Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Colección Cátedra de Historia Naval’

Hace unos días ha aparecido el número 2 de la Coleccción Cátedra de Historia Naval, coeditado entre el Ministerio de Defensa y la Universidad de Murcia. Monografía de casi 500 páginas articulada en 13 capítulos, introducción, epílogo, conclusiones, bibliografía y un anexo cartográfico. Además contiene un interesante prólogo del Dr. Carlos Martínez Shaw, Catedrático de Historia Moderna y miembro de la Real Academia de la Historia.

portada baudot (1)

Se trata de una obra dedicada a Julián de Arriaga (1700-1776), el primer oficial de la Real Armada que llegó a ser Secretario de Marina y de Indias (lo que hoy sería equivalente a ministro). La autora, la Dra. María Baudot Monroy, estudia su importante papel en la vida naval española, e incide en que este personaje ha tenido poca atención por parte de la historiografía, a pesar de que ocupó relevantes cargos en la vida política y militar española del siglo XVIII. Fue también bailío de la Órden de Malta, gobernador interino de Venezuela, presidente de la Casa de Contratación y Consejero de Estado.

La Dra. Maria Baudot, autora del trabajo

La Dra. Maria Baudot, autora del trabajo

Julián de Arriaga nació en Segovia, en el seno de una familia castellana hidalga. Muy joven pasó a servir en la Marina y se formó en la guerra del corso mediterráneo. También luchó en el Atlántico, llevando a cabo acciones muy concretas en la guerra de los nueve años que enfrentó a españoles e ingleses (1739-1748).

Vista de Segovia, la patria chica de Arriaga, que desde 1985 es Patrimonio de la Humanidad

Vista de Segovia, la patria chica de Arriaga, que desde 1985 es Patrimonio de la Humanidad

Recibió el encargo de instaurar el orden en Venezuela tras la revuelta con la Compañía Guipuzcoana de Caracas. Haciendo gala de su dotes diplomáticas consiguió devolver el orden sin aplicar ninguna medida de fuerza, lo que constituyó todo un éxito. Tras esta experiencia en tierras americanas ya no volvió a embarcar, aunque no abandonó su profesión, ejerciendo diversos empleos en tierra (como intendente y consejero) hasta el momento en que recibió el nombramiento de Secretario de Marina e Indias.

Escudo de la Orden de Malta, de la que Julián de Arriaga fue bailío.

Bandera de la Orden de Malta, de la que Julián de Arriaga fue bailío.

Como bien expone en el prólogo el profesor y académico Martínez Shaw, una biografía es un excelente instrumento para establecer un diálogo fructífero entre la peripecia individual y el contexto general en el que se desenvuelve el protagonista. Y la Dra. Baudot lo ha conseguido ampliamente. Esta monografía ofrece, por todo ello, nuevas claves para revisar una etapa decisiva en la Historia de la Armada Española.

Para adquirir la obra en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia pinche en el enlace (o aquí).

Read Full Post »

Esta semana se conmemora el día internacional de Libro. Con ocasión de esta celebración presentamos una nueva colección de libros estrechamente vinculada a la Historia y al Patrimonio Naval y Marítimo.

La relevancia de lo marítimo en la Historia de España y la gran cantidad de fuentes que se conservan deberían haber propiciado una producción científica mucho mas amplia sobre este tema, que permitiera tener un mayor conocimiento sobre tan excelsa materia. En este sentido, en la Cátedra de Historia Naval nos hemos propuesto potenciar los estudios de temática naval y marítima.

chn

Uno de los objetivos fundamentales de la Cátedra es la investigación, entendida ésta como única vía para el desarrollo de la ciencia histórica, encaminada a dar a conocer el pasado, con el fin de valorar y conservar para las próximas generaciones el riquísimo patrimonio que atesoramos, además de ayudarnos a entender mejor el presente y proyectar con garantía el futuro. El Diccionario Español de la Lengua Marinera Mediterránea, aparecido hace ya dos años, es una de las primeras obras de la Cátedra, y también el único diccionario publicado sobre esta temática en mas de un siglo.

Astrolabio_astronomico_del_SXVI_0

En este contexto, uno de los más recientes resultados es la creación de la Colección Cátedra de Historia Naval, editada conjuntamente por el Ministerio de Defensa y la Universidad de Murcia, de la que aquí presentamos el primer número. Una poligrafía titulada Estudios de Historia Naval. Actitudes y medios en la Real Armada del siglo XVIII.

Portada Estudios de Historia Naval (JPEG)

Se ha elegido el contexto cronológico del siglo XVIII porque sin duda es una de la épocas mas apasionantes para la Real Armada. El subtítulo marca las dos partes que componen este volumen, en primer lugar encontramos trabajos referidos a lo que se ha denominado los medios, es decir aquellos aspectos materiales como pueden ser los arsenales, buques o la cartografía, y por otra las actitudes, entre las que se engloban biografías de personalidades, profesiones desarrolladas en la Marina y grupos étnicos que participaron.

galera 2

En el libro intervienen profesores e investigadores del ámbito civil y militar procedentes de las Universidades de A Coruña, Almería, Murcia, Pablo de Olavide, Sevilla, UNED, del Instituto de Historia y Cultura Naval y del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Contenidos de la obra.

Plano Arsenal de Cartagena

Damos la bienvenida a la nueva Colección, y esperamos que este volumen sea el primero de otros muchos que contribuyan a aminorar el vacío historiográfico existente. No debemos olvidar que la Historia es una parte importante del proceso de formación de la conciencia identitaria que tiene de sí un pueblo.

Este libro se puede adquirir a través del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (EDITUM).
Edificio Saavedra Fajardo. C/ Actor Isidoro Máiquez, 9, 30007 Murcia
Tlf.: 868 88 3013, fax: 868 88 3414
Correo electrónico: publicaciones@um.es
Acceda a la web del Servicio de Publicaciones

Read Full Post »