Dentro de la serie dedicada a los repositorios digitales (grandes bases de datos que contiene miles de documentos que se pueden descargar completos libremente) de utilidad para la Historia y el Patrimonio Naval y Marítimo, dedicamos esta entrada a uno de los que últimamente han conseguido incorporar mayor número de ejemplares en sus depósitos.
La Biblioteca Digital Pública de Estados Unidos es uno de los últimos grandes proyectos de repositorio digital. Actualmente cuenta con mas de 8 millones de documentos. Patrocinada por grandes instituciones de Estados Unidos y financiada por magnates y fundaciones, ha experimentado un enorme desarrollo desde su creación en el año 2012.
Sobre historia naval anglosajona puede encontrar desde libros, informes o cartas hasta magníficas fotografías de marinos y buques de principios de siglo XX.

Oficiales de la Marina estadounidense en San Francisco (1941)
Pero si este depósito nos parece importante es porque reúne las colecciones digitales de grandes bibliotecas, como la Pública de Nueva York, lo que supone además que están disponibles multitud de documentos relativos a la Historia de España, y especialmente de Hispanoamérica, en siglos pasados.
Las impresionantes imágenes
De todos sus fondos es especialmente interesante el iconográfico, y en concreto las colecciones de fotografías, carteles, láminas, álbumes y cartografía.
Se pueden encontrar láminas de los siglos XVIII, XIX y XX de plantas, dibujadas por artistas de renombre internacional, que pueden ser de interés, ademas, para botánicos e historiadores de la Ciencia.

Suriana Marítima, de Du Petit-Thouars (1793-1864)
Una colección de uniformes españoles, no muy bien descritos, pero de una excelente calidad.

Artilleros de Marina españoles
O los oficiales navales del siglo XVIII de la colección de M. Trentsensky (1790-1868).

Oficial Naval, de Trentsensky
Contiene bellísimas ilustraciones de diferentes medios de desplazamiento navales, como submarinos, aviones y portaaviones del Museo Nacional del Aire y del Espacio (National Air and Space Museum) del Instituto Smithsonian.

Impresionante cartel de la aviación naval china
Hay, además, cartas náuticas y planos de batallas, como el de la bahía de Algeciras:

Plan del combate naval de Algeciras. Tardieu, A. 1788 (Fuente)
Monografías
En este depósito se pueden encontrar cientos de boletines oficiales españoles de los siglos XIX y XX, guías, almanaques, boletines de agricultura, farmacia, librerías, bibliotecas o guías de ciudades como la de Cádiz. También posee importantes colecciones legislativas:
- Recopilacion de leyes de los reynos de las Indias : mandadas imprimir, y publicar por la magestad catolica del rey don Carlos II.
- Tratado de las leyes penales de la milicia española, processos, y consejos de guerra, con notables resoluciones de Su Magestad, y advertencias para todo oficial, y soldado de infanteria, cavalleria, y dragones, guardias de infanteria, artilleros, y invalidos, y para juezes ordinarios, y militares, de 1732, de Juan Muñoz Madrid.
Opciones avanzadas para encontrar información
Como en el resto de los repositorios de su clase, tras realizar la búsqueda habitual, a la izquierda de la pantalla se abre un panel con posibilidades para seleccionar según tipo de documentos, institución de la que procede, cronología, idioma, localización y materia. Estas opciones son de gran utilidad cuando, tras una búsqueda, se devuelven muchos resultados.
De las posibilidades específicas para encontrar información que la DPLA proporciona, varias herramientas son las mas importantes: la denominada línea del tiempo, la opción de búsqueda en el mapa de los Estados Unidos y una aplicación para localizar los libros.
– La línea del tiempo o timeline. Para localizar información por siglos y años.

Opción Timeline
– Es una opción visual (map) que consiste en un mapa de Estados Unidos en el que se pueden encontrar documentos de cada uno de los Estados.

Opción Map
– La estantería, o bookshelf, que es una manera fácil y original de buscar libros, series y revistas. Es otra opción visual en la que los documentos aparecen en una columna. El grosor de cada uno de ellos indica su número de páginas, mientras que la longitud horizontal refleja la altura real del libro. A la derecha de la imagen aparecen imágenes seleccionadas del ejemplar.

Opción Bookshelf
Como puede verse, éste es un depósito de documentación histórica de gran utilidad para los investigadores de la Historia y el Patrimonio Naval.
¡Muchísimas gracias por este post! Es una extraordinaria y útil información para iniciar el año.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a usted por escribirnos y ¡Feliz año 2015!. Un saludo.
Me gustaMe gusta
La verdad es que sí, es muy interesante. Vamos a emular a Bernardo de Gálvez y darnos un garbeo por el Nuevo Mundo.
Me gustaMe gusta
Es un gran ejemplo de los proyectos de digitalización a gran escala llevados a cabo en la actualidad, en beneficio de los usuarios y la cultura. Como explica la archivista Natalie Baur, bibliotecóloga encargada de la Colección de Herencia Cubana de las Bibliotecas de la Universidad de Miami (Florida), los metadatos y los objetos digitales no pueden seguir viviendo aislados dentro de sus propios sistemas, sin poder comunicarse con otras colecciones de materiales que se relacionan en tema, período histórico, contexto, etcétera. Una solución, si es que fuera solucionable que las instituciones encargadas de cada pequeña parcela se pudieran de acuerdo, es la existencia de un repositorio que proporcionara acceso a una gran mayoría de las colecciones digitales del país, en un solo punto de encuentro, integrando miles o millones de diferentes colecciones mediante datos abiertos y un lenguaje común…que es más o menos lo que hace la Digital Public library of America (DPLA) desde finales de la década de los 90.
Para conocer in extenso su planteamiento pueden leer el artículo de Natalie en http://www.infotecarios.com/digital-public-library-america-la-abundancia-de-conocimientos/ porque explica cómo funciona desde el momento en que una institución decide hacerse socio de la DPLA hasta los contenidos y posibilidades de participación. Enhorabuena por el artículo y por recordar a este gigantesco agregador. Feliz Año Nuevo.
vcepcel
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] a través de los repositorios digitales (Biblioteca Digital Hispánica, Gallica, Europeana, la Biblioteca Digital Pública de Estados Unidos), Portal PARES, Biblioteca Virtual de Defensa o los libros depositados en las bibliotecas de la […]
Me gustaMe gusta
[…] Biblioteca Digital Pública de Estados Unidos. Blog de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval, 2015. [Consulta 7/02/2019]. […]
Me gustaMe gusta
[…] Artilleros de marina. Fuente […]
Me gustaMe gusta