Ricardo I (BENTON, M. Richard’s naval force)
Video sobre la III Cruzada (48′)
Mil gracias por tus comentarios