Esta semana se conmemora el día internacional de Libro. Con ocasión de esta celebración presentamos una nueva colección de libros estrechamente vinculada a la Historia y al Patrimonio Naval y Marítimo.
La relevancia de lo marítimo en la Historia de España y la gran cantidad de fuentes que se conservan deberían haber propiciado una producción científica mucho mas amplia sobre este tema, que permitiera tener un mayor conocimiento sobre tan excelsa materia. En este sentido, en la Cátedra de Historia Naval nos hemos propuesto potenciar los estudios de temática naval y marítima.
Uno de los objetivos fundamentales de la Cátedra es la investigación, entendida ésta como única vía para el desarrollo de la ciencia histórica, encaminada a dar a conocer el pasado, con el fin de valorar y conservar para las próximas generaciones el riquísimo patrimonio que atesoramos, además de ayudarnos a entender mejor el presente y proyectar con garantía el futuro. El Diccionario Español de la Lengua Marinera Mediterránea, aparecido hace ya dos años, es una de las primeras obras de la Cátedra, y también el único diccionario publicado sobre esta temática en mas de un siglo.
En este contexto, uno de los más recientes resultados es la creación de la Colección Cátedra de Historia Naval, editada conjuntamente por el Ministerio de Defensa y la Universidad de Murcia, de la que aquí presentamos el primer número. Una poligrafía titulada Estudios de Historia Naval. Actitudes y medios en la Real Armada del siglo XVIII.
Se ha elegido el contexto cronológico del siglo XVIII porque sin duda es una de la épocas mas apasionantes para la Real Armada. El subtítulo marca las dos partes que componen este volumen, en primer lugar encontramos trabajos referidos a lo que se ha denominado los medios, es decir aquellos aspectos materiales como pueden ser los arsenales, buques o la cartografía, y por otra las actitudes, entre las que se engloban biografías de personalidades, profesiones desarrolladas en la Marina y grupos étnicos que participaron.
En el libro intervienen profesores e investigadores del ámbito civil y militar procedentes de las Universidades de A Coruña, Almería, Murcia, Pablo de Olavide, Sevilla, UNED, del Instituto de Historia y Cultura Naval y del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Contenidos de la obra.
Damos la bienvenida a la nueva Colección, y esperamos que este volumen sea el primero de otros muchos que contribuyan a aminorar el vacío historiográfico existente. No debemos olvidar que la Historia es una parte importante del proceso de formación de la conciencia identitaria que tiene de sí un pueblo.
Este libro se puede adquirir a través del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (EDITUM).
Edificio Saavedra Fajardo. C/ Actor Isidoro Máiquez, 9, 30007 Murcia
Tlf.: 868 88 3013, fax: 868 88 3414
Correo electrónico: publicaciones@um.es
Acceda a la web del Servicio de Publicaciones
Mis más sinceras felicitaciones. ¡Es una iniciativa muy importante y loable! (Casi siento pena que mis antepasados han emigrado a Portugal en el siglo XVI. 🙂
Me gustaMe gusta
Estimado profesor, muchas gracias por sus palabras. Lo invitamos a colaborar en futuros números de esta colección. Un saludo peninsular.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena. Presiento que nunca les faltarán vientos favorables que nos conduzcan a ese puerto seguro, que el del «conocimiento» de nuestra rica y amplia Historia Naval.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el mensaje. Ojalá se cumplan sus presentimientos (que son nuestros objetivos en esta aventura naval). Un saludo.
Me gustaMe gusta
JOSE RUIZ MERINO
MI MAS CORDIAL ENHORABUENA
Me gustaMe gusta
Estimado señor Ruiz Merino, muchas gracias por su mensaje.
Esperamos estar siempre a la altura que merecen nuestros lectores.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado la descripción que hace del escandallo.perfecta
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta