Dentro de la línea de ofrecer información sobre repositorios digitales que contienen documentos a texto completo, esta semana traemos uno de enorme interés por los fondos que contiene. Es la versión francesa de nuestra Biblioteca Digital Hispánica. El país vecino tiene también una importante tradición naval y marítima, parte de la cual compartimos.
En un esfuerzo para que todos podamos acceder a parte de sus ricos fondos, la Biblioteca Nacional de Francia ha creado un repositorio digital denominado Gallica, que está accesible de manera libre y gratuita para todos los interesados.
Como la mayoría de las instituciones documentales nacionales conserva un riquísimo patrimonio en el que podemos encontrar documentos de interés para otros países y regiones, como podía ser el caso español, italiano, magrebí, etc. En este depósito, sobre el tema naval hay libros digitalizados, cartas náuticas, fotografías, carteles, entre otros.
Gallica permite también entrar en otras grandes colecciones como por ejemplo la denominada Archipiélago, que para el área de conocimiento marítima contemporánea es de gran interés (en francés es Archimer), que es el archivo institucional en abierto del instituto francés de investigación para la explotación del mar (Ifremer).
Este repositorio digital francés funciona igual que otros aquí descritos y desde hace poco está disponible en versión española, lo que facilita mucho su uso. Actualmente hay mas de 2,5 millones de documentos digitalizados.
Se pueden hallar libros en español, como uno sobre la isla filipina de Mindanao, escrito por José Nieto Aguilar en 1896 y otros de los siglos XVII y XVIII sobre viajes a la América Hispana.
Hay también obras en latín, aunque la mayoría están en francés, pero muchas tratan temas navales y marítimos que son de gran interés. Las pinturas, grabados y carteles son muy valiosos y están muy bien digitalizados, de modo que podemos obtener no sólo la imagen completa, sino una selección de ésta. Sobre todo destacamos los innumerables libros de viajes (voyages), como el de Monconys (1666), otros de viajeros de los siglos XVIII y XIX por África, Asía, América, etc, que según el buscador de este repositorio pasan de 100.000.
Joyas bibliográficas como el Journal des Sçavans, la que algunos consideran la primera revista científica del mundo, está digitalizada, aunque no de manera íntegra. El primer número disponible es de 1673. En casi todos los ejemplares hay artículos, revisiones o compilaciones referidas a la Historia Naval, fortificaciones, artillería, arbolado, etc.
Otras opciones de Gallica
– Elegir documentos según criterios temáticos, cronológicos, etc.
Una vez hecha la búsqueda, es posible seleccionar por autor, temas, siglos, biblioteca proveedora, etc. La selección se puede ver a la izquierda del documento y las opciones están en color verde (figura inferior).
– Búsquedas más específicas
Búsqueda avanzada que permite seleccionar en cada campo de la base de datos, por idiomas, por tipo de documento, por biblioteca de origen, por siglos y por temas.
Aparte de ofrecer imágenes de los textos, últimamente permiten hacer búsquedas en ellos. Es una aplicación avanzada que se explica mas detalladamente en este documento.
– Como casi todos los repositorios digitales patrimoniales, enlaza con Europeana.
[…] Fuente: Gallica […]
Me gustaMe gusta
[…] Naval y Marítimo a través de los repositorios digitales (Biblioteca Digital Hispánica, Gallica, Europeana, la Biblioteca Digital Pública de Estados Unidos), Portal PARES, Biblioteca Virtual de […]
Me gustaMe gusta