Ya existían varios proyectos (Pleiades) destinados a facilitar el acceso a los textos que contienen los diversos nombres que las ciudades del Mare Nostrum han tenido durante la Antigüedad y el Medievo, pero traemos aquí la 3ª fase del proyecto Pelagios porque es una simbiosis de los anteriores. En él intervienen prestigiosas universidades e instituciones documentales europeas, norteamericanas y asiáticas. Es de libre acceso.
Brevemente
Si tuviéramos que explicar en qué consiste este proyecto, simplemente diríamos que es una avanzada herramienta web que enlaza textos antiguos y medievales con los actuales sistemas de localización geográfica, para situar y documentar las ciudades mediterráneas que en otro tiempo fueron importantes centros urbanos.
Pelagios permite buscar, tanto textualmente como accediendo a través de un mapa, las antiguas ciudades, los nombres que han tenido a lo largo de la Historia, así como los textos en los que éstas se referencian. Además, utilizando los nuevos sistemas de información geográficos (SIGs), ofrece la situación actual.
Las fuentes son griegas (Estrabón, Ptolomeo, Pausanias, Cosme, Homero), latinas (Antonino, Pomponio Mela, Plinio, Avieno), de Marco Polo, antiguos portulanos, textos islámicos (Al Khwarizmi, al-Idrisi) y documentos chinos (‘Mapa de las Huellas de Yu’, ‘Registro de reinos budistas»), entre otras, lo que enriquece y hace mucho más interesante esta iniciativa.
Búsqueda a través del mapa
Para localizar ciudades, hay que entrar en el mapa y escribir en el recuadro de búsqueda el nombre de la urbe.

Mapa desde el que se puede buscar cualquier ciudad. Pinchando en esta imagen puede acceder a la herramienta
Por ejemplo, para localizar Leptis Magna (se encuentra como Lepcis Magna), podemos hacerlo entrando en el mapa e incluyendo en la ventana de búsqueda el nombre, con lo cual nos dará los resultados visualmente, se situará la ciudad en su lugar, y abajo se abre un cuadro donde dice el nombre o nombres y las referencias documentales que sobre ella hay (en este caso hay más de 600).
Se puede acceder a cualquiera de ellas a través de los enlaces.
Búsqueda textual
También podemos encontrar una ciudad usando la búsqueda textual. Una vez que hemos incluido el nombre y nos devuelve los datos, el sistema lo que hace es que, aparte de proporcionarnos una lista con las fuentes, utiliza un SIG para que se pueda ver dónde estaba situada la urbe.
Análisis
Esta aplicación es un puente extraordinario entre los textos clásicos existentes (ya sean fuentes grecolatinas, musulmanas o chinas) y los actuales sistemas de georreferenciación. Enlaza testimonios del pasado con las modernas aplicaciones de Internet, y lo hace accesible gratuitamente. Todo ello ha sido posible gracias al desarrollo y aplicación de las últimas técnicas de análisis e indización de datos (metadatos).
Para el investigador esta interesante idea presenta una limitación: obviamente todos los textos clásicos no están disponibles en Internet. Ahora bien, conforme se vayan incluyendo más fuentes, las podrá ir incorporando, enriqueciendo así su base de consulta.
Más información
– Blog del Proyecto Pelagios (en inglés).
– Descripción completa del proyecto (en inglés).
– «El Google Earth del mundo antiguo» Liga Naval Canaria (en español).
Es una muy buena herramienta para los que nos gusta la historia de la Antigüedad.
Me gustaMe gusta