Esta segunda parte recoge las colecciones de oficiales de la Armada que han sido depositadas en el Archivo Naval de Madrid, pero que fueron realizadas por cuenta propia, no por orden de la superioridad militar. Se exponen de manera cronológica.
Colección Enrile. Pascual de Enrile y Alcedo perteneció alternativamente al Ejército y la Armada. Conservó documentación de todos los destinos que obtuvo, pero la mayor parte corresponde a los años que permaneció en Filipinas al mando del Apostadero. Fue donada por sus herederos al Archivo Naval.
Entre los hechos mas relevantes que recoge la documentación merece la pena destacar los siguientes: Participó en la guerra de la Independencia, como comandante del bergantín Prueba contribuyó a la medición del arco meridiano entre Barcelona y Baleares, en 1814 mandó la expedición que se organizó para transportar a las fuerzas del Ejército a Centroamérica para luchar contra la revolución. En 1827 fue nombrado Comandante de Marina interino del Apostadero de Filipinas. Cuando M. Ricafort cesó en el Gobierno y Capitanía General de Filipinas, Enrile fue designado para desempeñar dicho cargo entre los años de 1830 a 1835. Desde su llegada, trabajó para fomentar el desarrollo de las islas.

Detalle de un plano de Manila de 1819. Fuente: Biblioteca Digital Hispánica (BDH)
Colección Mazarredo. La colección está formada por la documentación producida en las diferentes comisiones a las que fue destinado, muchas de ellas de enorme importancia para la Historia de la Armada. Por ejemplo, las referidas a la redacción de las Ordenanzas de Marina. También entre la documentación relativa a la comisión de 1795 de formar una escuadra que debía reunirse con la de Lángara y la relativa a su destierro en Ferrol. En 1797, tras el desastre del cabo de San Vicente, fue comisionado para reorganizar la Escuadra del Mar Océano y prepara la defensa de Cádiz, cuyas costas estaban bloqueadas por la Armada inglesa.
En el Archivo Naval de Madrid se encuentran documentos sobre la organización y también la correspondencia mantenida con los mando ingleses. Igualmente hay documentación sobre el proyecto de recuperación de Menorca, así como los avatares de la escuadra combinada franco – española en Brest. También se conserva correspondencia con Gravina, informes sobre la guerra y la situación europea en general. Ana María Vigón, en el artículo ‘Los manuscritos del Museo Naval’, resume los temas de la colección (el enlace al texto aparece abajo).

Mazarredo
Colección Zalvide. Manuel de Zalvide formó parte del Cuerpo del Ministerio y mas adelante de Intendencia. A lo largo de su carrera estuvo destinado en los tres Departamentos marítimos. En 1771 pasó destinado al de Cartagena, y un año después ascendió a Comisario de guerra; por ello tuvo que desplazarse a diversos puntos del Departamento. Se ocupó en redactar reglamentos, ordenanzas, extractos de leyes y otros instrumentos que facilitaran el trabajo. El 13 de noviembre de 1784 fue nombrado Contador Principal del Departamento de Cartagena y falleció cuatro años después.

Reglamento de Zalvide (BDH)
Su testamento explicitaba claramente que su colección debería quedarse en el Departamento Marítimo de Cartagena, aunque no fue así.
Entre sus publicaciones destaca el «Reglamento de navegacion, pesca, carga, y descarga, y govierno(sic) politico, y economico de los gremios de matricula de gente de mar, y maestranza de Mallorca» 1773 (Obra completa).
Mil gracias por tus comentarios