Rusia y Japón enfrentados (1904-1905). Un desenlace inesperado.
Hay conflictos bélicos que ignoramos al estar muy alejados geográfica y cronológicamente de nostros. Tampoco parece que nos interesen. Sin embargo, algunos han contribuido de manera relevante a dibujar el entorno actual. Uno de ellos, acaecido hace ya mas de un siglo, fue significativo en este sentido. Precisamente por su lejanía apenas es conocido, sin embargo se libró principalmente en el mar, fue una guerra esencialmente tecnológica y también el ensayo de las posteriores mejoras que hoy tenemos en nuestros buques. Aquí realizamos un esbozo sobre ella, y recomendamos un blog dedicado íntegramente a su narración y análisis, realizado por Fernando Gómez-Juarez de la Torre, alumno del Máster en Historia y Patrimonio Naval
Minientrada: La guerra rusojaponesa

Diagrama de tanques del Submarino Delfin (Fuente)
La desconocida guerra entre Rusia y Japón de 1904, podría presentarse como un conflicto colonial circunscrito al ámbito de Extremo Oriente, un área muy alejada del centro del hasta entonces mundo civilizado.
Una perspectiva histórica más a medio plazo nos la presenta como el nacimiento de una gran potencia: el Japón de la era Meiji (1868-1912). El enfrentamiento de los imperios de Rusia y Japón fue un conflicto tecnológico, en él se generalizaron la telefonía sin hilos, las ametralladoras, la propaganda, la fotografía, los submarinos, etc. Aunque si hemos de calificar de algún modo esta guerra es con el apelativo de naval. Las diferentes concepciones de la táctica naval y los avances técnicos se funden con los grandes buques de la época, y se enfrentan, decidiendo, al final, el vencedor.
La batalla naval de Tsushima, culminación de la guerra, se encuentra entre las más grandes de la historia y es estudiada en las academias navales de todo el mundo
Aún hoy, los hombres que fueron protagonistas de este hecho de armas son considerados como héroes, y como tales son recordados en numerosas ciudades, tanto rusas como japonesas, en placas, estatuas, monumentos y museos.
La juventud de Corto Maltés http://books.google.es/books?id=8WEYRmA-6LcC&pg=PT2&lpg=PT2&dq=corto+maltese+giovinezza&source=bl&ots=zhU3WsTqhg&sig=lfQxIAKpt47m5SbhsUXTEGa7CiU&hl=es&sa=X&ei=KwN7U9SeNOOV0QXn7YHoDg&ved=0CFUQ6AEwBDgK#v=onepage&q=corto%20maltese%20giovinezza&f=false
Me gustaMe gusta