Los próximos días 6 y 7 de mayo, en el auditorio de la Casa del Lector (Madrid), se van a celebrar unas Jornadas sobre Arqueología Subacuática con el sugerente título La historia que aún debemos contar.
Al final, el caso Odissey se ha convertido en un punto de inflexión muy importante en la Arqueología Subacuática española. La repercusión mediática e internacional del expolio de la fragata Mercedes ha desatado una preocupación inusual por el patrimonio sumergido, y parece ser que desde las administraciones públicas se ha tomado mayor conciencia de la importancia del Patrimonio, y de la propia Historia Naval y Marítima, de un país que tanto le debe a la mar.
Si hay algo que nos une a los que habitamos la Península Ibérica es lo marítimo. Incluso las regiones del interior han suministrado buena parte de los medios humanos y naturales necesarios para las extraordinarias expediciones que se realizaban buscando recursos y una vida mejor.

Una carta de 1631 representando parte de la costa peruana que surcaba la Armada de los Mares del Sur
Con el tema de la Mercedes, España ha estado y está en el punto de mira internacional. Los tribunales han dado la razón ante un hecho flagrante, pero no debemos caer en la autocomplacencia, y aprovechar este caso para crear una estructura estable en el ámbito de la Arqueología Subacuática. Hay que apostar por la formación, la tecnología, la investigación y la difusión. En definitiva, si aparcamos los intereses personales y somos capaces de trabajar en la misma dirección, en poco tiempo España podría liderar este espacio. En esa dirección el complejo técnico y museístico del ARQUA ha supuesto un gran paso.
Otras acciones y nuevas propuestas se podrán conocer en estas interesantes jornadas.
Las Jornadas
Cuentan con un impresionante panel de expertos nacionales e internacionales y de los distintos ámbitos de este mundo. Son historiadores, arqueólogos, biólogos, archiveros, abogados, marinos, periodistas, entre otros, los que participan. Se incluyen representantes de los organismos públicos civiles y de la Armada y directores de empresas privadas.
En el ámbito nacional, dichas jornadas servirán para conocer el estado actual del tema en España, la implicación de la Universidad y del resto de instituciones públicas y privadas vinculadas a la Arqueología, la investigación, la organización de la exposición sobre la Mercedes, el valor de los archivos, así como alguno de los aspectos más importantes de la Historia Naval española.
Por otra parte, se darán a conocer los proyectos internacionales que países como México o Francia están llevando a cabo, así como los aspectos legales y de cooperación transnacionales.
Estas cuestiones serán abordadas como conferencias plenarias o mesas redondas. Todo ello coordinado por el periodista Jesús García Calero, que además administra el blog Espejo de Navegantes sobre Arqueología Naval. Desde la Cátedra de Historia Naval queremos agradecer iniciativas de este tipo, que contribuyen a generar espacios de discusión y conocimiento de indudable valor para el Patrimonio Naval y Marítimo.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
-
-
- MARTES, 6 de mayo de 2014
-
10,30 h. España y el mar, una de las mejores historias por contar.
-
- – Arturo Pérez Reverte. Escritor y miembro de la Real Academia Española.
- – Almirante José Antonio González Carrión. Director del Museo Naval de Madrid.
11:30 h. La situación actual de la Arqueología Subacuática en España. Una disciplina sin vuelta atrás.
- – Iván Negueruela. Director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. Ministerio de Cultura.
12:15 h. Café.
12:30 h. La trama global de los viajes y expediciones españolas.
- – Manuel Lucena. Historiador e investigador científico del CSIC.
13:15 h. El reto de dar a luz nuestra historia sumergida. De los pecios de Lepanto, la Invencible, nuestros exploradores, la carrera de Indias o Trafalgar.
-
- – José Ignacio González Aller. Almirante, historiador y exdirector del Museo Naval.
-
-
-
- – Javier Noriega Hernández. Arqueólogo de
-
-
Nerea Arqueología
-
-
-
- . Empresa
-
-
spin off
-
-
-
- de la Universidad de Málaga.
-
-
15:45 h. La fragata “Mercedes” y la historia. Una gran exposición del Museo Arqueológico Nacional y el Naval.
-
-
-
- – Carmen Marcos. Subdirectora del MAN, comisaria de la exposición.
-
- – Susana García Ramírez. Comisaria de la misma muestra en el Museo Naval.
-
-
-
- – Carlos León. Arqueólogo y director técnico de la muestra.
-
-
16:30 h. La “Mercedes” y la opinión pública, debates y panfletos en 1804 y en 2007 tras el caso Odyssey.
-
-
- – Jesús García Calero. Periodista, redactor jefe de cultura de ABC.
-
17:15 h. Universidad y Arqueología Subacuática. Un binomio necesario. Resultados de investigación y aportaciones.
-
-
- – Juan Blánquez. Catedrático Historia Antigua, Universidad Autónoma de Madrid.
- – Juan José Sánchez Baena. Director de la
-
Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.
-
- – Marcus Hermans Instituto Arqueológico Alemán.
-
- – Agustín Rodríguez González. Historiador, correspondiente de la RAH.
- – Modera: Javier Noriega
18:30 h. Mesa Redonda. La gestión pública del PCS y la marca España. Potencialidades inexploradas de la Arqueología.
-
- – José Jiménez. Exdirector general de Bellas Artes.
-
- – Elisa de Cabo. Subdirectora general de Patrimonio.
-
- – Manuel Lucena.
-
- – José María Lancho. Abogado, especializado en Patrimonio cultural subacuático.
- – Modera: Jesús G. Calero
-
-
- MIÉRCOLES, 7 de mayo de 2014
-
10:00 h. La Real Academia de la Historia y la defensa del Patrimonio Subacuático.
– Hugo O’Donnell y Duque de Estrada (Miembro de la Real Academia de la Historia e historiador naval)
– Martín Almagro Gorbea (Arqueólogo y miembro de la Real Academia de la Historia)
10:45 h. El proyecto de la fragata “Lune”: sentando las bases de la Arqueología del futuro.
- – Michel L’hour. Director del DRASSM Direction des recherches archéologiques sous marines de Marsella
11:30 h. El reto de la búsqueda del navío “Nuestra Señora del Juncal”: un camino para la construcción de la disciplina en México.
– Pilar Luna Erreguerena. Subdirectora de Arqueología Subacuática del INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia Mexicano.
– Flor Trejo Rivera. Historiadora. Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH.
12:15 h. Café.
12:30 h. El pecio del Mars: nueva visión desde los campos de batalla naval en el Báltico al nacimiento de Suecia como nación.
- – Johan Rönnby. Arqueólogo, profesor de Arqueología Marítima en la Universidad Södertörn. Responsable del Instituto de Investigación Arqueológica Marítima, MARIS, en la Universidad de Södertörn.
13:15 h. El continente por explorar: el valor de los archivos de la Armada.
- – Pilar del Campo, responsable del Archivo del Museo Naval.
14:50 h. Proyección del documental “Tras la huella del Juncal” del INAH de México.
15:30 h. La memoria robada: en torno a la crisis legal del Patrimonio Sumergido Hispánico y la necesidad de una respuesta jurídica global.
- – José María Lancho. Abogado especialista en patrimonio cultural subacuático.
16:15 h. Videoconferencia: Cooperación internacional: Proyectos de la Texas A&M University en los mares del mundo.
– Filipe Vieira de Castro. Arqueólogo de la Universidad de Texas.
– Juan Pinedo, Arqueólogo, director de la excavación del pecio del Bajo de la Campana, Cartagena (España).
17:15 h. La tecnología, una herramienta necesaria para la arqueología en el presente y en el futuro.
-
- – Eduardo Balguerías. Director del Instituto Español de Oceanografía.
-
- – Carlos Ruiz. Director de la Plataforma Tecnología Marítima Española (PTME), director de la Fundación Innovamar.
-
- – Vicente Carrasco. Delegado de Konsberg Maritime Subsea en España.
- – Modera: Javier Noriega
18:00 h. Mesa redonda. El reto de los resultados: una Arqueología Subacuática a la altura de la historia global de España: investigación y publicación.
-
- – Juan Blánquez.
-
- – Carlos León.
-
- – Flor Trejo.
-
- – Javier Noriega.
- – Modera: Jesús G. Calero
Díptico Arqueología Subacuática en formato pdf.
[…] Europa. Estais todos invitados. Una de las entidades colaboradoras, la Cátedra de Historia Naval, ha colgado el programa completo para quien pueda interesarle. En la imagen de aquí abajo también lo […]
Me gustaMe gusta
Menudos pedazo de ponentes. Va a haber un nivelazo de aúpa. Mi más sincera admiración por los organizadores.
Me gustaMe gusta
[…] Arqueología Subacuática: una Historia por contar […]
Me gustaMe gusta
[…] director de ese proyecto es, Michel L’Hour, que el próximo miércoles contará en Madrid los detalles de su experiencia y el futuro inmediato de esta excavación sin precedentes. Será en […]
Me gustaMe gusta