Martín Cortés fue un autor que vivió en el siglo XVI y escribió el primer tratado científico de navegación titulado Breve Compendio de la Sphera y de la arte de navegar, publicado en Sevilla en 1551.
Tuvo tan buena acogida que el británico Richard Eden lo tradujo y lo publicó en su país en 1561 con el titulo The art of navigation. Posteriormente se volvería a editar en inglés hasta en ocho ocasiones, y de él se llegó a decir que era uno de los libros más importantes jamás impresos.
Cortés conocía la obra astronómica de muchos de los sabios de la Antigüedad, en especial de Alfonso X el Sabio y de la escuela de Traductores de Toledo, de Abraham Zacuto y de Sacrobosco, entre otros muchos.
Una de sus aportaciones fue vincular la orientación en la mar con el fenómeno de la variación magnética.
La obra tiene tres partes bien diferenciadas:
– La primera trata de la composición del mundo y los principios universales que se requieren para la navegación.
– La segunda, sobre los movimientos del sol y de la luna y de los efectos que causan estos movimientos.
– La tercera, que trata de la composición y uso de instrumentos y reglas del arte de la navegación.
Este texto es una síntesis del que ha escrito dña. Nieves Rodríguez Amunategui, como preámbulo a la obra de Martín Cortés, que se ofrece en línea a texto completo. Ambos se puede consultar en la web de la Cátedra de Historia Naval.
Desde el Virreinato del Río de la Plata, en el extremo sur del continente americano y en los confínes del Imperio donde no se ponía el Sol, y como ferviente hispanista les envío mis más calurosas felicitaciones por el excelente material con que ustedes nos regalan a los investigadores del período de oro y más glorioso de la América Hispana: la era de las Indias Occidentales.
Me gustaMe gusta
Mil gracias. Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta